| 
 | Las imágenes en línea están disponibles durante 30 días | 
LA MUJER DEBE CAPACITARSE Y LAS OTEC SATISFACER LA DEMANDA
| LA MUJER DEBE CAPACITARSE Y LAS OTEC SATISFACER LA        DEMANDA | 
Efectivamente la mujer para afrontar el empleo eficientemente debe capacitarse .Existe un gran número de oportunidades que les brinda las nuevas tecnologías: el teletrabajo, la marca personal o personal branding, la Responsabilidad social empresarial, el Lobbying, La Gestión del conocimiento, el Egosurfing, la comunicación digital son algunas de las áreas que la mujer puede capacitarse.
Ahora lo importante es que las Universidades, las OTEC, las organizaciones Gremiales y sus centros de capacitación ya deberían tener cursos en estas materias.
Muchas mujeres están re-pensando como pueden aportar valor a sus empresas y organizaciones y somos nosotros mismos hombres y mujeres - los que nos motivamos en la búsqueda de los objetivos para nuevos emprendimientos en el área privada y pública .
Estamos en la era de lo que se llama del trabajador del conocimiento, como ya lo ha dicho Tom Peters. En esta era la mujer cobra un rol cada vez más importante en todo el mundo La mujer se calificó, se capacitó. Cada vez se demanda más a personas con altos conocimientos y habilidades muy específicas en determinadas áreas y, aunque, la mayoría de las empresas tienen amplias reservas de conocimiento en cuanto procesos, prácticas y know how, cultura organizacional, etc, sin embargo, son pocas las que lo utilizan verdaderamente para crear valor.
Este conocimiento que poseen las organizaciones y que contribuye a la realización de su misión corporativa comprende, tanto el capital humano, es decir, los conocimientos y capacidades de las personas de la organización, como el capital estructural o activo que permanece en la empresa aunque los empleados abandonen la misma y el capital relacional con clientes, proveedores, etc.Pero todo dentro de procesos de Innovación a los que la mujer se ha adaptado.
Innovar nunca es fácil y siempre es posible. En las empresas pequeñas es  más sencillo y son, de hecho, las que están haciendo grandes cosas. En Estados  Unidos sólo el 9% de la gente trabaja en una gran empresa. No entiendo por qué  los medios sólo hablan de ellas. La única cosa buena que les veo a las grandes  corporaciones es que atraen a la gente con mucho talento. Luego esta gente con  talento se cansa de la burocracia interna, se larga y monta su propia empresa en  el mismo sector. Porque ya nadie piensa que va a trabar 10 años en una misma  compañía
La  gente joven por suerte ya no piensa así. Muchas mujeres así lo están pensando .  Saben que van a cambiar muchas veces de empresa. Y eso les empuja a ser más   creativos. Saben que han de  trabajar para ser mejores para cuando se vayan de la empresa.  
Saludos,
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario