Miércoles, 01 de Octubre de 2008
Reuters
Las mayores bolsas de la región, como las de Brasil, México y Argentina, perdían posiciones en medio de la incertidumbre acerca de si una versión revisada del plan, rechazado el lunes por el Congreso, será aprobada, así como por noticias sobre una contracción del sector manufacturero en Estados Unidos.
MEXICO DF.- Los  mercados de Latinoamérica bajaban el miércoles, en medio de la tensión acerca de  si senadores estadounidenses darán el visto bueno a un plan de rescate del  sector financiero de Estados Unidos, hundido en una crisis que amenaza con  arrastrar al mundo a una recesión.
Las mayores bolsas de la región, como  las de Brasil, México y Argentina, perdían posiciones en medio de la  incertidumbre acerca de si una versión revisada del plan, rechazado el lunes por  el Congreso, será aprobada, así como por noticias sobre una contracción del  sector manufacturero en Estados Unidos.
El índice Bovespa de la bolsa  brasileña caía un 2,18%, mientras que el real se debilitaba un 1,7% a 1,939 por  dólar, siguiendo el declive en Wall Street por la preocupación sobre la votación  del Senado.
El martes el mercado brasileño llegó a dispararse un 7,63%  ante la expectativa de una pronta aprobación del plan de rescate.
"Todos  los ojos están sobre la votación del Senado estadounidense", dijo Marcelo Voss,  economista jefe de la casa de bolsa Liquidez en Sao Paulo. "Eso está generando  incertidumbre", añadió.
Los mercados mexicanos eran golpeados además por  los malos datos del sector manufacturero en Estados Unidos y un reporte del  Banco de México que reveló que las remesas enviadas al país se desplomaron un  12,16% en agosto, su peor caída mensual desde que la institución lleva el  registro.
La bolsa mexicana caía un 0,53%, mientras que el peso mexicano  se depreciaba un 0,24%.
"El problema es que si no hay algo pronto sobre  el plan de rescate, la recesión podría ser mucho más fuerte y más prolongada",  dijo un analista de una casa de bolsa mexicana.
Reacomodo y  cautela
El índice bursátil argentino Merval, por su parte, bajaba un  0,88%, arrastrado por empresas petroleras.
"Tenemos un reacomodamiento  lógico de los mercados tras el repunte del martes. Se nota que prima la cautela  a la espera de la votación del salvataje financiero en Estados Unidos", dijo  Juan Dietrich, analista de Capital Markets Argentina.
El peso argentino  está regulado por el Banco Central, que mantiene equilibrio de liquidez y  valores estables en el segmento interbancario y caía un 0,16% en la plaza  informal.
En Chile, el referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de  Santiago caía un 0,36%, también siguiendo a los mercados estadounidenses, pese a  que expectativas de que se hayan alcanzado acuerdos que permitan que sea  aprobado el plan de rescate.
"Se llegaron a acuerdos. Me la juego en un  90% que va a ser favorable al plan de rescate", dijo Antonio Fuenzalida,  subgerente de Inversiones de la corredora Euroamérica en Santiago.
Los  mercados colombianos tenían comportamientos mixtos, con el peso avanzando un  0,28% a media jornada del miércoles, a 2.178,4 por dólar; mientras la Bolsa de  Valores retrocedía un 0,12%.
La bolsa de Lima, por su parte, rompía la  tendencia y operaba con un leve avance del 0,23%, impulsada por el alza de las  acciones de las productoras de oro, metal usado como refugio de los  inversionistas en épocas de crisis.
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario