Tras cinco días              de deliberación  la asamblea plenaria del grupo de trabajo              encargado de elaborar la guía ISO 26000 sobre responsabilidad social              ha              aprobado el borrador              definitivo que tendrá que ser ratificado a finales de año para              convertirse en guía por los máximos organos de la Organización              Internacional de Estandarización (ISO en sus siglas              inglesas).

La propuesta de borrador fue publicada en otoño de 2009,              y las organizaciones y países que forma parte del grupo de trabajo              han tenido hasta el pasado mes de febrero tiempo para enviar las              enmiendas que han sido debatidas durante esta última semana en              Copenhague (Dinamarca). 
Los principales puntos de              discusión se han centrado en el concepto de discriminación,              donde se han constatado diferencias culturales entre Occidente y              Oriente, así como los asuntos referentes a la orientación sexual en              el marco de los recursos humanos.
Con esta iniciativa              internacional se pretende dar una orientación armonizada a nivel              mundial sobre la responsabilidad social, de forma que el documento              incluye conceptos y ámbitos sobre este nuevo campo de              conocimiento.
Así, según ISO, proporcionará orientación sobre              los principios básicos de responsabilidad social y sobre la manera              de integrar el comportamiento socialmente responsable en las              estrategias, sistemas de prácticas y procesos de las              empresas.
 Además, quiere ser útil para todo tipo de              organizaciones interesadas en la RSC.
La orientación              de la guía esta basada en las buenas prácticas ya existentes tanto              en el sector público como privado, y desde la organización de              estandarización se considera como coherente y complementaria a las              declaraciones y convenciones de las Naciones Unidas y sus              organismos.
En el proceso han participado 91 países y              42 organizaciones con estatuto de enlace por parte de ISO ,              bajo la dirección de los miembros de ISO en Brasil y Suecia. Estas              personas han incluido a representantes de la industria, gobiernos,              trabajadores, consumidores, organizaciones no gubernamentales, e              investigadores y académicos, con un equilibrio tanto geográfico como              de  género.
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario