Novoa  y Dittborn proponen crear un Fondo de Reserva para enfrentar la crisis económica  
El senador Jovino Novoa y el diputado Julio Dittborn presentaron  una propuesta para enfrentar los efectos de la crisis financiera mundial,  mediante la creación de una reserva de dinero en el Proyecto de Ley de  Presupuesto que se está discutiendo en el Congreso. 
Los parlamentarios argumentaron  que los supuestos contemplados en el Informe de Finanzas Públicas (IFP), con el  que se elaboró el presupuesto, han cambiado sustancialmente y señalaron que es  necesario volver a hacer los cálculos para determinar el gasto público óptimo  para el próximo año. 
"El  Gobierno tiene que ser realista, sensato y prudente y hacer un presupuesto que  tenga como base los supuestos realistas de hoy", expresó Dittborn. El diputado  advirtió que el precio del cobre de 2,9 dólares la libra calculado en el IFP hoy  día está a 1,8, lo cual genera una disminución de los ingresos fiscales.  Asimismo, advirtió que las proyecciones de crecimiento para 2009 también se  verán afectadas y del 4,9% que calcula el IFP hoy día el mercado espera sólo un  1,9 (Larraín Vial) 
El  senador Novoa señaló "el presupuesto 2009 está al límite máximo de gasto. El  gobierno hizo mucho alarde de que el gasto público iba a crecer menos. Pero la  realidad es que el gasto está creciendo 5,7% cuando el país va a crecer cerca  del 2%".
Frente a este nuevo escenario, los parlamentarios proponen crear  una Reserva Presupuestaria equivalente a uno o dos puntos del crecimiento del  gasto, la cual crearían mediante un Protocolo en la Ley de Presupuesto. Con esa  fórmula, el gasto público en vez de crecer un 5,7% debiera crecer no más del 4%  y la diferencia sería administrada por la Tesorería. 
"Nosotros no vemos donde están  las reservas en el presupuesto para enfrentar problemas de empleo, la crisis en  la vivienda y el mercado inmobiliario y para resolver los problemas de las  pymes. Una reserva en el presupuesto es lo que corresponde hacer hoy día en un  mundo en que no sabemos lo que va a pasar el próximo año", señaló Novoa. 
"Las condiciones económicas han  cambiado y no abrirse a considerar cambios en el presupuesto sería de una  ceguera inaceptable, cuando todo el mundo sabe que las condiciones cambiaron",  aseveró el senador UDI, quien además hizo un llamado al Gobierno a sincerar las  cifras con las que se elaboró el presupuesto. 
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario