| (El              Mercurio).- La carrera para suceder a José Pablo Arellano en la              presidencia ejecutiva de Codelco entró en tierra derecha.
 La              semana pasada, el recientemente creado comité de búsqueda de la              cuprera estatal -conformado por los directores Marcos Lima, Jorge              Bande, Marcos Büchi, Gerardo Jofré y Nicolás Majluf- comenzó a              estudiar una lista con cerca de 15 nombres que cumplen con el perfil              para dirigir la nueva etapa de Codelco.
 
 Y según fuentes              ligadas al proceso, entre los contactados -además de personas del              mundo minero- figuran ejecutivos de otras industrias. Entre estos              últimos -señalan las mismas fuentes- están el presidente del              directorio del Banco de Chile, Pablo Granifo; el presidente de la              junta directiva de la Universidad San Sebastián, Alejandro Pérez, y              el gerente general de CMPC, forestal ligada al grupo Matte, Arturo              Mackenna.
 
 Entre los nombres sondeados en la industria minera              y que ya se conocían, figuran el presidente de BHP Billiton Metales              Base, Diego Hernández; el ex presidente ejecutivo de Collahuasi,              Thomas Keller, y el presidente ejecutivo de Lumina Copper, Nelson              Pizarro.
 
 En enero de este año, José Pablo Arellano aseguró              que no seguiría a cargo de la cuprera estatal más allá del próximo              11 de mayo, fecha en la cual el Presidente Sebastián Piñera deberá              cambiar o ratificar a los tres directores elegidos por su              antecesora, Michelle Bachelet, como son Nicolás Majluf, Andrés              Sanfuentes y Alberto Arenas.
 
 Pero según fuentes de la              cuprera, lo más probable es que Arellano ocupe el cargo más allá del              11 de mayo. "(La designación) puede ser antes de esa fecha, pero se              necesita un tiempo prudente para que su reemplazante renuncie a su              trabajo y asuma sus nuevas funciones en Codelco", aseguran              conocedores del proceso.
 
 Mineros
 
 También se              sondeó a Diego Hernández, de BHP Billiton, y a Thomas Keller, ex              presidente ejecutivo de Collahuasi.
 
 Los hombres que suenan              fuerte para asumir en la Estatal
 
 Pablo Granifo, Presidente              del Banco de Chile: Entre 2001 y 2007 se desempeñó como gerente              general de la entidad financiera ligada al grupo Luksic, posición              desde la cual participó del proceso de fusión con el Citibank              Chile.
 
 Arturo Mackenna, Gerente general de CMPC: Brazo              derecho de Eliodoro Matte, asumió en 1981, consolidando el negocio              forestal en Chile y el extranjero, particularmente en Argentina,              Brasil, México, Perú y Uruguay.
 
 Alejandro Pérez, Presidente              de la USS: Tras dejar la gerencia general de Arauco en 2005, donde              formó amistad con el patriarca del grupo, Anacleto Angelini, se              enfocó a expandir la Universidad San Sebastián.
 
 Excedentes              superarán los US$ 4 mil millones
 
 El actual presidente              ejecutivo de Codelco, José Pablo Arellano, dijo que en 2010 los              excedentes de la cuprera estatal deberían ser mayores a los US$              4.069 millones alcanzados durante el 2009.
 
 "Los resultados              del año pasado, que superaron los US$ 4 mil millones, fueron con un              precio de US$ 2,43 la libra en promedio. Este año estamos, durante              el primer trimestre, con precios superiores (de US$ 3,28 promedio),              lo cual hace pensar que tendremos resultados más altos que los del              año pasado, si es que los valores se mantienen por encima de lo              registrado el año pasado", dijo Arellano en una reunión con              corresponsales extranjeros.
 
 Lo anterior -señaló el presidente              ejecutivo de Codelco-, a pesar de un aumento de los costos de              extracción del mineral previsto para 2010. "Los costos van a ser              levemente más altos este año, porque hay caídas en las leyes              (proporción de cobre presente en una tonelada de mineral). Pero aún              así, si los precios se mantienen como están a la fecha, superiores a              los del año pasado, deberíamos tener una contribución al Estado              mayor que la del año pasado", señaló Arellano.
 
 Por último, el              máximo ejecutivo de la cuprera estatal aseguró que durante 2010 se              producirán más que 1,78 millón de toneladas alcanzadas en 2009, y              que las detenciones provocadas por el terremoto no afectarán la              meta. "No está en riesgo el hecho de tener una producción levemente              superior a la del año 2009", indicó Arellano a Reuters, agregando              que se espera que pronto se reparen las fallas energéticas que              dieron origen al apagón generado a mediados de marzo. "Se está              trabajando en ella para garantizar estabilidad en el suministro de              energía", concluyó.
 
 Fuente / El        Mercurio
 | 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario