Presidente defiende alza tributaria tras críticas de  Büchi y reparos en la Alianza
 El  consejero de L y D había dicho que la medida afecta el crecimiento y significa  ceder ante la presión política.
 POR LA TERCERA -  19/04/2010 - 08:04
 
Cuando el  helicóptero que trasladaba a Sebastián  Piñera se posó  ayer sobre la cubierta de la fragata Almirante Williams, el Presidente saltó  intempestivamente sobre el buque y casi perdió el equilibrio, pero finalmente se  afirmó y pudo participar del desfile naval que se realizó en Viña del Mar por la  Regata Bicentenario.
La  ceremonia fue aprovechada por el Mandatario para defender el proyecto de  financiamiento de la reconstrucción que anunció el viernes y que fue criticado  por Hernán  Büchi.
El ex ministro de Hacienda y actual consejero del  Instituto Libertad y Desarrollo, afirmó a La Tercera que está "disconforme e  inquieto" ante la decisión de elevar los impuestos de primera categoría a las  empresas y modificar el royalty minero, ya que ello afecta el crecimiento e  implica ceder a la presión política.
Ayer y tras destacar la importancia  de la regata, el Presidente hizo una breve alocución -en la que no respondió  consultas de la prensa- para justificar el alza de impuestos. "En el programa de  financiamiento que estamos ofreciendo les estamos pidiendo a los que tienen más  oportunidades, para poder ayudar mejor a los que han tenido menos  oportunidades", afirmó. Ademas, llamó a los parlamentarios a aprobar el proyecto  en el Congreso. 
Más  directo fue el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, quien en TVN respondió a  Büchi, específicamente en cuanto a que la propuesta no es técnicamente correcta  y responde a presiones políticas.
"Yo discrepo de esa visión. Insisto en  que esto es técnicamente correcto. Hay mucha gente que pide dólar alto, no  aumentar impuestos y tasas de interés baja. Esa trilogía es imposible", afirmó.  Larraín dijo que habría sido más fácil usar todos los fondos chilenos en el  exterior, pero que esto habría traído problemas en el tipo de cambio y  perjudicado a las pymes.
Las explicaciones, sin embargo, siguen sin  convencer a parte de la UDI que, de todos modos, se comprometió a votar a favor  de la iniciativa. 
El  senador Jovino Novoa reiteró ayer que la crisis generada por el terremoto pudo  ser resuelta sin un alza de tributos y dijo que "se cometió el error político de  poner sobre la mesa un alza de los impuestos, cuando la definición todavía no  estaba tomada. Así se dio piso a la Concertación para hacer  exigencias".
Desde RN, en tanto, el senador Alberto Espina dijo que las  críticas al plan "equivocan el rumbo y son del todo injustas".
El plan de  financiamiento ingresará esta semana al Congreso y La Moneda espera una rápida  tramitación, porque Piñera lo desea incorporar en su mensaje del 21 de  mayo.
Escríbannos, consulten, opinen
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE LA ONU
Soliciten nuestros cursos, charlas , y Asesorías en :Responsabilidad Social empresarial; en Gestión del Conocimiento, Energías renovables, Liderazgo, Marketing Jurídico, LOBBY CORPORATIVO .. Disponibles para OTEC , empresas y Gremios
SANTIAGO CHILE
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario