Miércoles 4 de agosto de 2010, p. 37
Pablo Macedo, director para la Organización de Naciones Unidas (ONU) de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), señaló ayer que en la cumbre sobre cambio climático de Cancún, Quintana Roo, todas las posibilidades están abiertas y se llegará tan lejos como la voluntad colectiva permita.
Esperamos, desde luego, que se alcancen  resultados amplios, equilibrados y equitativos, que fortalezcan la  implementación de la convención marco en la materia y del protocolo de  Kyoto
, agregó el funcionario, mientras Mario  Molina, premio Nobel de Química 1995, resaltó que el proceso de negociación es  complicado, razón por la cual es poco probable que el encuentro termine con un  acuerdo definitorio.
Ojalá se puedan poner de acuerdo para  avanzar en las medidas necesarias para enfrentar el problema
, subrayó el científico durante una  conferencia magistral sobre la importancia de la ciencia de cara a la cumbre de  Cancún que impartió Rajendra Pachauri, presidente del panel intergubernamental  sobre cambio climático.
En la SRE, Molina recordó que en la reunión de Copenhague, Dinamarca, se  pactó intentar que la temperatura promedio de la superficie terrestre no suba  más de dos grados centígrados en los próximos años. Eso implica reducciones  drásticas en las emisiones de gases de efecto invernadero. El problema es cómo  se pueden coordinar todas las naciones para lograr esa meta, subrayó. Agregó que  se trata de un proceso que, esperemos, debe avanzar  significativamente
 en Cancún.
También dijo que se ha analizado en detalle el papel de las partículas en la  atmósfera y se ha observado que el conflicto que originan es más urgente de lo  que se creía hace tres años. Se sabe que la tercera parte de las emisiones de  bióxido de carbono van a permanecer en la atmósfera durante miles de años,  lo cual implica que estamos hablando de  procesos prácticamente irreversibles conectados a cambios abruptos, como la  degradación de los bosques del Amazonas y que se derritan más rápidamente los  hielos polares con la consecuencia de que se eleve el nivel del mar varios  metros
.
Agregó que tomar medidas para cambiar el sistema actual de generación de  energía basado en combustibles fósiles tiene un costo menor al que se puede  generar si no se hace nada. Estimo que si se modifica de manera  inteligente el modelo actual se erogaría entre uno y 3 por ciento del PIB  mundial
.
El científico apremió a avanzar en las medidas contra el deterioro ambiental,  y dijo que nuestra generación tiene responsabilidades  con las generaciones futuras. No podemos vivir de prestado del futuro
, enfatizó.
Durante su conferencia, Rajendra Pachauri mencionó que en Cancún se requieren acuerdos para lograr que la temperatura de la superficie terrestre no aumente más de 2 grados centígrados en los próximos años, y advirtió sobre los riesgos que enfrentará el planeta de no lograrse el objetivo, como el aumento en el nivel del mar de hasta siete metros, la extinción de especies marinas y la reducción del agua potable.
En ese contexto, ayer se firmó en Bonn, Alemania, el acuerdo entre México y el secretariado de la Convención marco de Naciones Unidas sobre cambio climático para que se realice en Cancún la decimosexta conferencia de las partes de esa convención, así como la sexta reunión de las partes del Protocolo de Kyoto.
Saludos,
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario