 Sin dudas las cifras que ha arrojado la  nueva reforma laboral en Magallanes no dejaron indiferente a nadie. En poco más  de un año, cerca del 90% de los casos fueron beneficiosos para los trabajadores  en desmedro de sus empleadores. ¿Coincidencia?
Sin dudas las cifras que ha arrojado la  nueva reforma laboral en Magallanes no dejaron indiferente a nadie. En poco más  de un año, cerca del 90% de los casos fueron beneficiosos para los trabajadores  en desmedro de sus empleadores. ¿Coincidencia?
En el desglose, a 14 meses de  su puesta en marcha en Magallanes y Atacama, de las 1.632 causas sentenciadas,  el 87% ha sido resuelto en favor del trabajador. En contraste, sólo 217 fallos  (13%) han beneficiado a los empleadores. 
Sin embargo, la polémica la puso sobre  la mesa el abogado Álvaro Pizarro, director del programa laboral del Instituto  Libertad, quien a través de un medio capitalino afirmó que "las cifras confirman  los temores de que el nuevo sistema iba a ser aún más sesgado hacia el  trabajador. Casi todos los jueces provienen de un cierto sector político o de la  propia Dirección del Trabajo. Hay lugares como Punta Arenas donde,  prácticamente, el 100% de las causas se fallan en contra de las  empresas".
Estas declaraciones desataron un profundo malestar y, a la vez,  preocupación al interior del Juzgado del Trabajo. Según afirman, el tribunal es  un ente serio, sin sesgo político, que cumple con su deber, sin más  intensiones.
"Sé que se ha utilizado bastante esto de que hay un porcentaje  altísimo de sentencia a favor de los trabajadores en desmedro de los  empleadores, pero el trabajo de nosotros no es favorecer a unos y perjudicar a  otros. Es efectivo que hay empleados que obtienen sentencias favorables, pero  también los hay que tienen desfavorables", sentenció la magistrado Cecilia  Agüero, juez titular del Juzgado del Trabajo.
Claramente enrabiada con el  tema, la magistrado arremetió afirmando que "el trabajo del tribunal no es un  trabajo político ni de marketing que pretende legitimarse ante nadie. Lo que  hacemos es resolver los conflictos que se nos presentan por las partes; los  resolvemos en base a criterios técnicos y de pruebas presentadas por las partes  en audiencia, por tanto, el tribunal no polemiza, hace un trabajo  técnico".
Conciliaciones
De acuerdo con cifras de la Defensoría Laboral,  1.437 controversias  (el 47% de un total global de 3.069 casos) han  derivado a conciliaciones entre las partes, sin necesidad de sentencia. Casi la  mitad de las causas corresponden a procedimientos monitorios, aplicados en las  controversias con una cuantía igual o inferior a 10 ingresos mínimos mensuales y  las derivadas del fuero maternal.
"En todas las causas lo que se busca, en  primer término, es la solución del conflicto y para eso está la instancia de  conciliación en el tribunal. Tenemos una gran cantidad de conciliaciones, pero  eso no se publicita. Lo que sí se da a conocer, es que hay una gran cantidad de  sentencias a favor de los trabajadores", explicó la jueza Agüero.
Por último,  y para zanjar todo tipo de dudas, la autoridad aseguró que "si las pruebas  presentadas por las partes corresponden a una evaluación que acepte la posición  jurídica del empleador, simplemente se le da. Somos un tribunal, no somos una  empresa de marketing. Se ha promocionado esta idea, que es penosa, y demuestra  que hay muy poca evolución".
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario