nuevas tiendas de la familia abuhadba apuntarán a segmentos altos
PreUnic lanza nuevo formato para entrar al sector oriente: Black Label
María Fernanda Gana A.
La  cadena de tiendas PreUnic siempre había estado ubicada en sectores como Ahumada,  Estación Central, Estado, Puente, Maipú, La Florida, San Bernardo o La Cisterna.  Pero desde el miércoles pasado esa realidad cambió y este retailer dedicado a la  distribución de artículos de  belleza y cuidado personal, abrió su puerta  de entrada al sector oriente de la capital, instalando un local en  Apumanque.
Pero eso no es todo. La idea de la familia Abuhadba  controladores de la cadena-, es abrir seis tiendas más en esta zona de la  Santiago. Así lo señaló el gerente general de la firma, Ignacio Rovira. Estos  planes van bien avanzados, indicó, puesto que la próxima ubicación ya la  tienen.
"Hay varias (ubicaciones) en carpeta. La más próxima es en El  Bosque con Tobalaba, específicamente en Encomenderos 34, donde ahora opera un  local Casio, frente al supermercado Unimarc", adelantó el gerente.
Rovira  dijo que este plan, que apunta a llegar a segmentos socioeconómicos más altos  estaba considerado en la hoja de ruta de los Abuhadba desde hace tiempo, pero  explicó  que recién ahora se dio la oportunidad para concretarlo. 
"Tenemos un formato adecuado  para el cliente y creemos que podemos ser muy exitosos en el sector oriente",  dijo.
La nueva apuesta se llama  'Black Label', un formato "premium  de PreUnic", según manifestó el ejecutivo. Se trata de locales en cuya  arquitectura y diseño predominan los colores negro y naranjo.
El  nuevo formato
En la primera tienda de este tipo PreUnic invirtió unos $  200 millones y tiene proyectado destinar una suma semejante para los otros seis  locales que abrirá en la citada zona.
Según precisó Rovira, a través de  este nuevo formato privilegiarán las marcas más reconocidas en cosméticos y la  venta de perfumes de mayor precio. A su vez, se  "incorpora un mix de  producto orientado a la gente de segmentos altos", precisó.
Este nuevo  tipo de tienda que también está operando en Antofagasta y Curicó, a diferencia  de los locales tradicionales, como los que están ubicados en el centro, no  incorporan productos de decoración y menage.
Al ser consultado por este  punto, Rovira aclaró que en este "nuevo" Preunic prevalecerán los productos de  belleza, precisando que no se descarta que en el futuro, la decoración sea parte  del mix de productos.
"En este tipo de formato lo que prevalece es el  beauty retail y en la medida que tengamos tiendas de mayor dimensión vamos a  incorporar la decoración y el resto del mix", sostuvo.
Agregó que la  expansión del nuevo formato se producirá, tanto a través de nuevas aperturas,  como también mediante la remodelación de algunos  PreUnic.
Internacionalización
PreUnic cerrará este año con  un total de 48 locales (actualmente cuenta con 42 tiendas). Así, durante todo  este año la firma habrá abierto 17 nuevas plazas.
Para este año, la  empresa de la familia Abuhabda espera facturar unos 
US$ 170 millones, ingresos que  implicarían un crecimiento de dos dígitos en términos de  facturación.
Según especificó el ejecutivo, de acuerdo a los planes de  aperturas de la firma, proyectan alcanzar ventas por unos US$ 200 millones para  el año 2010.
¿Cuál es el próximo paso de la firma? Seguramente la  internacionalización. 
Al  respecto Rovira dijo que  "hemos visto Colombia y Perú, pero estamos en la  etapa de evaluación de proyectos. Yo creo que Perú tiene mucho más sinergias,  porque el público allá es más parecido y cercano".
Competencia con farmacias
Aunque  PreUnic se autodefine como el especialista en el país, no desconoce que las  farmacias han ganado terreno en este segmento, a través de su formato  'drugstore', donde venden, además de medicamentos, todo tipo de artículos de  belleza y cuidado personal.
Frente a ello Rovira reconoce que la competencia  en el sector es alta, aunque en la tienda de los Abuhadba creen que aún llevan  la delantera. "Nosotros vamos un poco adelantados y marcamos la pauta de lo que  es el beauty retail y en la medida que ellos sigan avanzando, nosotros nos  seguimos moviendo".
Según Rovira, Black Label responde a esta competencia  porque el mercado chileno necesitaba renovarse, explicando que por ello, tal  como las farmacias reorientaron su mix de productos, PreUnic también necesitaba  hacerlo.
"Competimos de igual a igual con las farmacias y hoy contamos con el  25% de participación de mercado en lo que es cosmética. Creo que tenemos  posibilidad de seguir compitiendo".
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario