El sobrecoste de un ciudadano fumador se absorbe con sus impuestos
Posted: 28 Jul 2009 12:50 PM PDT

La Agencia de la salud  Pública de Barcelona ha publicado un estudio en donde supone un  sobrecoste de 23.000 euros por fumador si se tienen en cuenta los  gastos sanitarios, el recorte de la vida y la productividad laboral que  disminuye por el consumo del tabaco.
Casi nada lo que plasma el estudio. Por otra parte, se justifican las inversiones que se realizan en las labores de prevención del tabaquismo en escolares mediante el programa PASE.bcn (CAT) fundamentando el beneficio futuro que se obtiene sólo con que un 1% de los escolares que realizan estos programas no sea fumador.
Me parece perfecto que se realicen programas de este tipo, pero la  explicaciones y justificaciones a las que se recurren son cuanto menos para  pensarlas dos veces. No perdamos de vista que los fumadores soportan un  porcentaje de impuestos indirectos bastante alto, que podemos estimar en  un 66% del coste total de la cajetilla de  cigarrillos.
Para un fumador, que fume durante 35 años de toda  su vida, se recaudan con impuestos sólo por el consumo de tabaco más de 25.000  euros, en el supuesto que se fume una cajetilla diaria. Si las cifras de  sobrecoste que se tienen en cuenta las damos por buenas, podemos afirmar que  esa pérdida económica es asumida directamente por el  fumador.
Pero yendo un poco más allá, no me parece una razón justificada que un fumador tenga menos productividad que otro trabajador que no fume. Es probable que este extremo sea cierto en trabajos con mucha carga de esfuerzo físico en donde se requiera una condición física envidiable. Pero no todos los trabajos tienen estas características ni la productividad se merma por razones del consumo del tabaco en todos los supuestos.
Todos podemos señalar a infinidad de compañeros de trabajo que sín fumar, tienen peor resistencia física, peor concentración y menos productividad que otras personas. que tampoco fumen. He estado buscando el estudio detallado pero argumentar razones sanitarias recurriendo a conceptos tan ambigüos como costes o subjetivos como productividad hacen que dicho estudio pierda bastante rigor.
Vía | El  Pais
Imagen | Carlos  Aguilera
Más Información | Gaceta  Sanitaria
En El blog Salmón | Sube  el tabaco y la gasolina
Fuente:
Difundan libremente este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario