Israel integra exclusivo club con ayuda de EEUU
Por Thalif Deen
NUEVA YORK, may (IPS) - Israel ingresa a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) gracias a la cuantiosa e imperturbable asistencia de Estados Unidos.
En los pasillos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)  se cuenta que uno de estos días un asistente irrumpió en una reunión del  gabinete israelí comunicando lastimosos datos de la economía. 
El primer  ministro se puso nervioso con la noticia hasta que se dio cuenta de que se  refería a Israel y no a Estados Unidos, tras lo cual reanudó sus tareas sin  inmutarse. 
El cuento no es verdadero, pero muestra una situación real.  
El Estado judío obtuvo un triunfo clave el 10 de este mes cuando recibió  la invitación para integrar la OCDE, tras una década de hacer lobby.  
¿Hubiera sido posible sin los miles de millones de dólares de asistencia  y en subsidios que le otorga Estados Unidos? Gracias a esa ayuda, Israel es  forma parte de las naciones industriales de Occidente. 
La organización,  con sede en París, es considerada un club de ricos exclusivo. Además de Israel,  también fueron invitados Eslovenia y Estonia, lo que aumenta sus miembros a 34  países. 
La OCDE está integrada, entre otros, por Alemania, Austria,  Australia, Bélgica, Canadá, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, Gran  Bretaña, Italia y Japón. 
Los tres integrantes nuevos serán investidos en  una ceremonia especial que se realizará durante la reunión anual de la  organización que presidirá el primer ministro italiano Silvio Berlusconi, en  París, el 27 de mayo. 
La OCDE le abrió la puerta a Israel pese a que la  Comisión de Derechos Humanos de la ONU lo acusa de crímenes de guerra, entre  otros atropellos, en especial durante la Operación Plomo Fundido que lanzó  contra el territorio palestino de Gaza entre diciembre de 2008 y enero de 2009.  
La organización ignoró su propia hoja de ruta respecto del ingreso de  Israel, la que declara que el Estado judío debe demostrar su compromiso con una  democracia pluralista basada sobre el estado de derecho, señaló la analista  Nadia Hijab, investigadora del Instituto de Estudios Palestinos.  
Numerosas organizaciones de derechos humanos han acusado a Israel de  violar los principios básicos de la democracia, como los derechos civiles y  políticos, la libertad de prensa y la protección de la población que vive en  territorios ocupados. 
La coalición internacional Boycott, Divestment and  Sanctions National Committe (BNC, siglas en inglés de comité nacional de boicot,  desinversión y sanciones) envió a la OCDE una lista con 17 puntos sobre las  distintas formas en las que Israel viola el derecho dentro y fuera de su  territorio. 
La Unión Europea (UE) tenía previsto mejorar sus relaciones  con Israel, pero interrumpió la iniciativa tras el inicio del ataque a gran  escala contra Gaza, señaló Hijab en un artículo publicado en Agence Global.  
Numerosas organizaciones laicas y religiosas, incluidas tres israelíes  B'Tselem, HaMoked y Médicos por los Derechos Humanos--, presionaron para evitar  que se avanzara en ese sentido, apuntó. 
"Israel es el mayor beneficiario  de la asistencia extranjera de Estados Unidos desde la Segunda Guerra Mundial  (1939-1945)", señaló Jeremy Sharp, especialista en asuntos de Medio Oriente, en  un artículo escrito en diciembre para el Servicio de Investigación del Congreso  legislativo de este país. 
Desde 1985, Estados Unidos le otorga más de  3.000 millones de dólares al año en subsidios, sin obligaciones de reembolso. De  los que 1.900 millones fueron destinados a fines militares y 1.200 millones por  concepto de asistencia económica. 
Virtualmente todo el equipamiento  militar estadounidense de Israel fue comprado con fondos suministrados por  Washington. 
Durante años, "la asistencia económica de Estados Unidos  contribuyó a subsidiar la economía israelí, aunque desde el rápido crecimiento  del sector tecnológico, gracias a la cooperación científica entre ambos países  en los años 90, el Estado judío es considerado un país industrializado con una  situación similar a la de los países de Europa occidental", indicó Sharp.  
Ambos estados acordaron disminuir de a poco la asistencia económica.  
Para compensar las pérdidas, Washington se comprometió a realizar  aumentos anuales a los subsidios con fines militares, que alcanzarán los 3.000  millones dólares en 2012, según un acuerdo suscrito en agosto de 2007 por el  presidente estadounidense George W. Bush (2001-2009). 
El gobierno de  Barack Obama otorgará al Estado judío 2.800 millones de dólares en subsidios  militares en 2010. 
La asistencia estadounidense "ayudó a transformar a  las fuerzas armadas de Israel en uno de los ejércitos más perfeccionados del  mundo", añadió Sharp. 
Israel seguirá dependiendo del gran apoyo político  y económico de Estados Unidos, pese a integrar la OCDE, en especial en la ONU,  donde Washington seguirá protegiéndolo de las sanciones del Consejo de Seguridad  por violaciones a los derechos humanos y crímenes contra la humanidad.  
No hay forma de que el Estado judío siga violando sistemáticamente el  derecho internacional si Estados Unidos no lo protege con su poder de veto en el  Consejo de Seguridad, dijo a IPS Stephen Zunes, profesor de estudios políticos  internacionales y presidente del Programa de investigación sobre Medio Oriente  de la Universidad de San Francisco. 
Gracias al enorme paraguas protector  que lo resguarda de las sanciones y de asumir otras consecuencias de sus  acciones, no existe un elemento que lo disuada de llevarse por delante la  legislación internacional, remarcó. 
"Las dificultades de obligar a  Israel a terminar con la ocupación, la colonización y la represión de sus  vecinos, no es sólo responsabilidad del supuesto todopoderoso lobby sionista",  explicó Zunes. 
Sencillamente, es una expresión más de la típica  costumbre hipócrita de las potencias de ayudar e instigar las mismas políticas  ilegítimas de sus aliados, por las que exigirían duras sanciones internacionales  contra cualquier otro, arguyó. 
O peor, si fueran cometidas por un  régimen menos afín a sus intereses, añadió Zunes. 
(FIN/2010)
Saludos,
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario