Analizan darle más facultades al defensor del Pueblo
- Proyectos del oficialismo y la oposición proponen otorgarle legitimación para que pueda recurrir a la Justicia.
El miércoles 23 de setiembre próximo, la Legislatura provincial aprobaría una  ley para otorgarle al defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba facultades  para accionar judicialmente ante una supuesta violación de derechos colectivos e  individuales. 
Lo anticiparon fuentes del oficialismo provincial que  parecen haberse convencido de que, en la actualidad, la figura institucional del  ombudsman no puede cumplir con los fines que le son propios como consecuencia  del marco legal (Ley 7.741) con el que se lo creó hace ya dos décadas.  
El cambio de opinión del oficialismo, que hasta ahora ha ignorado  sistemáticamente los proyectos opositores que reclaman la modificación, tiene  que ver con el rechazo judicial que tuvo el planteo formulado por el actual  defensor, Mario Decara, con motivo del aumento del gas natural. Mientras que  magistrados de otros puntos del país hacían lugar a planteos similares, a Decara  le dijeron que no porque no tenía legitimación procesal. 
Cuatro  iniciativas. Más allá de los resquemores políticos que todavía despierta  Decara en la oposición (fue designado mediante una polémica interpretación de la  Constitución), los legisladores coinciden en que la normativa que regula hoy el  funcionamiento del organismo lo torna inoperante. 
Como respuesta a esa  situación, desde hace varios meses esperan tratamiento tres proyectos de ley de  los legisladores Ana Dressino (UCR), Omar Ruiz (ARI-Coalición Cívica) y Modesta  Genesio de Stabio (Vecinalismo Independiente). Con matices, las tres iniciativas  proponen otorgarle al ombudsman la potestad de accionar ante la Justicia en  defensa de derechos colectivos o individuales de los ciudadanos. 
Semanas  atrás, ante la presión opositora, el PJ se había comprometido a dar tratamiento  a las propuestas pero con la intención de rechazar las ideas reformistas.  
Ayer, para sorpresa de muchos, el legislador Emilio Graglia (ex radical  campanista que integra la bancada oficialista) presentó una iniciativa que  cuenta con la anuencia de las autoridades políticas. 
Graglia también  propone modificar el último párrafo del artículo 14º de la ley vigente a los  fines de habilitar al defensor del Pueblo a recurrir a la Justicia en caso de  incumplimiento de los requerimientos o la obstaculización de las disposiciones  que adopte en defensa de los ciudadanos. Propone reemplazar el texto restrictivo  por el siguiente: "El incumplimiento por parte de la Administración pública  Provincial o de las instituciones a que refiere el artículo 13º (...), o la  obstaculización de las disposiciones que en ejercicio de su facultades dicte el  Defensor del Pueblo habilitará a este a recurrir a la Justicia". 
A esa  modificación, Graglia le suma otra que él considera "proactiva". Se trata de  implementar un doble mecanismo de comunicación y revisión de la labor del  ombudsman, a quien se impondría la obligación de presentar, anualmente, ante la  Legislatura, un "plan de trabajo" que especifique objetivos, resultados  esperados y recursos necesarios. 
El caso Ortiz Pellegrini.  Avanzan, en el bloque radical, las tratativas internas tendientes a definir  cuál será la posición que adopte la bancada cuando se debata en el pleno de la  Unicameral la probable sanción al juecista Miguel Ortiz Pellegrini, acusado de  litigar contra el Estado. Fuentes del bloque de la UCR, que podría salvar al  acusado si decide abstenerse, admitieron que las opiniones están divididas pero  que "tiene consenso la idea de no resultar funcional al oficialismo".  
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: Celular: 93934521
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES -LIDERAZGO y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario