Discursos memorables y desacuerdos

Obama intentará que los europeos se acerquen a sus posiciones.
El primer viaje a Europa de Obama nos traerá discursos memorables en la  cumbre del G-20, en el Parlamento Europeo, en la Cumbre de la OTAN o incluso en  el Foro de la Alianza de Civilizaciones. Será una agenda con algo menos de  marcha triunfal que la visita del entonces candidato en julio pasado, porque la  crisis está ahora en su plenitud y las dificultades en Afganistán se hacen  visibles sobre el terreno. Será, por tanto, hora de buscar soluciones concretas  entre los aliados, porque las discrepancias no desaparecen por la presencia de  un líder carismático, capaz de articular mensajes complacientes. Durante la  campaña electoral, Europa llegó a convencerse de que Obama era "uno de los  nuestros", y el nuevo presidente, apoyado en esa empatía, intentará que los  europeos se acerquen a sus posiciones. 
No será tan simple, porque los  desacuerdos existen y han salido a la luz en las recetas contra la crisis:  Europa, y en especial Alemania, apuesta por la estabilidad tratando de contener  la deuda y el déficit, mientras que EEUU defiende los estímulos económicos para  impulsar el consumo y la inversión. Muchos políticos europeos tienen miedo y  quieren creer con todas sus fuerzas, como si de un pensamiento mágico se  tratara, que las medidas de Obama traerán la rápida recuperación de la economía  americana, paso obligado para mejores expectativas en el Viejo Continente. Las  ilusiones poco fundadas se hacen extensivas a la Cumbre del G-20, cuya reunión  inicial demostró que no se perfilaba un segundo Bretton Woods, sino compromisos  de mínimos en la necesaria regulación de la economía internacional. El problema  de la Cumbre de Londres será otra vez la dificultad de compaginar los acuerdos  sobre el papel con la puesta en práctica de los mismos en los respectivos  países, amenazados de inestabilidad social y política.
La Cumbre  conmemorativa del 60 aniversario de la OTAN se complacerá en la retrospectiva de  sus logros históricos y se felicitará por el retorno de Francia a la estructura  militar, pero aplazará para otra convocatoria la elaboración de un nuevo  concepto estratégico que defina la razón de ser de la Alianza en el siglo XXI:  ¿auténtica organización global o "caja de herramientas" para impulsar la Europa  de la defensa? Por lo demás, los europeos se mostrarán satisfechos de que Obama  les recuerde que en Afganistán no cabe una victoria por medios exclusivamente  militares, pero este elogio de la soft security podría afianzarles en sus  reticencias de desplegar más tropas.
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario