EL LOBBY EN LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES
Casi todas las organizaciones de empleadores
hacen alguna referencia en sus declaraciones  de
misión al cabildeo o lobbying en nombre de  sus
afiliados. Sólo las pocas organizaciones que  se
dedican en exclusiva a prestar un único  servicio
específico a sus miembros (por lo común,  la
negociación colectiva con múltiples  empleadores)
muestran escaso o nulo interés en las labores  de
cabildeo. Para la mayoría de las organizaciones  de
empleadores, la prestación de servicios a  los
miembros es lo que atrae a los afiliados y  genera
los ingresos que financiarán sus actividades  de
cabildeo y darán peso y credibilidad a la "voz" de  la
organización.
¿Qué es el cabildeo O LOBBY  ?
En términos muy sencillos, el cabildeo es el  acto
de ejercer presión o de respaldar algo o a  alguien.
Al referirnos al cabildeo o lobbying en el ámbito  de
las organizaciones de empleadores, tendemos  a
pensar en la defensa de intereses en el ámbito  de
las políticas públicas, es decir, en las  medidas
destinadas a influir en la legislación,  los
reglamentos, las decisiones judiciales y en  el
comportamiento y planteamiento generales de  los
partidos políticos.
¿Por qué es importante el  cabildeo
empresarial?
La naturaleza del entorno en el que una  compañía
desarrolla su actividad empresarial es  esencial
para el éxito. La riqueza de una nación procede  de
sus empresas. Éstas también crean los  empleos
asociados al proceso de producción y venta  de
bienes y servicios. Las compañías pueden ser  más
eficaces si operan en un entorno propicio para  las
empresas y las iniciativas empresariales. Con  tal
propósito, las empresas deben influir en  los
legisladores, los administradores y la  judicatura;
contrarrestar la influencia que ejercen los  grupos
de presión que pretenden regular aún más  el
entorno en el que operan las compañías,  y
convencer a los votantes de las ventajas de  contar
con un entorno operativo "favorable a la  empresa".
La mayoría de los gobiernos actuales  comprenden
que es necesario ofrecer un entorno que  favorezca
a la empresa, para fortalecer la prosperidad y  el
éxito económicos nacionales. No obstante,  se
enfrentan a un grupo de presión contrario a  la
empresa que raramente ha estado tan  bien
organizado y ha sido tan eficaz en materias  como
el medio ambiente, la libertad de mercado,  la
salud, la gestión financiera y las normas  de
trabajo. El crecimiento exponencial del número y  de
la influencia de las organizaciones  activistas
contrarias a la empresa, así como de los grupos  de
interés especial, se han visto reforzados por  los
enormes avances en la tecnología de  las
comunicaciones y la globalización de los  medios.
Cabildeo y organizaciones  de
empleadores
El cometido de las organizaciones de  empleadores
es prestar servicio a los afiliados que las  crearon.
Suelen ofrecer una serie de servicios destinados  a
mejorar la eficacia y eficiencia de las  operaciones
de sus miembros. De los servicios que ofrecen,  el
fundamental es garantizar que las leyes y  los
reglamentos aplicables a las empresas  no
constituyan obstáculos para ellas. El Centro para  la
Empresa Privada Internacional (CIPE)  enumera
siete características de las asociaciones  de
empresas que han cosechando éxitos con  respecto
a sus prácticas de cabildeo.
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario