|  |                              | Magdalena Piñera: "Vamos a tirar toda la carne              a la parrilla en la segunda vuelta" |             |  |  |
            | La hija mayor -y casi mano derecha-del candidato está              segura de que esta "será una elección estrecha y por eso vamos a              trabajar hasta el último día". A su padre lo ha visto "tranquilo,              cansado, pero muy ilusionado. Le encanta el contacto con la gente              que le grita que es buenmozo... Llega con el ego arriba a la casa". 
 
 |             |  |             | Gonzalo Gómez              A. Es la más ferviente hincha de su padre. Organiza los actos              masivos en todo el país, le prepara minutas con datos sobre cada              lugar que visita y hasta le mandó a hacer la torta para su              cumpleaños. Magdalena Piñera Morel es la integrante del clan más              involucrada en la campaña presidencial de Sebastián Piñera y fue la              primera que se puso a sus órdenes a principios de              2008. 
 Aunque no se considera el pilar de la familia en esta              carrera y asegura que el principal motor es su madre, Cecilia, la              «Manena» -como le dicen en su casa- estuvo dispuesta a aceptar los              reclamos de su marido y de sus hijos o a perderse la última reunión              de apoderados de León, su primogénito. Todo, "por un proyecto que es              tan bonito y noble que no podría no sentirme convocada".
 
 ¿Qué              hará si su papá llega a La Moneda?
 
 Asegura que seguirá              colaborando con él ad honorem pero "sin cargos políticos porque es              lo que menos me interesa".
 
 -¿Qué costos les ha traído a ti a              tu familia esta campaña?
 
 -Hemos tenido costos. Tengo tres              niños y un marido que a veces reclaman, pero han sido muy solidarios              en entender que esto es sólo un período y que la causa es demasiado              grande como para decir que no. Eso no quita que uno sienta culpa por              ver poco a los niños.
 
 -¿No temes que te pasen la              cuenta?
 
 -No, porque aunque son chicos, algo intuyen de lo que              pasa. Cuando ven los afiches en la calle dicen: "¿Por qué está ahí              el tata?" y yo les respondo "porque quiere ser Presidente". Y cuando              pasamos por La Moneda y les dije que ahí trabajan los Presidentes,              me dijeron "esta va a ser la oficina del tata".
 
 -¿Por qué              integró la familia en pleno a la campaña? ¿Fue para suplir la idea              de que a Piñera le "falta corazón"?
 
 -No fue una decisión              meditada. Desde principios de 2008 me sumé porque quise. Luego se              sumó Sebastián, Cristóbal y la Cecilia.
 
 -Pero le ha ayudado a              proyectar una imagen de mayor cercanía.
 
 -Le aporta, pero esto              no es una decisión premeditada. Nosotros somos así: una familia              achoclonada, unida, que siempre se apoya, veraneamos juntos. Esto no              es por tratar de mejorar una falencia: siempre hemos sido igual.              Además, a mi papá esto es algo que le gusta y lo entusiasma. Le              encanta el contacto con la gente que le grita que es buenmozo...              Llega con el ego arriba a la casa y nos dice que nosotros lo              bajoneamos porque le decimos que está canoso.
 
 -¿Por qué              discuten ahora padre e hija? Te decía Gladys Marín              antes...
 
 -Puras cosas cotidianas... me dice que si me              comprometí a algo lo tengo que cumplir y que si no puedo hacerlo que              le diga entonces para delegárselo a otra persona. Y también porque              dice que le opino mucho.
 
 "Mi papá no le iría a pedir plata a              Farkas"
 
 -¿Qué va a pasar contigo si tu padre llega a La              Moneda?
 
 -Lo he pasado muy bien trabajando en esta campaña y              he empezado como a conocer los códigos políticos y me gusta el              servicio público. Ahora, entiendo que es un problema para mi papá              que yo trabaje ahí. Pero si pudiera hacerlo sin sueldo y él quiere,              me gustaría.
 
 -¿En el «segundo piso»?
 
 -No, una cosa que              me gusta es el tema de la página web, de cómo mantener un Presidente              cercano. Pero sin cargos porque es lo que menos me              interesa.
 
 -¿Ad honorem?
 
 -Sí, tengo la suerte que mi              marido trabaja.
 
 -¿Y si no gana Piñera, cómo lo              imaginas?
 
 -Mi papá ha sido súper creativo para encauzar sus              vocaciones y su inmensa energía y fuerza de trabajo es admirable. No              le van a faltar ideas y tiene la Fundación Futuro, que se ha              dedicado mucho a lo cultural y educacional en sectores más              vulnerables o el parque Tantauco... Pero estoy segura que va a ganar              y esto lo tendrá que hacer en cuatro años más.
 
 -¿Qué              diferencias ves entre tu padre versión 2009 y la presidencial              anterior?
 
 -Esta campaña no ha sido improvisada, a diferencia              de la vez anterior. Mi papá lleva cuatro años dedicado, en cuerpo y              alma, a construir equipos y programas, a recorrer Chile y acercarse              a la gente.
 
 -¿Esta imagen de trabajo se ha visto reflejada en              los aportes de los empresarios?
 
 -No tengo idea. No estoy en              el ámbito de las finanzas.
 
 -Farkas aseguró que todos los              presidenciables le pidieron dinero. ¿Ustedes también?
 
 -No,              eso sí sé que no es así. El no me lo dijo, pero tengo certeza que no              fue así porque lo conozco. Mi papá no le iría a pedir plata a              Farkas. Desde el punto de vista de trabajo, mi papá no ha ido a              buscar a nadie para que se sume, sino que la gente viene y nosotros              los esperamos con los brazos abiertos.
 
 -¿Cómo has visto a tu              padre en estas últimas semanas? ¿Cansado, ansioso?
 
 -Lo he              visto tranquilo, cansado, pero muy ilusionado. A veces es mañoso,              para qué vamos a decir una cosa por otra. Pero es divertido,              simpático y nos reímos con él. Cuando anda enojado no lo pescamos,              no más.
 
 "He visto a la UDI comprometida a mil con esta              campaña"
 
 -¿Cuál es tu evaluación de la Coalición por el              Cambio durante la campaña y qué valor le otorga a la unidad del              sector?
 
 -Es una de las cosas que más nos deben envidiar. Esta              Coalición ha sido firme, comprometida y unida, con muy pocos              conflictos -que son propios del ser humano- pero nada comparado con              lo que hemos visto por los otros lados.
 
 -Sin embargo, en las              últimas semanas se han visto peleas entre comandos de la Alianza.              ¿Puede opacar la recta final de la presidencial?
 
 -No creo. He              visto que se pican porque rompen carteles aquí o allá, pero eso es              propio de cuando quedan diez días para una elección y pasa en todos              los comandos de todos los partidos. No estoy de acuerdo con romperle              los carteles a la gente de al lado, pero no es primera vez que              pasa.
 
 -La Concertación dice que queda en evidencia la falta              de gobernabilidad si llegan al gobierno.
 
 -Si para ellos (la              Concertación) esto sería un problema de gobernabilidad, mejor que              bajaran la candidatura de Frei porque ahí no veo gobernabilidad              alguna. O sea, ¡se pelean adentro del comando de Frei! Eso es              impresentable.
 
 -Si pierde Lavín en la V Costa, ¿hay riesgo              que la UDI se reste en segunda vuelta?
 
 -No. Aquí he visto no              sólo a la UDI, sino que a RN, al Movimiento Humanista Cristiano a              Chile, independientes comprometidos a mil con esta campaña y pululan              por este comando. Por eso cuando me dicen que tal partido o tal              sector no está trabajando en la campaña, es mentira. Están todos              sumados, comprometidos y muy convencidos de que vamos a ser              gobierno.
 
 "Veo a Paul Fontaine y Max Colodro votando por              Piñera"
 
 -¿Qué discurso debe dar Piñera la noche del 13 de              diciembre para dar la sensación de triunfo, con miras al              balotaje?
 
 -Tiene que hablarle directamente a la ciudadanía, a              la gente que votó por él, y llamar a aquellos votantes que se              inclinaron por el candidato que quedó en el camino, a sumarse a este              proyecto y a conquistar corazones. Al final esto de que si pasa uno              le va a endosar los votos al otro, no es así. Creerse dueño de esos              votos es no entender la libertad de las personas.
 
 -¿Con qué              resultado destapará champaña la noche del 13 de              diciembre?
 
 -Dadas las cosas, si saca más que el 39% que le              dio la encuesta CEP, de todas maneras destaparía champaña. Ahora, no              cabe duda que será una elección estrecha y vamos a trabajar hasta el              último día. Pero estoy convencida de que Sebastián Piñera va a ser              el próximo Presidente.
 
 -Si Marco Enríquez-Ominami no pasa a              la segunda vuelta, ¿a qué figuras reconocidas de su comando ves              votando por Piñera?
 
 -Max Colodro, Paul Fontaine... pero no              los conozco. ¿Max Marambio? No creo que vote por mi papá, pero mucho              menos por Frei.
 
 -¿Cómo se va a actuar la primera semana de              campaña post 13 de diciembre?
 
 -Creo que va a recorrer Chile              la primera semana. La gente está en otra para Navidad y Año Nuevo,              porque son fiestas familiares e íntimas... así que vamos a tirar              toda la carne a la parrilla en la segunda vuelta, tal como lo hemos              hecho hasta ahora.
 
 -¿Es partidaria de darle un rol más              importante a los alcaldes en el balotaje?
 
 -Hay muchos              alcaldes que se la han jugado a concho por esta candidatura como el              «Cote» Ossandón, Luis Plaza, Rodrigo Delgado, Sol Letelier, «Coty»              Reginato o Jorge Castro, por nombrar algunos. Pero efectivamente, en              esta segunda etapa deberíamos ser capaces de incluir las demandas de              los alcaldes que quieren jugársela más y no han encontrado el              espacio para hacerlo.
 
 -¿Y los parlamentarios?
 
 -También              incluiría a los parlamentarios, y a los que perdieron también. Todos              se la han jugado, aunque algunos puedan estar más enfocados en su              campaña que en la presidencial, pero es legítimo. Aquí no se trata              de egos ni de quién perdió o      ganó.
 
 
 |  | 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario