Logra UE y Parlamento europeo acuerdo sobre energías renovables
Bruselas, 9 Dic (Notimex).- La presidencia de la Unión Europea (UE)
acordó  hoy con el Parlamento Europeo (PE) cumplir la meta de aumentar
un 20 por  ciento en relación a 1990 la participación de energías
renovables en el  consumo total del bloque hasta 2020.
La llamada directiva de energías  renovables es parte del paquete de
energía y clima propuesto por la Comisión  Europea (CE) para luchar
contra el cambio climático, que será sometido a la  aprobación de los
27 Estados miembros de la UE en la cumbre de este jueves y  viernes.
El acuerdo establece que el 10 por ciento del combustible  consumido
por el sector europeo de transportes deberá ser de fuentes  renovables.
Sin embargo, no impone una participación mínima para  los
biocombustibles de segunda generación, hechos a partir de desechos  o
de biomasa, como pretendía la CE.
Por otra parte, el plan incentiva el  uso de ese tipo de
biocombustibles al determinar que contarán el doble en la  suma de
créditos para llegar a la meta de 10 por ciento.
Incentiva también  el uso de electricidad en los coches, que valdrá 2.5
veces más en ese  balance.
Al mismo tiempo, para ser aceptados como tal, los  biocombustibles
deberán ofrecer una reducción mínima de emisiones del 35 por  ciento en
relación a los combustibles fósiles en el primer año de la  directiva y
subir para al menos un 50 por ciento en 2017.
Bruselas también  creará una forma de medir las emisiones causadas por
"el cambio indirecto del  uso de tierras", cuando un productor pasa a
cultivar plantas destinadas a la  producción de biocombustible en una
tierra antes utilizada para cultivos de  alimentación.
Como parte de los planes nacionales, los países miembros  podrán
beneficiarse de proyectos conjuntos para la producción de  energía
renovable y contabilizar ese tipo de energía que compre de  países
terceros.
El acuerdo alcanzado este martes también determina que  los objetivos o
los planes nacionales no se cambiarán, independientemente de  la
revisión que la CE realizará en 2014 sobre la implementació
directiva.
Ese era el último punto que quedaba por acordarse en  relación a la
directiva de energías renovables.
Los términos del pacto  ahora deben ser aprobados oficialmente por los
gobiernos de los Veintisiete y  por el pleno de la  Eurocámara.
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario