El campo aplaza medidas de fuerza para hacer lobby en el Congreso
Fuente: El  Cronista Comercial 
Los máximos referentes del gremialismo rural  resolvieron ayer demorar un tiempo más las medidas de fuerza, a fin de abocarse  de lleno a la estrategia legislativa por la que buscarán obtener las soluciones  a los problemas de cada actividad del sector.Si bien continúa vigente la amenaza  de lanzar un paro de comercialización de ganado vacuno en caso de que el  Gobierno se incline por cerrar las exportaciones cárnicas, Eduardo Buzzi (FAA);  Hugo Biolcati (SRA); Mario Llambías (CRA) y Carlos Garetto (Coninagro) acordaron  un nuevo período sin protestas masivas o ceses comerciales por actividad.Como  anticipó el martes El Cronista, la intención de la mesa de enlace agropecuaria  es focalizar su acción en el Congreso, donde esperan (a partir del 1° de marzo  cuando empieza el período ordinario de sesiones) que sean tratados y apoyados  los proyectos de ley, entre otros, para incentivar la ganadería, la lechería,  limitar el poder de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario  (Oncca).Y el punto central, tal como informó este diario, será conseguir que el  Congreso con el kirchnerismo sin la mayoría de otras épocas apruebe una  sustancial reducción de las alícuotas de derechos de exportación, incluidos los  que tributa la soja."Hay que emprender un profundo trabajo legislativo, para  obtener lo que no podemos conseguir por otras vías en materia de soja, trigo y  carne", explicó Biolcati al término del encuentro con sus colegas del resto de  las entidades.En ese sentido, además de trabajar directamente con los flamantes  diputados nacionales de extracción ruralista, los dirigentes agropecuarios  realizarán recorridas por las distintas ciudades y regiones para encontrarse con  la mayor cantidad posible de diputados y senadores nacionales.El objetivo es  plantearles la necesidad sectorial de un cambio radical en las políticas  nacionales agropecuarias, por entender que "han sido nefastas y han provocado el  actual quebranto de miles de productores".Pero la estrategia legislativa no  empañará el activismo gremial, en un intento por descomprimir el malestar de las  bases productivas.Por eso, no obstante aplazar las medidas de acción directa, la  mesa de enlace resolvió apoyar las asambleas y reuniones de productores que se  realizarán en los próximos días en distintos puntos del país. En ese marco, se  espera para mañana una concentración de productores trigueros en Necochea,  convocada por los pampeanos de Carbap.Por su parte, FAA ratificó para el próximo  viernes el bloqueo al puerto de Quequén, elegido para manifestar una vez más en  público la imposibilidad que tienen los productores de comerciar su trigo ante  la intervención oficial de ese mercado, que está por cumplir cuatro años  ininterrumpidos."Se van a realizar muchas asambleas en el Interior del país,  acciones que vamos a acompañar", enfatizó Garetto.A su turno, Biolcati sostuvo  que "se encararon planes de acción y vamos a seguir en contacto con los  productores".Los líderes rurales volvieron a criticar al Gobierno. Biolcati  calificó de "autista" por no escuchar los reclamos del sector. Buzzi insistió en  que "los altos precios de la carne tienen relación con el estrepitoso fracaso de  las políticas agropecuarias del kirchnerismo".Y señaló que las propuestas y  reclamos que surjan de las asambleas de base en el interior serán analizadas y  conducidas desde la mesa de enlace nacional.0 Comentarios 
Fuente: El Cronista Comercial - Buenos Aires - Capital Federal - Argentina
Saludos,
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario