Los peligros del modelo cloud computing
 Versión  impresora
 Versión  impresora  Votar artículo (3  votos)
Votar artículo (3  votos) La idea de cloud  computing (informática en  nube) inspirada en una arquitectura cuyo estado natural consiste en una pila de  recursos fuera de la empresa, proporcionados por un proveedor externo, y  soportados y compartidos a través de Internet- ha ido ganando ímpetu en los  últimos meses. Sus promesas de reducción de costes y de mejora de la  flexibilidad TI han conseguido despertar el interés de las empresas, aparte del  de muchos  consumidores. Pero el uso de modelos cloud computing también conlleva  algunos riesgos, entre los que se incluyen peligros relacionados con la  conformidad, la disponibilidad y la integridad de los datos  corporativos.
Según los expertos, muchas compañías no reflexionan sobre  estos riesgos con la suficiente seriedad. Por ejemplo, el tener en  funcionamiento la tecnología apropiada de recuperación ante fallos constituye un  componente importante para securizar lo que ha venido a denominarse la "cloud"  (nube), un elemento que, no obstante, a menudo las empresas pasan por alto,  según Josh Greenbaum, director de Enterprise Applications Consulting. Lo más  paradójico es que la mayoría de esas mismas compañías se aseguran de contar con  sistemas de recuperación ante fallos de servicios bien consolidados y probados,  como la alimentación eléctrica. "Si cualquiera se acerca a las instalaciones de  una gran organización, seguro que podrá ver en el exterior alguna construcción  que albergue un sistema de potencia alternativo por si fallara el principal.  Ninguna depende únicamente de la red pública", explica Greenbaum, quien subraya  que la situación en el caso de los servicios cloud  computing no debería ser  diferente.
En algunos casos, el riesgo de fallo resulta demasiado alto  para depender de la cloud. Por tanto, si toman la decisión de colocar algunos  servicios y aplicaciones sobre ella, antes de hacerlo, las empresas deberían  preguntarse cuál sería la forma adecuada de gestionar los riesgos.
David  Cearley, vicepresidente y analista de Gartner, cree que el establecimiento de  límites al uso de tecnologías cloud resulta esencial y que, en consecuencia,  las empresas deberían analizar con la máxima atención, midiendo siempre los  riesgos frente a las eficiencias que la cloud computing pueda aportar en cada  momento y lugar de aplicación. Quizá cediendo algún control sobre sus datos, las  organizaciones pueden conseguir mejores economías de costes. Pero que este  beneficio consigan compensar los riesgos dependerá de cada caso, y para  averiguar si así es habrán de tenerse en cuenta tanto los ahorros y las  eficiencias que se lograrán, como el nivel de sensibilidad de los datos  afectados. Y, en cualquier caso, la decisión sobre si el riesgo merece la pena  habrá de ser tomada conjuntamente por los responsables TI y ejecutivos. Según  Cearley, cualquier recurso o servicio TI terminará con el tiempo estando  disponible como un servicio sobre la cloud, pero en cada negocio particular  habrá algunos que no convenga colocar en ella.Existen diferentes motivos que hacen desaconsejable  consumir determinados servicios TI de la cloud. Entre ellos, la incertidumbre  respecto de la ubicación concreta de los datos. "En una pila compartida fuera de  la empresa, ésta no tendrá ningún conocimiento o control sobre el lugar en que  corre cada recurso. Por tanto, si existe alguna preocupación acerca de la  localización de los datos, por ejemplo, tal preocupación podría representar un  motivo para no utilizar la cloud en las aplicaciones y servicios relacionados  con tal información", explica Cearley.
La  responsabilidad caerá sobre la empresa
Por otra parte, aunque  existe una gran cantidad de estándares, incluidos servicios como SAS Interaction  Management, aplicables para la seguridad 
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario