Sebastián Piñera y el caso de La Polar: "Es una vergüenza"
El mandatario, aunque nunca se refirió a la cadena por su nombre durante una cena con empresarios de la Cámara Nacional de Comercio, aseguró que la situación era "inaceptable" para el país.
por Agencias - 24/06/2011 - 01:49
 © La Tercera
 © La TerceraSebastián Piñera lanzó duras críticas a La Polar.
El Presidente Sebastián Piñera afirmó que lo ocurrido con la  cadena minorista La Polar, acusada de malas prácticas y que  generó un verdadero desastre financiero en el mercado bursátil, "es una  vergüenza" y algo "inaceptable" para el país.
Piñera, quien  evitó referirse a la cadena por su nombre, advirtió durante una cena con los  empresarios de la Cámara Nacional de Comercio, que para evitar  este tipo de abusos el Gobierno necesita poder disponer de nuevas  regulaciones.
El pasado 10 de junio, tras conocerse un fraude a casi 500  mil clientes cuyas deudas fueron repactadas de forma unilateral, las acciones de  La Polar se desplomaron y en dos jornadas su valor bursátil cayó en unos 673  millones de dólares, por lo que la autoridad suspendió durante cinco días su  cotización en la Bolsa. 
Piñera subrayó "que la capacidad de  emprender y de innovar, que yo sé que vive en el alma y el corazón de la inmensa  mayoría de los chilenos, tiene que ir acompañada de una responsabilidad social".  
Añadió que hay que saber proteger los derechos de los  consumidores para que sean indemnizados, velar por los trabajadores "y porque,  además, los responsables de los delitos, asuman y reciban las penas que se  merecen". 
El jefe de Estado recordó que "ya hacía mucho tiempo que  nuestro Gobierno venía anticipando que se requerían ciertas nuevas regulaciones  o perfeccionamiento a las regulaciones, no producto de la crisis -porque cuando  se legisla con la cabeza caliente, se cometen muchos errores-, pero el proyecto  del Sernac Financiero es un proyecto de ley que presentamos hace muchos meses en  el Congreso". 
Respecto a la situación que afecta en la actualidad a  miles de chilenos, sostuvo que no solamente daña a toda la industria del  comercio, sino que también perjudica al sector empresarial, a la economía y  también, "al afectar la confianza, daña el alma de nuestro  país".  
En este sentido, indicó que "cuando un cliente deposita  su confianza en un establecimiento comercial y concurre a él, está haciendo un  acto de confianza que tiene que ser correspondido por aquel que lo recibe".  
Al respecto, se preguntó "¿cuántas veces hemos escuchado a los  empresarios decir que los consumidores son lo más valioso que tiene la empresa?  Y si es así, creo que es fundamental ser cuidadosos de aquello que califican  como lo más valioso".
"Y para ser cuidadosos, es importante  respetar los derechos de los consumidores, informar adecuadamente a los  consumidores y, por sobre todo, no abusar de nuestros consumidores",  sentenció.
Horas antes, la ministra portavoz del Gobierno, Ena  Von Baer, había descartado vínculos de ministros con empresas de ese  tipo, tras el escándalo financiero provocado en Chile por La Polar. 
"No  hay ningún vínculo de los ministros con estas empresas", aseguró la ministra y  agregó que "en algún momento, muchos trabajaron en el sector privado. La verdad  es que yo creo que es una verdadera majadería insistir una y otra vez en un  montón de cosas que no tienen ningún fundamento de vínculo, obviamente  que ninguno de nosotros llegó de Marte".
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
-  PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario