Doha:  sigue el póker
 Cosecha  de maíz en Alemania: tira y afloja.
 
Siguiendo  el ejemplo de la UE, Estados Unidos hizo hoy nuevas concesiones agrícolas  durante las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en  Ginebra. (OMC) en Ginebra.
Estados  Unidos propuso hoy rebajar nuevamente el tope para subvenciones agrarias. Ese  tope podría situarse en 15.000 millones de dólares anuales, en lugar de los  16.400 planteados hasta ahora, pero con una condición: si se realizan progresos  en la reducción de impuestos aduaneros para bienes y servicios, dijo la  responsable de Comercio de Estados Unidos, Susan Schwab.
 
Los  países de la OMC buscan en Ginebra llegar a un acuerdo tras casi siete años de  conversaciones. La principal exigencia de los mayores países emergentes es una  fuerte reducción de las subvenciones agrarias de la UE y Estados Unidos antes de  abrir sus mercados a los automóviles y máquinas de los países industrializados  mediante la reducción de aranceles.
 
"Es  un paso significativo de buena fe y con la esperanza de que otros (países) se  comporten de esta manera y den un paso hacia adelante con ofertas mejoradas para  acceder al mercado", dijo Schwab ante los periodistas.
 
Brasil  lo ve de otra manera
 
Brasil  lo ve de otra manera. El techo de 15.000 millones de dólares para sus subsidios  agrícolas ofrecido por Estados Unidos es excesivamente alto y debe ser reducido  aún más para desbloquear las conversaciones globales de comercio, dijo el martes  un diplomático brasileño.
 
"Este  es apenas el segundo día de conversaciones, por lo que deducimos  que hay  espacio para reducirlos otro poco", dijo el diplomático en la segunda jornada de  una semana de negociaciones en la Organización Mundial de Comercio  (OMC).
 
Funcionarios  de los países miembros de la OMC están reunidos en Ginebra desde el lunes en un  intento de salvar la estancada Ronda Doha de negociaciones globales de  comercio.
 
Agricultores  se oponen a la reducción de la protección
 
Por  otro lado, representantes de organizaciones de agricultores de todo el mundo se  opusieron a las "excesivas concesiones de la OMC". Estas agrupaciones hicieron  llegar a Pascal Lamy, presidente de la OMC, una protesta por la que se  manifiestan en contra de convertirse en "campesinos víctimas del libre  comercio".
 
La  OMC aspira a hacer desaparecer aranceles y ayudas al campo por valor de 170.000  millones de euros anuales en total y en todo el mundo. La organización  antiglobalización Attac alertó contra el "juego con cartas marcadas" en una  declaración emitida en Fráncfort del Meno, Alemania.
 
La  Comisión Europea negocia para la UE, aunque también están representados cada uno  de los países miembros de esta organización. Los 152 países pertenecientes a la  OMC más Cabo Verde, que entrará este miércoles, deben llegar a un consenso sin  votos en contra.
 
 
Agencias/PK
 
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario