negaron presiones al gobierno para que devalúe el peso
Industriales argentinos advierten por "crisis política"

Los industriales argentinos advirtieron que el país sufre una "crisis  política" a medida que se acerca a las elecciones del 28 de junio. El titular de  la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, negó ayer haber  pedido al gobierno de Cristina Fernández que permita una devaluación del peso  después de las elecciones legislativas de este domingo para impulsar la economía  y estimó que ese país pasa por "una crisis política".
Analistas  financieros sostienen que el gobierno argentino mantendrá al peso controlado al  menos hasta fin de año, sin embargo, la incertidumbre sobre qué pasará tras las  elecciones legislativas han provocado que, entre los jugadores del mercado,  persistan dudas sobre la evolución de la moneda respecto al dólar.
De  hecho, los temores de los argentinos frente a una posible devaluación se están  materializando en una masiva compra de dólares.
Los depósitos de bancos  privados en dólares subieron en cerca de 5 mil millones de pesos argentinos  
(US$ 1.300 millones) entre marzo y mayo, duplicando el monto de los tres  meses anteriores, según las cifras compiladas por el Banco Central de la  República Argentina.
Según la prensa, los industriales han sido la  principal fuerza que presiona por un tipo de cambio competitivo frente a Brasil,  sin embargo, el titular de la UIA lo negó. "No le pedimos nada; no tengo diálogo  con la Presidenta" . Agregó que "la crisis política es más importante que la  crisis económica". El dirigente consideró que habrá que "analizar la situación  desde un punto de vista más general, pues sólo hablar de devaluación después del  29 sería de una simpleza aterradora". 
Crisis  política
Además, Méndez detalló que piensa que hay una "crisis  política" porque el actual proceso preelectoral "se lleva todo a una situación  de tensión máxima, en vez de tomar las cosas con alguna serenidad" al tiempo que  confió que "no veo que en Argentina se estén presentando alternativas políticas  ni liderazgos importantes".
Las críticas políticas también alcanzaron  ayer al ex mandatario, Néstor Kirchner. El candidato a diputado por Unión Pro en  Buenos Aires, Francisco de Narváez, afirmó ayer que "existe un acuerdo  electoral" entre Kirchner y la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió". De  Narváez consideró que la prueba de ello son los elogios que tuvo el gobernador  Daniel Scioli hacia la primera candidata del Acuerdo Cívico Social en el  distrito, Margarita Stolbizer, y a su segundo, el radical Ricardo Alfonsín,  consignó la prensa argentina.
Fuente:
Difundan libremente este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario