La denuncia fue concretada por una argentina el año pasado.
lunes, 04 de mayo de 2009
Máximo Gregorcic Villanueva o simplemente Max Gregorcic, como es  mucho más conocido vuelve a ser noticia. No en Mendoza, donde el juez argumentó  -en diciembre pasado- la prescripción de la acción penal que por los delitos de  estafas reiteradas en concurso real con asociación ilícita se le imputaron 20  años atrás, sino tras la cordillera, debido a que el expediente que lo tiene  como procesado (encargado Reo, según el Código Penal de Chile) y también por el  delito de estafa se habría extraviado de los Tribunales de Santiago.
Y al  decir de los expertos sin expediente poco y nada se puede hacer "por ahora". La  solución estará en que los escritos sean rehechos, tarea que no será sencilla y  mucho menos rápida.
Después de ser descubierto por Los Andes allá por  noviembre de 2006, la Justicia chilena lo acusó, hace un año, de estafa. El  monto reclamado fue superior a los 100 mil dólares, tras una demanda entablada  por Cristina Orozco, una mujer argentina que se vio estafada hace 7 años después  de que Max la invitara a "invertir" en aquel país. Tras dilaciones y evasivas,  nunca pudo recuperar su dinero.
Y mientras en Mendoza la Justicia, por  intermedio del juez Marcos Pereira, le ponía punto final al caso: con más de 300  denuncias y donde se "perdieron" algo más 6 millones de dólares allá por marzo  de 1987, en Chile un Tribunal consideró que "existen presunciones fundadas  acerca de la existencia de un delito", en este caso tipificado como estafa. Se  trata -se dijo en ese momento- de un monto superior a los 100 mil dólares,  aclarando que desde el Juzgado consideran que "el grado de participación que le  ha correspondido al procesado en este caso es el de autor".
Sin embargo  fuentes profesionales del vecino país, aseguraron estos días que el caso está  "paralizado" debido a que el expediente que gira bajo el número Rol 41-2007, se  ha extraviado del 34° Juzgado del Crimen de Santiago de Chile. Por esta causas  Max fue detenido en marzo del año pasado y en esa condición estuvo por espacio  de 20 días, después que la Corte le negara inicialmente la excarcelación y que  después obtuvo tras pagar una fianza de 1.130 dólares.
Ahora, Max deberá  continuar esperando el juicio y que podría terminar en una condena de prisión de  cumplimiento efectivo, pero para que eso ocurra primero habrá que recuperar el  expediente ahora perdido. / ELA
Difundan este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
    
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario