¿Piñera cae 10 puntos en primera vuelta ?

Encuesta Ipsos arroja empate técnico entre Enríquez-Ominami y Frei
 Frente a la pregunta ¿por quién votaría si las elecciones fueran este  domingo?,  el empresario lidera las preferencias con el 34,1 por ciento,  seguido por el candidato de la Concertación con el 24 por ciento y el diputado  díscolo con 22,8 por ciento. Lea la Encuesta
  Frente a la pregunta ¿por quién votaría si las elecciones fueran este  domingo?,  el empresario lidera las preferencias con el 34,1 por ciento,  seguido por el candidato de la Concertación con el 24 por ciento y el diputado  díscolo con 22,8 por ciento. Lea la Encuesta
El candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami logró un destacado repunte  en el último estudio de opinión pública realizado por la empresa Ipsos,  correspondiente al mes de junio, alcanzando 22,8%. Subiendo nada menos que 17,5  puntos respecto a abril.
Frente a la pregunta ¿por quién votaría si las  elecciones fueran este domingo?, el abanderado de la Coalición por el Cambio,  Sebastián Piñera, cae 10 puntos respecto a la medición anterior, cuando logró  44%.
Por su parte, el candidato presidencial a la Concertación, Eduardo  Frei, se estancó en 24%, bajando 1,3% evidenciando un empate técnico, puesto que  el margen de error del sondeo es de un 3,1%. 
El candidato del MAS,  senador Alejandro Navarro, obtiene un 1,3%, jorge Arrate, del Pacto Juntos  Podemos, un 1,2% y el presidenciable del PRI, Adolfo Zaldívar, logra un  1%.
En un escenario de segunda vuelta, Piñera  lidera con un 43,2% contra un 39,1% del senador DC. En tanto, un 14,7% de los  encuestados asegura que no votaría por ninguno de los dos  candidatos.
Apoyo a Bachelet
De acuerdo a la  encuesta Ipsos, el 75,9% de los encuestados aprueba la gestión de la Presidenta,  Michelle Bachelet, lo que constituye un nuevo récord de la mandataria. La  desaprobación a su gestión, en tanto, llega a un 22,5%.
En tanto, la  evaluación del gobierno es más baja que la de la Presidenta, alcanzando un 61,6%  ante el 56,2%, que logró en la medición anterior. La desaprobación llega al  35,5%, cifra que experimenta una disminución frente al 42,8%, registrado en  abril.
El sondeo, se realizó a 1.016 personas a través de entrevistas  telefónicas en las veinticuatro principales ciudades del país, entre 18 de mayo  y 1 de junio. El margen de error alcanza un 3,1%.
Metodología
El sondeo, se realizó a 1.016 personas a  través de entrevistas telefónicas en las veinticuatro principales ciudades del  país, entre 18 de mayo y 1 de junio.
El margen de error alcanza un 3,1%, bajo supuestos de aleatoriedad simple, un nivel de confianza de 95% y varianza máxima.
Artículos Relacionados :
Fuente:
Difundan libremente este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario