La comunicación entre médico y paciente es muy importante para que éste se  apegue a su tratamiento, indicó a SUMEDICO el doctor Jorge  Yamamoto Cuevas (*), endocrinólogo, al referirse a las mejores  estrategias para que los pacientes con diabetes no dejen de seguir las indicaciones médicas.  Ve el  video
Uno de los principales riesgos en el curso de un  paciente con diabetes, es precisamente que no hace apego al  tratamiento, evitando así el tener un buen control de sus niveles  de glucosa. Pero el tratamiento no es sólo el  medicamento que debe tomar el paciente, sino una serie de recomendaciones y  buenos hábitos para comer y mantenerse en movimiento. 
"La diabetes es  considerada la enfermedad más importante entre las enfermedades crónicas en  México, y se caracteriza por la elevación de la glucosa en la sangre, situación  condicionada por deficiencia en la secreción de insulina", indicó el doctor Yamamoto.
De  acuerdo con el médico, cuando se detecta a una persona con diabetes, el 50 por  ciento de las células que producen la insulina ya han muerto, y se muere un 5  por ciento de ellas cada año sin importar las medidas que se tomen
"De  ahí que una persona, después de 10 años de tener diabetes, prácticamente ya no  produzca insulina, y es cuando se requiere prescribir la insulina como  tratamiento", refirió. 
No obstante, en un buen porcentaje de casos, es  muy difícil que el paciente con diabetes confíe en el tratamiento que le  prescribió el médico y lo siga al pie de la letra. 
"El punto esencial  para lograr que el paciente siga su tratamiento como debe ser, radica en cambiar  la idea sobre la diabetes, ya que la gente relaciona la diabetes con  amputaciones, ceguera, insuficiencia  renal, muerte, tratamientos peligrosos, etcétera; pero el concepto  real de esta enfermedad es precisamente que más que eso, la diabetes es una  condición que te ayuda a mejorar tu calidad de vida", manifiesta.
"El  paciente con diabetes come bien, hace ejercicio, lleva un estilo de vida  saludable, en general, y se convierte en un ejemplo para el resto de su familia.  Entonces las personas van a apegarse al tratamiento porque saben que eso les  permitirá mejorar su calidad de vida", señala el especialista.  
Información necesaria
En muchos casos, la falta  de apego proviene de la escasez de información que los pacientes tienen sobre su  enfermedad, de ahí que, como dice el doctor Yamamoto, sea necesario que exista  "una buena comunicación entre médico y paciente, porque a los médicos nos  enseñan a prescribir, pero también es importante que cuando al paciente acuda a  consulta salga de ahí con información suficiente respecto a su enfermedad, pero  son cosas que el médico no hace y que borrarían las dudas que tiene el  paciente".
Nuevos dispositivos
No obstante, los  avances en la ciencia médica, y sobre todo en lo relacionado a la diabetes, ha  permitido que se desarrollen nuevos dispositivos que permitan que el paciente  con diabetes obtenga facilidades para no romper la dinámica de su tratamiento.  
"Una de las ventajas de estos nuevos dispositivos como plumas que sirven  para inyectar insulina en el organismo, es que son prácticos y muy útiles, ya  que pueden inyectarse su insulina en cualquier sitio, sin tener que realizar  acciones invasivas o pasar muchos trabajos para conseguirlo", finalizó el  especialista. 
(*) Dr. Jorge Yamamoto Cuevas
Endocrinólogo
Dir.  Gral. De Policlinic for the Attention of Diabetes Mexico S.A. de C.V. 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario