UN ALIVIO PARA LAS FAMILIAS
Ministro Felipe Bulnes presentó un proyecto de ley para renegociar deuda de 110 mil morosos del crédito solidario
El titular de Educación agregó, además, que el gobierno está trabajando en cinco ejes claves para mejorar el sistema, entre los que se cuentan hacer respetar la ley en torno al lucro e implementar un proceso de desmunicipalización de algunos colegios.
por UPI - 16/08/2011 - 21:43
 © AgenciaUno
 © AgenciaUnoEl ministro de Educación, Felipe Bulnes, anunció la  presentación de un proyecto de ley para renegociar a los deudores morosos del  crédito solidario, iniciativa que espera  favorecer a cerca de 110 mil deudores  morosos, que deben aproximadamente 3 millones de pesos en promedio.
Luego  de participar en la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, el titular  del Mineduc precisó que "estamos dando la posibilidad de repactar esta  deuda para que la puedan pagar entre los próximos 10 a 15 años. Se les  están condonando los intereses penales a medida que vayan pagando la deuda".  
"Incluso, si pagan la mitad de la deuda, ya se les condonan todos los  intereses penales y lo único que se les exige para engancharse en este plan de  reprogramación es que paguen una cuota inicial de 5% del monto adeudado dentro  de los próximos 3 meses, contados desde la promulgación de la ley", agregó.  
Bulnes precisó que el proyecto será presentado con trámite de urgencia.  
La autoridad especificó además que el gobierno está trabajando  hoy en cinco ejes claves. Uno de estos es una reforma a la Constitución  para establecer que todo chileno tiene derecho a una educación de calidad, la  que será presentada la próxima semana. 
"Hoy tenemos establecido el  derecho a la educación, pero tenemos que agregarle un apellido 'educación de  calidad'. Y esto significa asumir un conjunto de iniciativas que se van a  traducir en que con independencia de cómo estén organizadas las instituciones de  educación, vamos a sancionar cualquier forma de abuso que se dé en ellas",  afirmó.
Eso quiere decir, explicó, que "si no tienen la calidad  adecuada, con independencia de cómo esté organizada, vamos a sancionar y vamos a  quitar cualquier tipo de aporte estatal, cualquier tipo de  reconocimiento, porque tenemos que ponerle un atajo inmediato a este tipo de  instituciones que no dan la nota en cuanto a calidad". 
Otro eje  establece hacer cumplir rigurosamente la ley -tanto en su espíritu como en la  letra- respecto que las universidades son instituciones sin fines de lucro.  
"Esto significa que estas universidades tienen que reportar todo  tipo de información, financiera y patrimonial, para asegurarnos que todos los  excedentes se reinviertan en fines educativos", aseguró el titular de  Educación. 
A estas iniciativas, el ministro Bulnes agregó otras que  están en marcha, orientadas a aliviar la carga financiera de la clase media.  
"Estamos trabajando en un proyecto que vamos a presentar durante los  próximos días, un proyecto pensando en el tercer quintil (clase media) que  combine becas con créditos. No solamente vamos a dar garantías de becas para el  40% más pobre de nuestra población, en lo que se refiere a la educación  superior, sino que vamos avanzando hacia el tercer quintil, hacia ese otro 20%,  para ver un sistema combinado de becas y créditos que logre aliviar de forma  ostensible la mochila que hoy llevan sobre sus hombres y de la cual hay  evidencia diaria que implica agobio", dijo el ministro. 
Los otros dos  ejes son el implementar un proceso de desmunicipalización y presentar un  proyecto para que el otro tipo de crédito que existe para los alumnos de  educación superior, el Crédito con Aval del Estado (CAE),  reduzca sustancialmente su tasa. 
El ministro Bulnes manifestó su  convencimiento en que la mejor forma de avanzar en mejorar la educación es  dialogando en el Congreso. 
"La mejor forma es dialogar, para sacar  adelante las reformas legales que van encaminadas a  la calidad en la educación,  a evitar el abuso en la educación en cualquiera de sus ámbitos y disminuir la  mochila del endeudamiento. Como gobierno estamos comprometidos a darle beca a  aquellas personas que pertenezcan al 40% más vulnerable, y respecto al tercer  quintil (clase media) ir avanzando en un sistema combinado de créditos y becas,  que alivie esta mochila para que nadie quede privado de la educación superior  por su condición socioeconómica", finalizó la autoridad.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
-  PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario