Caso Colusión: Fiscalía Nacional analiza iniciar investigación criminal contra productoras de pollo
En declaraciones a Radio Cooperativa el Fiscal Nacional, Sabas Chahuán, explicó que esta situación no es nueva, ya que la Fiscalía Metropolitana Norte realizó un proceso similar, el que culminó con la formalización de los ejecutivos involucrados en el caso de colusión de las farmacias.
por La Tercera - 06/12/2011 - 12:22   
 
El Fiscal Nacional, Sabas Chahuán, informó que la Fiscalía Metropolitana  Oriente esta recopilando antecedentes para determinar si abre una investigación  criminal contra el llamado "cartel del pollo".
En declaraciones  de Radio Cooperativa, Chahuán explicó que esta situación no es nueva, ya que la  Fiscalía Metropolitana Norte realizó un proceso similar, el que culminó con la  formalización de los ejecutivos involucrados en el caso de colusión de las  farmacias.
Además, apuntó que la Fiscalía Nacional no tiene  cuestionamientos en que se cambie la legislación y se contemplen sanciones  penales para los delitos contra la libre competencia.
Frente a ello, Sabas Chahuán precisó que si hay que perseguir a delincuentes "de cuello y corbata" lo harán, ya que no es posible que se castigue el robo de una gallina y no se castiguen las grandes estafas y fraudes a los ciudadanos.
La semana pasada la Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó un  requerimiento ante el Tribunal de Defensa de La Libre Competencia en contra de  las empresas productoras de pollo Agrícola Agrosuper, Empresas Ariztía y  Agrícola Don Pollo, así como de la Asociación de Productores Avícolas de Chile  (APA).
El requerimiento acusa a dichas empresas de "celebrar y ejecutar  un acuerdo entre competidores en el mercado de producción y comercialización de  la carne de pollo,  consistente  en limitar y asignar cuotas de producción,  controlando la  cantidad  producida y ofrecida al mercado nacional".
La  FNE solicitó al TDLC que se le aplique a cada una de las empresas una multa por  30.000 Unidades Tribuntarias Anuales (UTA) equivalentes a unos US$27  millones.
En el caso de la Asociación de Productores de Pollo además de  su disolusión la Fiscalía solicitó la aplicación de una multa de 20.000 (UTA)  equivalentes a unos US$17,5 millones.Fuente
:
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
-  PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario