Ezzati tras reunirse con familias de comuneros: "Buscamos un camino de salida a la huelga de hambre"
El arzobispo de Santiago explicó que el hecho de intervenir en el caso de los mapuches no representa una crítica al Poder Judicial, porque "eso es algo que no me corresponde".
por Jorge Maltrain Macho -
 © AgenciaUno
 © AgenciaUnoRELACIONADOS
- Comuneros mapuches confirman que continuarán en huelga de hambre a pesar de fallo de Corte Suprema
- Gobierno llama a comuneros a deponer huelga de hambre tras conocerse fallo
- Corte Suprema rebaja penas a comuneros mapuches por atentado a fiscal Elgueta tras acoger recursos de nulidad
- Defensoria de comuneros analiza interponer recurso de amparo en la Corte de Apelaciones
- Vocera de comuneros manifiesta su molestia ante fallo de la Corte Suprema
- Protesta por fallo de Corte Suprema por comuneros termina con 12 detenidos
- Escucha la resolución de la Corte Suprema
El arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, se reunió este  viernes con los familiares de los comuneros mapuches José Huenuche Reimán,  Jonathan Huillical, Ramón Llanquileo Pilquimán y Héctor Llaitul, quienes se  mantienen en huelga de hambre luego que la Corte Suprema rebajara sus penas por  el ataque al fiscal Mario Elgueta.
El sacerdote explicó a La  Tercera que "fue una reunión en que acogí el dolor, la situación  anímica de los familiares, la decepción que sienten frente a lo que ha sido la  determinación de la Corte Suprema, porque ellos esperaban otra  cosa".
Indicó que "yo los acogí, los escuché, traté de entrar en sus  pensamientos y sentimientos, los apoyé en su dolor como familiares y en su  preocupación por los presos que están en huelga de hambre".
Y, al  respecto, el arzobispo Ezzati afirmó que "lo más importante que hemos  dialogado es buscar un camino de salida a la huelga de hambre, el cual esperamos  vaya madurando cuanto antes".
-¿Y este camino por dónde  iría?
-Eso deberán determinarlo los familiares junto con los  detenidos, pero naturalmente vamos a apoyarlos en lo que podamos desde la  Iglesia católica, en la persona del arzobispo de Concepción Fernando Chomalí y  yo personalmente también voy a hacerlo.
-¿Evaluó la posibilidad  de reunirse personalmente con los comuneros?
-Eso también lo  conversamos, pero estando el arzobispo Chomalí y monseñor Pedro Ossandón, ellos  tienen la responsabilidad directa de la pastoral de esa porción de la Iglesia,  así que a ellos les corresponde en primer lugar realizar esa tarea. Para mí es  mucho más difícil poderla ejercer, porque ya no soy arzobispo de Concepción y  porque las distancias son las que son.
El arzobispo explicó, eso sí, que  "les envié un saludo muy cariñoso a través de sus familiares y naturalmente  comprendieron muy bien cuál es la organización de la Iglesia y también la  disponibilidad mía de poder estar cerca de ellos".
-¿Cómo puede  conjugarse una intervención de la Iglesia en este caso sin que, de por medio,  haya una crítica al Poder Judicial?
-Nosotros no le hacemos ninguna  crítica al Poder Judicial. Uno puede decir que esperaba una cosa u otra, pero  sin hacer ninguna crítica, porque no me corresponde criticar a un poder del  Estado. En la mañana había declarado que me parecía muy importante que pudiera  hacer un discernimiento que, por supuesto, fuera expresión de la legalidad, pero  también de una interpretación de la legalidad que tuviera muy en cuenta el tema  de la persona humana y de la vida humana. Estoy convencido de que las personas  que han juzgado el hecho, lo han hecho con esa conciencia.
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
-  PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
  
  
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario