Evo Morales reitera aspiración marítima de Bolivia durante intervención en Cumbre
El Presidente de Bolivia señaló que su país "quiere estar en igualdad de condiciones con los otros estados para participar en el proceso de integración, es decir, con acceso libre y soberano al mar". Además, dijo que sería bueno que los países latinoamericanos y caribeños "respalden este derecho".
por La Tercera - 03/12/2011 - 14:50
 
 PIÑERA: "CHILE HA BUSCADO Y SEGUIRÁ BUSCANDO EL COMERCIO Y LA INTEGRACION CON BOLIVIA"
Respecto a los dichos del Mandatario paceño sobre el tema marítimo, el  Presidente Sebastián Piñera dijo que "tenemos la firme voluntad  para avanzar en el camino del diálogo para encontrar soluciones a nuestros  problemas, pero siempre dentro del respeto al derecho internacional y a los  tratados que están vigentes entre nuestros países".
"Estamos haciendo  grandes pasos y esfuerzos. Chile ha buscado y seguirá buscando el comercio y la  integración con Bolivia", agregó el Mandatario.
Durante su intervención en la Sesión Plenaria de la Cumbre de la Comunidad de  Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), en Caracas, el Presidente de  Bolivia, Evo Morales, reiteró la aspiración de su país de  obtener un acceso con soberanía al océano Pacífico.
"Bolivia es uno de  los países pacifistas que busca tener relaciones con todos los países del mundo,  y tiene la voluntad de participar en todos los procesos de integración. Celac es  la más grande del continente. Para que estos sean sinceros y con resultados  reales, deben resolverse los problemas históricos pendientes que existen entre  estados en América Latina y el Caribe", sostuvo en la ocasión.
En ese  sentido, señaló que "todos los latinoamericanos y caribeños saben que  Bolivia es un país que nació con mar y, como consecuencia de una invasión de  oligarquías chilenas, apoyadas por transancionales en 1879, nos privaron una  salida al mar con soberanía".
"Bolivia quiere estar en igualdad  de condiciones con los otros estados para participar en el proceso de  integración, es decir, con acceso libre y soberano al mar", agregó, junto con  recalcar que "no es un problema de los gobiernos actuales, menos de los pueblos,  sino es un hecho histórico que deja sin mar a Bolivia". 
"Hay que  repararlo, y creo que es importante también que ustedes conozcan ese gran  sentimiento del pueblo boliviano de retornar la pacífico (…). Qué bueno  sería que todos los hermanos latinoamericanos y caribeños respalden este derecho  del pueblo boliviano", enfatizó el Mandatario paceño, en el marco de un  encuentro que ha estado marcado por temas como la integración, crisis y  narcotráfico.
PRESIDENTE PIÑERA PIDE UNIDAD EN EL CONTINENTE
"Los problemas del presente ya no pueden ser resueltos en forma individual. Los problemas requieren unidad y colaboración". Con estas palabras, el Presidente Sebastián Piñera intervino en la Sesión Plenaria de la Cumbre.
"La unidad de este continente es un factor fundamental. Muchos piensan que  solo se puede andar más rápido, pero todos sabemos que juntos vamos a llegar más  lejos", dijo en la oportunidad, al mencionar aspectos como la lucha contra el  crimen organizado, el narcotráfico y el calentamiento  global.
Previamente, Piñera participó en la ceremonia de recepción de los  Jefes de Estado y de Gobierno que se encuentran presentes en el encuentro, y  coincidió con el Mandatario venezolano, Hugo  Chávez.
Para esta tarde está fijada la clausura de la Cumbre,  oportunidad en que se llevará a cabo la ceremonia de traspaso de la presidencia  a Piñera. Al respecto, el Jefe de Estado manifestó que "para Chile y para mí es  un honor recibir la presidencia pro témpore".
Una vez finalizado el acto,  el Mandatario entregará una declaración a la prensa junto a sus pares de  Venezuela y de Cuba.
La Cumbre ha estado marcada, entre otras  cosas, por temas como la integración, crisis y narcotráfico. De hecho, esta  mañana los líderes propusieron una mayor unificación para sortear los problemas  de la región.
A su llegada a Venezuela, en tanto, Piñera dijo  esperar que la cita "recupere el tiempo perdido en materia de integración y  podamos transformar a nuestros pueblos de América en pueblos unidos, que  enfrentamos juntos el futuro".
"Estoy convencido que este futuro, esta  sociedad nueva, esta sociedad del conocimiento es muy generosa en oportunidades  para los países que quieran tomarlas, pero puede ser indiferente o cruel con los  países que simplemente la quieran dejar pasar", sostuvo.
"Juntos vamos a  llegar más lejos, juntos vamos a caminar más seguros", enfatizó en la  oportunidad.
Al finalizar la jornada, el Mandatario se trasladará a  México para participar en la II Cumbre de la Alianza del Pacífico.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
-  PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario