| Chile, (ORBITA).- Una              enérgica defensa de los productores agrícolas realizó el diputado DC              Sergio Ojeda al pedir a la Fiscalía Nacional Económica que investiga              la posible vulneración de la libre competencia y de los derechos de              los compradores, ante la fusión de Anagra y Soquimich, principales              importadores de fertilizantes en el país, que en la práctica              concentran alrededor del 50 por ciento del total de ventas en el              mercado nacional. El parlamentario osornino señaló que "ellos tienen              casi la mitad de las ventas de fosfatos y urea, que son los              principales fertilizantes que se usan para la producción agrícola y              me parece preocupante esta unión, porque ella puede traducirse en un              manejo de los precios de los fertilizantes arbitrario, en que se              abuse de esa situación dominante". "Por ello, junto con oponerme duramente a la              fusión, quiero que el ministerio de Agricultura se haga parte en las              acciones que presentaré ante la Fiscalía Nacional Económica para que              este organismo analice el nuevo escenario que se presentará en el              mercado de la importación y venta de fertilizantes con esta              fusión". El diputado Ojeda agregó que "si hay libre              competencia en nuestro país, que ella sea efectivamente, pero no              usemos disfraces para burlarla y que finalmente se termine afectando              a los productores agrícolas". "Los precios internacionales de los fertilizantes              han tenido un comportamiento distinto al que han tenido en nuestro              país, ya que mientras en el exterior han tenido un baja importante y              rápida, ello se materializa de manera muy lenta en Chile". Finalmente, el diputado DC Sergio Ojeda dijo que              "por ello, queremos que el organismo especializado en control del              comportamiento del mercado, que es la Fiscalía Nacional Económica,              indague los detalles y consecuencias de esta fusión y eventualmente,              de vulnerarse alguna normativa, envíe los antecedentes al Tribunal              de Defensa de la Libre Competencia, para que adopte las medidas              correctivas que correspondan para defender a los productores              agrícolas de  todo el    país".
 | 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario