Economía japonesa sufre una recesión sin precedentes
 El primer ministro, Taro Aso, también salió hoy a la palestra para recordar  la "grave" situación de la economía, que sufre la contracción más larga de su  historia, ya que nunca había encadenado cuatro trimestres de recortes del  PIB.
  El primer ministro, Taro Aso, también salió hoy a la palestra para recordar  la "grave" situación de la economía, que sufre la contracción más larga de su  historia, ya que nunca había encadenado cuatro trimestres de recortes del  PIB.
La economía nipona se contrajo un 4 por ciento en el último trimestre, el  cuarto consecutivo de crecimiento negativo y el peor dato desde el final de la  II Guerra Mundial en la segunda economía del mundo, anunció este miércoles el  Gobierno.
Con esta nueva caída récord, Japón agudiza su recesión y cierra  el año fiscal 2008, que finalizó en marzo, con una merma del Producto Interior  Bruto (PIB) del 3,5 por ciento, la mayor contracción desde 1955, lo que confirma  que el país se encuentra en la peor crisis desde el inicio de la  posguerra.
El Gobierno nipón divulgó hoy los datos del PIB del primer  trimestre de 2009, que demuestran un descenso respecto al trimestre anterior muy  por encima de los registrados en Estados Unidos (1,6 por ciento) y la zona Euro  (2,5 por ciento). A ritmo anualizado, la caída en Japón es del 15,2 por  ciento.
El Gobierno, que cree que los descensos en la economía nipona ya  han tocado fondo, responsabilizó de los datos del PIB a la continua caída de las  exportaciones, aunque señaló que en los primeros meses del año los japoneses  redujeron su tendencia consumista, lo que afectó seriamente a la marcha de la  economía.
Japón está sufriendo especialmente la crisis económica tras la  caída del 14,4 por ciento a ritmo anual registrada en el período  octubre-diciembre de 2008, en la que se confirmó la recesión que adelantaban los  cada vez peores datos de ventas de automóviles y electrónica en el  exterior.
Asimismo, con unas exportaciones que en el último trimestre se  contrajeron a un ritmo sin precedentes del 26 por ciento, muchas compañías  japonesas, entre ellas los gigantes Toyota, Hitachi o Sony, se han visto  obligadas a recortar la producción y el número de empleados, además de posponer  sus planes de crecimiento.
No obstante, el dato conocido hoy es menor al  que preveían los analistas japoneses consultados por la agencia Kyodo, lo que  mantiene el optimismo de los inversores que, confiados en la recuperación, han  revitalizado el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio, después de que alcanzara en  marzo su menor nivel del último cuarto de siglo.
El ministro de Finanzas  y Economía, Kaoru Yosano, no quiso ser optimista y alertó de los riesgos de que  la economía nipona siga adentrándose en el túnel de la recesión debido el  aumento del paro, el peor temor del japonés, aunque apuntó a que algunos  indicadores se están recuperando, como las exportaciones o la  producción.
El primer ministro, Taro Aso, también salió hoy a la palestra  para recordar la "grave" situación de la economía, que sufre la contracción más  larga de su historia, ya que nunca había encadenado cuatro trimestres de  recortes del PIB.
EFE
Fuente:
Difundan libremente este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario