"El mundo entero admira el coraje, valentía y fuerza  con que Chile se puso de pie después del  terremoto"
 Al  cumplirse dos meses de la tragedia, el Jefe de Estado presentó una completa  cuenta del programa de emergencia y del avance de los planes de  reconstrucción.
Acompañado por su esposa, Cecilia Morel, ministros  de Estado, Bomberos, Carabineros, representantes de la FF.AA., voluntarios y  beneficiarios de los programas sociales que impulsa el Gobierno, el Mandatario  manifestó que "como chileno me siento profundamente orgulloso de haber visto la  grandeza, heroísmo y temple de nuestros ciudadanos".
A dos meses del  terremoto y maremoto en el centro-sur del país, el Presidente de la República,  Sebastián Piñera, entregó un completo Balance Nacional de las acciones  emprendidas por el Gobierno a través de un Triple Plan de Acción, que en una  primera instancia abordó la emergencia ciudadana, para luego asumir el desafío  del invierno y, además, el Plan de Reconstrucción.
"Hoy día es tiempo  de balance y rendir cuenta al país de lo que hemos logrado durante estos 60  días", expresó el Mandatario, manifestando que "como chileno me siento  profundamente orgulloso de haber visto la grandeza, heroísmo y temple de  nuestros ciudadanos". Añadió que "tenemos legítima razón para sentirnos  orgullosos de ser chilenos, ya que el mundo entero admira el coraje, valentía y  fuerza con que Chile se puso de pie después del  terremoto".
Reiteró que para  enfrentar esta catástrofe "necesitamos unidad nacional y no divisiones  estériles", además de solidaridad, sentido de urgencia y participación  ciudadana, subrayando que "es una tarea que compromete a todos los chilenos",  para lo cual "necesitamos eficiencia, porque aquí no hay espacio para hacer las  cosas mal".
Emergencia  Ciudadana
 El Mandatario  realizó un sentido reconocimiento a las 486 víctimas fatales y 79 desaparecidos,  manifestando que "el mejor homenaje que podemos otorgarles es ser capaces de  secar nuestras lágrimas y poner manos a la obra para reconstruir nuestro país".  En este marco, recordó que el terremoto "afectó a más de 2 millones de  ciudadanos, dañó o destruyó definitivamente 370 mil viviendas, 73 hospitales,  4.012 escuelas, que representan casi la mitad de las escuelas de las zonas  afectadas, con un costo estimado cercano a los 30 mil millones de dólares",  equivalente a "un 17% de nuestro Producto".
Precisó que para  enfrentar la emergencia ciudadana el Gobierno se dio un plazo de 33 días, para  reponer el orden público, garantizar la seguridad ciudadana, restablecer el  suministro de agua potable y electricidad, asegurar la disponibilidad de  alimentos e iniciar el proceso de remoción de escombros, tarea que culminó  completamente el 31 de marzo recién pasado.
Emergencia  de Invierno
 El Jefe de Estado  explicó que el plan gubernamental aborda, además, la emergencia que se avecina  para el invierno, fijando un plazo que concluye el 21 de junio, "para que esta  tarea esté completada".
·                           Empleo: El Presidente  destacó la creación de 60 mil puestos de trabajo para reconstrucción en las  zonas afectadas y la bonificación a la contratación y retención por 40 mil  cupos, lo que se suma a otros 20 mil empleos creados por el Cuerpo Militar de  Trabajo, en 62 comunas afectadas por el terremoto. Sobre el apoyo a las Pymes,  recordó el reciente anuncio del Subsidio a la Reconstrucción por US$ 40 millones  a través de Sercotec y el Fondo de Cobertura para la Reconstrucción por US$ 120  millones, mientras que para el sector pesquero resaltó el plan "Volver a la  Mar", que permite subsidiar el 75% de costo de reposición de  embarcaciones.
·                           Educación: Además, el  Mandatario resaltó el cumplimiento de la meta con el 100% de niños y jóvenes en  clases, junto con la reparación de establecimientos municipales y subvencionados  por 17 mil millones de pesos, el bono de 30 mil pesos por 6 meses a 40 mil  estudiantes de educación superior y un nuevo llamado a crédito con aval del  Estado. Al respecto, el Jefe de Estado aseguró que "mejorar la calidad de la  educación es la madre de todas las batallas, porque nos va a permitir derrotar  la pobreza, alcanzar el desarrollo y construir una sociedad más justa; y en esa  batalla no habrá ningún descanso ni vacilación y la vamos a hacer con la unidad  que una labor y desafío de esa magnitud requieren".
·                           Salud: El Presidente  Piñera precisó que las zonas afectadas cuentan con 14 hospitales de campaña y  modulares instalados, 55 hospitales reparados con más de mil camas, inicio de  obras de reparación en 12 postas rurales y en la red de Asistencia Primaria, el  programa especial de vacunación contra la influenza AH1N1 con 1.400.000 dosis  aplicadas y un 70% de avance, además de 11 mil niños vacunados contra la  Hepatitis A en Talcahuano y todos los voluntarios de la  zona.
·                           Vivienda: Destacó la  construcción de 23.986 viviendas de emergencia, lo que constituye un 60% de  avance, resaltando que "en toda la historia de Chile se habían construido unas  30 mil viviendas de emergencia y en cuatro meses este Gobierno va a construir  más de 40 mil". Asimismo, relevó la entrega de 20.327 tiendas de campaña y el  apoyo a las reparaciones habitacionales mediante el programa "Manos a la Obra",  con más de 16 mil familias beneficiadas y un 37% de  avance.
·                           Infraestructura  y Obras Públicas: El Mandatario  informó sobre la ejecución de obras por más de 173 mil millones de pesos, para  abordar la recuperación total de la conectividad nacional, reparar puentes,  obras portuarias y aeroportuarias, junto a la demolición y retiro de escombros,  con más de 2 millones 200 mil metros cúbicos retirados, que alcanzan el 43%,  "dos a tres veces el volumen del Cerro Santa Lucía", expresó el  Mandatario.
·                           Acciones  Legislativas: El Jefe de Estado  explicó que el Gobierno ya presentó al Congreso el proyecto de crea el Fondo  Nacional de Reconstrucción y establece mecanismos de incentivo a las donaciones  en caso de catástrofe, junto con el que flexibiliza los requisitos de acceso al  seguro de cesantía, subrayando que "son proyectos de ley necesarios, que espero  sean aprobados por el Congreso con la mayor rapidez, porque Chile los necesita".  Sobre este punto, el Presidente agradeció "a nuestros diputados y senadores,  porque han prestado una colaboración oportuna y patriótica en sacar adelante  proyectos de ley que son fundamentales para el éxito de esta tarea de  emergencia".
Plan  de Reconstrucción
 Finalmente, el  Mandatario recordó el Plan de Reconstrucción anunciado en Coronel, que ocupará  los 4 años de gestión, al igual que el Programa de Gobierno, precisando que  dicha propuesta implicará diversas medidas, tales como: otorgar 200 mil  subsidios de reparación y reconstrucción de viviendas; la implementación de 12  Planes Maestros de Reconstrucción en las ciudades más desvastadas; reponer 79  hospitales y más de 150 consultorios; reconstruir 1.000 escuelas, 300 salas  cunas y jardines infantiles; reparar caletas de pescadores, sistemas de agua  potable rural, edificios públicos, centros penitenciarios y de justicia,  colectores de aguas lluvia y embalses. Todo lo anterior, involucra recursos  totales estimados en 1.200 millones de dólares.
Presentación
 Escríbannos, consulten, opinen
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE LA ONU
Soliciten nuestros cursos, charlas , y Asesorías en :Responsabilidad Social empresarial; en Gestión del Conocimiento, Energías renovables, Liderazgo, Marketing Jurídico, LOBBY CORPORATIVO .. Disponibles para OTEC , empresas y Gremios
SANTIAGO CHILE
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario