POLÍTICA
La estrategia que se le  supone al Gobierno de Zapatero se basa en la debilidad del Partido Popular para  postularse como alternativa 
16.05.09 - 
   
  La estrategia es un atributo que  concedemos con demasiada facilidad a la política, porque así nos resulta más  sencillo explicar las conductas partidarias. Pero por lo general la política  actúa por instinto, a impulsos de tácticas cortoplacistas o, simplemente, como  respuesta obligada frente al comportamiento del oponente. Tanto  la segunda legislatura de Aznar como la primera de Rodríguez Zapatero  evidenciaron que el poder gubernamental persiguió distanciarse de la oposición  desde una actitud implacable hacia el aspirante. Pero ambos períodos demostraron  que para desarrollar una estrategia hay que contar con poder suficiente. Incluso  para aplicar tácticas dirigidas a que el adversario extreme sus posturas y  desaloje el centro sociológico. En la pasada legislatura Gobierno y PSOE  orientaron sus esfuerzos a dar carta de naturaleza a la «derecha extrema» para  así lastrar las expectativas del PP de Rajoy. Esfuerzos que tuvieron éxito  porque el oponente no contaba con el poder necesario para definir una estrategia  propiamente dicha; ni siquiera para defenderse evitando errores. 
 Sin embargo, la estrategia que se le supone al Gobierno de  Rodríguez Zapatero está evidenciando sus límites; hasta el punto de que se basa  sustancialmente en la debilidad del Partido Popular a la hora de postularse como  alternativa. Aunque esta debilidad se ve compensada por el escepticismo y la  pérdida de credibilidad que ensombrece la acción de gobierno. Rodríguez Zapatero  lleva unas cuantas semanas tratando de imprimir un ritmo nuevo a esa acción,  para lo que comenzó remodelando el Ejecutivo. Pero ni eso ni las medidas  anunciadas frente a la crisis en su intervención inicial del debate sobre el  estado de la nación, ni el pulso frente a Rajoy -en el que, según el CIS, sacó a  éste una diferencia de 23 puntos- parecen suficientes para que el PSOE se  desembarace de la sombra que la proximidad demoscópica del PP sigue proyectando  sobre sus pasos. Ni siquiera el anuncio del libre acceso a la píldora del día  después en vísperas del debate o la aprobación en el último Consejo de Ministros  de la reforma legislativa en materia de aborto consiguen provocar en el PP la  reacción extremada que hubiesen suscitado en la pasada legislatura. Por otra  parte, los efectos políticos de la crisis actúan de forma ambivalente, porque  revelan las dobleces del Gobierno pero también las insuficiencias de la  oposición. 
 La semana próxima dará comienzo la campaña de las elecciones al  Parlamento europeo. Unos comicios que se presentan reñidos, y que podrían  conducir, en un clima inevitablemente abstencionista, a la victoria popular  sobre los socialistas. Aunque las sensaciones varían a cada momento, parece  claro que lo acontecido en los últimos días, incluido el lastre que para los  populares está representando el caso Gürtel, permite pensar en que una eventual  victoria popular en las europeas no tendría la fuerza suficiente como para  cambiar la tendencia y apuntar hacia la derrota del socialismo de Rodríguez  Zapatero en las próximas generales. Entre otras razones porque la desafección  que el presidente es capaz de suscitar entre sus aliados de la pasada  legislatura no sitúa a éstos al lado del PP más que como hipótesis para un  futuro remoto. 
 En cualquier caso, la política española soporta las consecuencias  de una crisis económica que erosiona la credibilidad del Gobierno, cuestiona la  solvencia del primer partido de la oposición y empequeñece el papel de las demás  formaciones. No parece que la recesión pueda hacer tambalear los actuales  equilibrios partidarios, sino que seguramente favorece la continuidad de los  existentes. Pero es la política en su conjunto la que pierde cuando más  necesaria resultaba y cuando más espacio le ha cedido el mercado. La política  puede reducirse a la comunicación en tiempos de bonanza. Pero en tiempos de  incertidumbre esa reducción se convierte en una ofensa para la ciudadanía. Ni el  gobierno parece dispuesto a una evaluación rigurosa de los efectos de las  medidas adoptadas a lo largo del último año, ni la oposición se muestra capaz de  expresar su parecer crítico de manera pormenorizada y señalando las fallas de la  actuación gubernamental. Esta falta de evaluación pública de la acción política  en materia económica y social puede soportarse en años de crecimiento, pero en  tiempos de recesión justifica que la sociedad dé la espalda a sus  representantes. Si el propósito socialista es reducir la política a comunicación  y jalonar las comparecencias públicas con anuncios de medidas cuya eficacia no  es verificable, o cuyos efectos están sujetos al cruce de opiniones sin rigor,  el Gobierno de Rodríguez Zapatero precisará de mucho más poder del que posee  para que su propósito cuaje como estrategia. 
 L 
Fuente:
Difundan libremente este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario