CPC y Comisión NAcional de Energía destacaron estas prácticas
Premian a nueve empresas por prácticas de uso eficiente de la energía
La Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), junto a Diario  Fianciero y el Programa País de Eficiencia Energética (PPEE), dependiente de la  Comisión Nacional de Energía (CNE),  premiaron ayer a nueve empresas que  han implementado medidas o desarrollado iniciativas para hacer un mejor uso de  la energía.
Por segundo año consecutivo en este grupo se incluyó a una  empresa estatal y a una PYME.
Las distinciones fueron entregadas en el  marco de un seminario donde el presidente de la CPC, Alfredo Ovalle, llamó a  seguir avanzado en la diversificación de la matriz energética, considerando  todas las opciones disponibles, para evitar que el alza de los costos  energéticos se convierta en una desventaja para la competitividad de las  empresas y del país.
En este punto, aseguró que pese a las críticas, es  probable que el desarrollo de los recursos hidroeléctricos continúe, tal como  sucederá con aquellos térmicos y de fuentes renovables no convencionales  (ERNC).
Sin embargo, el representante gremial manifestó que además de  ideas innovadoras, este desarrollo requiere certeza jurídica en materia  ambiental, especialmente para inversiones tan relevantes como las del sector  energético. Agregó que la eficiencia energética es una buena forma de reducir  costos, lo que -dijo- en medio de la coyuntura económica actual, que  "lamentablemente nos acompañará durante largos meses", es una obligación para  todas las empresas. 
En la oportunidad, el titular de Energía, Marcelo  Tokman, en su calidad de ministro presidente de la CNE, se refirió a los diez  desafíos de la política energética y aseguró que "no hay fuente más barata que  la eficiencia energética, la que no tiene impacto ambiental. Es la mejor  alternativa para tener energía sustentable, manteniendo el mismo nivel de  confort y consumiendo menos energía".
Premiados    
Las firmas premiadas fueron Corpbanca, D&S, las mineras Escondida y  Los Pelambres; Unilever, Viñedos y Bodegas Córpora y Masprot. En la categoría  empresa estatal la destacada fue Metro, mientras que como PYME se distinguió a  la sede Coyhaique de la Universidad Tecnológica de Chile Inacap.
Silvio  Rostagno, gerente general de Retail de D&S, dijo que en dos años el gasto de  energía de la supermercadista se duplicó, alcanzando entre US$ 35 millones y  
US$ 40 millones anuales, razón por la que destacó que racionalizar en forma  sostenible el consumo energético fue clave, pues trajo asociada una baja de ese  ítem, lo que les permitió absorber por esta vía el 50% del alza de los precios  de la electricidad.
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario