DF: Chile inicia 2009 con fuerte impacto de la crisis mundial en comercio exterior
Rodrigo Cárdenas
El comercio exterior chileno tuvo un fuerte retroceso durante el primer mes  de 2009, como consecuencia de la crisis financiera  internacional.
 
De acuerdo a los datos entregados ayer por el Banco  Central, tanto las exportaciones como las importaciones sufrieron fuertes  contracciones durante enero, dando cuenta de un escenario de menor demanda  externa y local.
 
En el primer mes del año, el intercambio  comercial  -la suma de exportaciones e importaciones- totalizó US$ 6.999,6  millones, lo que equivale a una baja de 35% en relación al mismo mes de 2008.  Esta es la tercera caída consecutiva -la primera fue en noviembre- y la más  grande desde que existen cifras comparables, en 1997. Asimismo, el monto total  es el más bajo desde febrero de 2006.
 
Antes de la caída registrada  en noviembre pasado no se veía una contracción desde 2002, lo que muestra las  dificultades del comercio internacional en el actual escenario.
 
De  hecho, el Banco Mundial adelantó en enero pasado que 2009 mostraría una baja en  el comercio mundial de 2,1%, la primera caída desde 1982.
 
Entre las  causas para esta baja, señaló el organismo internacional, está la recesión en  los países desarrollados, los menores créditos a las exportaciones y el  encarecimiento de los seguros. Asimismo, entre los privados existe preocupación  por posibles medidas proteccionistas de algunos países.
 
Efecto del  cobre
 
Los envíos nacionales al exterior sumaron US$ 3.833,7  millones durante el mes pasado, lo que implica una caída de 41,3% en relación al  mismo mes del año anterior, la mayor baja mensual desde que existen cifras  comparables, en 1997.
 
La principal explicación para este abrupto  descenso en las exportaciones está en el retroceso de los envíos de cobre,  debido a la caída en el precio del metal. 
 
Así, al 23 de enero el  commodity sumaba ventas por US$ 1.262,4 millones, lo que equivale a una baja de  48,2%. 
 
Además, los productos de  madera y la celulosa también  mostraron fuertes caídas durante el primer mes del  año.
 
 
Baja demanda interna
 
Las compras  realizadas en el exterior llegaron durante enero a US$ 3.165,9 millones. Esta  cifra representa una caída anualizada de 25,5%, la mayor desde julio de 1999,  cuando aún se sentían los efectos de la crisis asiática en el  país.
 
Son dos las principales razones tras la caída de las  importaciones. Por un lado, el menor valor del petróleo en el mundo debido a las  perspectivas de menor crecimiento, que hizo retroceder las compras de crudo en  valor 64% al 23 de enero. 
 
Además, la menor demanda interna -que  está golpeando con fuerza al comercio- hizo que las importaciones de bienes  durables se redujeran 48,2%.
 
Con esto, el superávit de la balanza  comercial llegó a 
US$ 667,8 millones, 70,7% menor que enero de 2008, pero  lejos aún de los déficit exhibidos en la crisis asiática.
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario