Ministerio de Agricultura impulsa proyecto de alimento vegetal para salmones
-    lupino amarillo genere una alternativa real de cultivo en la Región de La Araucanía
 La iniciativa busca generar nuevas fuentes  proteicas como alternativa a la harina de pescado destinada a la industria  acuícola.
  La iniciativa busca generar nuevas fuentes  proteicas como alternativa a la harina de pescado destinada a la industria  acuícola.
Con el objetivo de respaldar el posicionamiento mundial de Chile como  potencia alimentaria y productor de salmones, el Ministerio de Agricultura está  impulsando un proyecto destinado a generar nuevas fuentes proteicas de origen  vegetal para la industria acuícola, basado en el cultivo de lupino, una  leguminosa conocida por sus propiedades en este ámbito.
La iniciativa se  desarrolla en la Región de la Araucanía y apunta al potenciamiento genético del  lupino amarillo, de manera de asegurar la generación de plantas con  características nutricionales mejoradas y adaptadas a las necesidades de la  industria agro acuícola y que sea una alternativa a la harina de  pescado.
La ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, destacó los  alcances del proyecto que servirá para impulsar al mismo tiempo a distintos  sectores productivos. "La investigación y la innovación son prioridades en  nuestra tarea de convertir al país en potencia alimentaria y forestal y esta  iniciativa se transforma en una importante oportunidad para dos sectores ligados  a al producción de alimentos, como son el agrícola y el acuícola". 
El  proyecto Genómica Nutricional es ejecutado conjuntamente por el Minagri, a  través del Instituto de Investigación Agropecuaria (INIA) y el Centro de  Genómica Nutricional Agro Acuícola (CGNA), y es cofinanciado por Innova Chile,  de Corfo.
La ministra destacó que también se espera que, entre los  resultados de la iniciativa, que el lupino amarillo genere una  alternativa real de cultivo en la Región de La Araucanía, lo que  ayudará a mejorar las expectativas de los cultivos anuales.
Iván  Maureira, director del proyecto, indicó que a través del descubrimiento de genes  y proteínas directamente asociadas a la calidad nutricional de los cultivos, el  país dará un paso importante hacia el salto genético que Chile se ha  propuesto.
Fuente:
Difundan libremente este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario