Ser fumador pasivo puede alterar los genes,  según un estudio 
    La razón por la que los fumadores pasivos tienen un alto riesgo de  desarrollar enfermedades pulmonares está en que el humo al que se exponen puede  cambiar su actividad genética, según un estudio publicado en la revista Time.  
              El estudio, elaborado por un equipo de científicos de la Universidad Médica  Weill Cornell, en Nueva York, concluye que el humo del tabaco que llega a los  fumadores pasivos afecta a los genes que transportan las células de sus vías  respiratorias, lo que aumenta sus posibilidades de padecer enfisemas o cáncer de  pulmón. 
  Bajo la hipótesis de que el deterioro de los pulmones asociado con el  cáncer debía originarse necesariamente en las células situadas entre la tráquea  y los alveolos, los investigadores tomaron muestras de 121 voluntarios,  fumadores y no fumadores.  Con la ayuda de un broncoscopio, los científicos extrajeron células de  las vías respiratorias y examinaron los 25.000 genes humanos que pudieron  identificar en ellas para determinar cuáles respondían al humo de los  cigarrillos y cuáles no, según el estudio.  Finalmente, redujeron la investigación a 372 genes que estaban activos en  el caso de los fumadores pero no en las células de los no fumadores.  Gracias a las muestras de orina que tomaron, los investigadores también  dividieron a los voluntarios en tres grupos: fumadores, cuyas células  presentaban la mayor parte de los metabolitos del tabaco; no fumadores, que no  presentaban ninguno, y un grupo que mostraba niveles intermedios.  La comparación de los 372 genes seleccionados mostró que ese último  grupo, formado tanto por fumadores ocasionales como por personas que nunca  habían encendido un cigarrillo, compartía el 11 por ciento de sus genes activos  con los fumadores.  Los científicos concluyeron que los cambios genéticos entre este último  grupo, cuya exposición al tabaco es pasiva, son similares a aquellos de los  fumadores y representan "los primeros pasos moleculares hacia el desarrollo de  enfermedades pulmonares".  "Es interesante lo sensibles que son las células pulmonares al humo del  tabaco", dijo en un comunicado el autor principal del estudio, Ronald Crystal.  "No importa si estás en una fiesta en la que otra gente fuma o si tú  mismo fumas un cigarrillo a la semana. No importa el nivel de exposición que  tengas, las células de tus pulmones lo detectan cambiando los genes que activan  y desactivan en respuesta a esa situación de estrés", explicó.  
FUENTE: 
Saludos,
 Saludos,
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )



 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario