Destacan la importante inversión del Grupo Lucci en Santiago
18 de Junio de 2010 | Por la radicación de AG Energy en Frías, "Santiago es muy importante en el mercado de biodiésel", dijo Claudio Molina, presidente de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno.
 
   La planta de biocombustibles instalada en Frías por la empresa tucumana  representa un porcentaje importante de la producción total nacional. FOTO: El  Liberal | Ampliar  imagen
        El presidente  de 
El analista del sector bioenergético puntualizó también  la posibilidad que el porcentaje de corte que actualmente se mantiene en 5%  pueda ampliarse dos puntos más. 
Agregó que ello se encuentra en etapa de negociación  con las terminales automotrices pero que es muy probable que se resuelva  favorablemente.
--- ¿Cuán importante será el aporte de Santiago al mapa  nacional de producción de biodiésel?
--- La fábrica de AG Energy es la única radicada en  dicha provincia que está habilitada por 
Actualmente, la capacidad de producción de biodiésel en  todo el país es del orden de 2,5 millones de toneladas y la de AG Energy, de  200.000 toneladas anuales respectivamente, o sea, equivalente al 8 % del  total.
En los próximos dos años se producirán importantes  inversiones que aumentarán la capacidad global de producción en más de 1 millón  de toneladas. 
Por lo tanto, la participación de AG Energy, si no  aumenta su capacidad de producción, hacia fines de 2011 o principios de 2012,  sería menor al actual, ubicándose entre 5,5 y 6 % del  total.
En cualquiera de los casos, se trata de una importante  participación, más aún cuando se justiprecia el hecho que la provincia no  contaba hasta ahora con fábricas de aceite y de biodiésel de escala importante y  tecnología internacional como la instalada por dicha  empresa.
--- ¿Es posible que se amplíe el corte del 5%  actual?
--- El Gobierno nacional está negociando con  
Es probable que en los próximos meses se resuelva  favorablemente este tema y se implemente un aumento del corte de gasoil con  biodiésel hasta un 7%. Actualmente, el antecedente de un uso masivo de este  porcentaje, se da en Alemania.
--- ¿En qué volúmenes está la exportación del biodiésel  y cuánto se consume en el mercado interno?
--- El año pasado se exportó 1,15 millones de toneladas  de biodiésel, mientras que este año es probable que dicha cantidad se eleve a  1,5 millones. 
Las compañías petroleras vienen consumiendo entre  50.000 y 60.000 toneladas de biodiésel por mes, desde el mes de marzo pasado en  que comenzó el corte de gasoil con biodiésel (recordemos que en el caso de nafta  con etanol, el corte comenzó en enero pasado).
--- ¿Qué pasará si no se amplía el porcentaje de  corte?
--- Si no se produce el aumento del corte desde un 5 a  un 7 % este año, el consumo de biodiésel se ubicará entre 550.000 y 600.000  toneladas. Si en cambio aumenta el corte al 7 %, podrían consumirse poco más de  100.000 toneladas adicionales. 
Además, hay que tomar en cuenta que se vienen  realizando ensayos para utilizar gasoil cortado con biodiésel en la generación  de energía eléctrica. Esto generará una demanda adicional, que podría ubicarse  en torno a las 50.000 toneladas este año. 
El año próximo, con B7 y uso en la energía eléctrica,  se consumirán más de un millón de toneladas de biodiésel en el mercado  interno.
Como la capacidad instalada va a crecer bastante, será  posible sostener el ritmo de exportaciones y la demanda en el mercado interno.  /elliberal.com.ar
Saludos,
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario