A mediados de        los 90, Alfonso Ochoa Suárez administraba su empresa de productos        promocionales. Tenía buenos clientes y aprovechaba muy bien los artículos        que generaba la fábrica de muebles de su padre. Pero algo faltaba. El        emprendedor tenía ganas de lanzar una empresa que ofreciera productos        sorprendentes. Entonces, nació la idea de Zürich, una boutique de regalos        y novedades que promoviera sólo marcas        exclusivas.
       Así, 12 años        después, el proyecto de Alfonso es una red de franquicias con más de 75        puntos de venta distribuidos en prácticamente todo el país. ¿El secreto?        Ofrecer un negocio de baja inversión -puedes iniciar con US$20,000-,        trabajar sólo con productos de alta demanda -como Victorinox, Avanti,        Cilio y Peugeot- y presentar una oferta de más de 2,000 artículos a precio        accesible -entre relojes, navajas, utensilios de cocina y lentes de        sol-.
       El inicio, como        en muchos negocios, fue curioso. "A un cliente le gustó tanto el concepto        de la tienda que me preguntó: ¿vendes franquicias?", recuerda. Ahí fue        donde el empresario vio el potencial de crecimiento que podría alcanzar su        negocio a través de este modelo. En 1997 inauguró la primera franquicia en        la ciudad de Oaxaca.
       Para conseguir        la distribución de marcas extranjeras en México -algunas en exclusiva-, el        emprendedor primero hizo la tarea: asistir a ferias internacionales para        crear alianzas y cerrar personalmente los tratos. Esta fórmula aumentó el        número de proveedores de 10 a 90 en sólo una        década.
              Las ventajas        del modelo
       Una de las        claves del negocio es que las tiendas son el canal perfecto para alcanzar        los volúmenes de distribución a los que Alfonso se compromete. "Todos los        proveedores confían en nosotros porque cumplimos las metas de ventas en un        95% y, en ocasiones, vamos más allá", cuenta satisfecho. Por eso, Zürich        ofrece diferentes ventajas a sus socios. El objetivo es crear una relación        ganar-ganar entre las partes involucradas: proveedores, franquiciante y        franquiciatarios.
       El primer punto        -quizá el más importante- es saber si las líneas de productos son bien        recibidas por parte del público consumidor. ¿Cuál es la estrategia? Los        gerentes de ventas de cada sucursal conversan con los clientes para        conocer su opinión sobre los artículos que encuentran en la tienda. Los        comentarios son enviados al corporativo en Puebla y analizados para        calcular el volumen de ventas esperado. "Nunca fallamos", asegura el        empresario.
       Cuando se lanza        un nuevo producto, la franquicia maestra asume el costo y presta los        artículos a sus franquiciatarios por 15 días. Durante este periodo se        evalúa la aceptación de la mercancía y esto motiva aún más a que la línea        se venda con éxito. La recompensa es atractiva: entre un 40% y un 45% de        margen de utilidad neto.
       "Gran parte del        crecimiento obtenido hasta ahora es porque a nuestros franquiciatarios les        va muy bien con su negocio", explica Alfonso Ochoa. La publicidad de boca        en boca, una acertada campaña de promoción y los reconocimientos otorgados        por la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF) a la marca poblana también        han fortalecido su plan de expansión. Además, cuenta con un vendedor        encargado exclusivamente de dar seguimiento a cada una de las personas        interesadas en abrir una nueva tienda.
              Socios de        negocios
       Uno de los        requisitos clave para adquirir una franquicia es que el propietario se        involucre de lleno en el negocio. En caso de no tener experiencia al        frente de una empresa, el franquiciatario recibe ayuda en diferentes        áreas: el personal es capacitado en la ciudad de Puebla, un supervisor        visita los puntos de venta periódicamente para verificar que todo marche        bien, mientras que cada unidad está enlazada con el corporativo por medio        de una red informática interna.
       Con una cuota de        US$5,000 y una inversión variable -dependiendo del costo de        acondicionamiento del local y otros gastos- estás listo para abrir tu        tienda Zürich. ¿Algo más? No hay cobro de regalías ni de publicidad a        nivel institucional y cada cinco años se firma un nuevo contrato sin costo        por renovación.
       "La imagen del        negocio es siempre joven, dinámica e innovadora", destaca Ochoa Suárez. De        ahí que gran parte de la inversión inicial se destina a los exhibidores,        iluminación y el diseño en general de la sucursal. Además Zürich ha        colocado el 100% de sus puntos de venta dentro de los principales centros        comerciales de la República. La estrategia consiste en aprovechar la        afluencia de gente que acude al cine, por ejemplo, y de paso entra a la        tienda para adquirir un producto.
       Entre los planes        de la franquicia está cerrar el año con una tasa de crecimiento del 30%.        Para ello, planea aumentar la importación de nuevos productos al grado de        renovar el inventario en su totalidad. Como si fuera poco, Alfonso lanzará        un nuevo proyecto: Ciao Cucina, una tienda especializada en artículos de        cocina y cuchillería profesional.
              Claves
       * Entender qué        quiere el cliente y proyectar ventas en base a este        análisis.
       * Fortalecer el        negocio por medio de alianzas estratégicas con tus        proveedores.
       * Contar con un        amplio catálogo de productos y renovarlo        constantemente.
       *        Innovar.
              Costos:
       Inversión        inicial: Variable.
       Cuota de        franquicia: U$5,000
       Pago de        regalías: No se cobran.
       Pago de        publicidad: No se cobran.
       Retorno de        inversión: Entre 6 y 18 meses.
       Empleados: 3 por        unidad.
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario