| (La Tercera)  Sorpresivamente, las luces se apagaron ayer a las 22.30 horas en la Gobernación  de Aysén, mientras el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, todos los  parlamentarios por la zona y representantes del llamado Movimiento Social por la  Región -integrado por pescadores artesanales, Patagonia sin Represas, la CUT y  la Anef, entre otros- llevaban cerca de tres horas de negociación.
 Las  risas nerviosas de varios de los presentes se apagaron tras conocer que el  origen del corte eran unas cadenas lanzadas a la red eléctrica. El problema se  extendió por largo rato en Coyhaique, mientras que fue de sólo 10 minutos en  Aysén, por lo que la reunión pudo continuar.
 
 La cita buscaba descomprimir  el complejo escenario que había comenzado el lunes, con protestas, bloqueos de  caminos y tomas del aeródromo y el puerto de Chacabuco. Esto había puesto en  jaque el abastecimiento de Aysén: tanto los productos en algunos supermercados  como el combustible -que ayer era distribuido sólo a ambulancias y vehículos  policiales- habían comenzado a escasear.
 
 La reunión de Ubilla y los  líderes locales terminó cerca de la medianoche. Según algunos presentes, fue una  cita tensa en que sólo se abordaron los dos primeros de los diez puntos del  pliego de exigencias: subsidio a los combustibles y mejor inversión e  infraestructura en salud. Pendientes quedaron asuntos como un plebiscito para  obras hidroeléctricas o un sueldo mínimo regional.
 
 Las mismas fuentes  dicen que Ubilla se limitó a recoger la mayor cantidad de información sobre  estas peticiones, lo que molestó a algunos de los presentes que querían  compromisos inmediatos de solución. Ante esto, los manifestantes insistieron en  que era necesaria la presencia de ministros como Pablo Longueira (Economía),  Rodrigo Alvarez (Energía) o Felipe Larraín (Hacienda).
 
 Según explicó  Ubilla a La Tercera, él conversó anoche por teléfono con el ministro del  Interior, Rodrigo Hinzpeter, quien le dijo que regresara hoy a Santiago para  evaluar junto a los mencionados secretarios de Estado -más el titular de Salud,  Jaime Mañalich- los cursos de acción. Ante esto, el subsecretario pidió dar por  concluida la reunión.
 
 Según Ubilla, el viaje de algunos ministros es un  tema que también será evaluado en estos días. Y aunque dijo que no se había  comprometido con plazos para entregar una respuesta, los líderes locales  hablaban del lunes.
 
 Tanto durante como después de la cita, los  manifestantes dijeron que las protestas y bloqueos a las rutas seguirán este fin  de semana. Varios coinciden en que el subsecretario dijo en la reunión que, ante  esto, Carabineros debería realizar su labor de mantener el orden público.
 
 Medios locales señalaron esta madrugada que los enfrentamientos habrían  dejado ayer cuatro carabineros heridos, uno de ellos con impactos de  perdigones.
 
 "El abastecimiento está en jaque", dijo la alcaldesa de  Aysén, Marisol Martínez (PS), quien ha respaldado las protestas. En todo caso,  Ubilla dijo anoche que ya habían ingresado camiones con petróleo a la  zona.
 
 El tema del abastecimiento era una de las principales  preocupaciones de La Moneda. Tras aterrizar ayer en la mañana en Aysén, Ubilla  se reunió con las autoridades locales de la Oficina Nacional de Emergencia,  Carabineros y los gobernadores.
 
 En medio de la tensión de las horas  previas, La Moneda había lanzado una fuerte ofensiva pública. En una actividad  en Pudahuel, el ministro Rodrigo Hinzpeter (Interior) pidió "realismo" a los  líderes del "Movimiento Social", criticando que una de sus peticiones era  regionalizar recursos naturales, algo que -indicó- "no es posible".
 
 Y el  ministro Pablo Longueira (Economía) señaló que "aquí claramente hay otro tipo de  motivaciones, hay una coordinación que se observa desde Santiago".
 
 Por la  tarde, en todo caso, Hinzpeter dijo en TVN que "no tenía elementos" para  refrendar dicha postura, pero que sí había motivaciones políticas. "Está en  buena parte liderada por una alcaldesa del PS, que junta demandas muy variadas",  dijo el jefe de gabinete, quien también apuntó contra Patagonia sin Represas.  "Hay gente de movimientos ambientalistas que tienen poco respeto de lo que es el  interés social de la mayoría de los ciudadanos", agregó.
 
 Acuerdo en  Melinka
 
 La firma de un documento de 11 puntos -que incluye cuantiosos  recursos- marcó el primer acuerdo cerrado por el gobierno ayer en la zona. Fue  con los pescadores artesanales de Melinka, en el archipiélago de las Guaitecas,  quienes se comprometieron -según informó La Moneda- a deponer la toma del  aeródromo y del muelle local.
 
 Este grupo había sido uno de los primeros  en concretar protestas el lunes pasado. Cerca de las 14 horas de ayer, los  pescadores cerraron un acuerdo con el subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, y  la intendenta de Aysén, Pilar Cuevas. En el documento, el gobierno se compromete  a destinar $ 1.400 millones a proyectos pesqueros de la comuna y que los  primeros $ 500 millones estarán ejecutados antes del 30 de mayo. Además, los  pescadores entregarán sus inquietudes al gobierno sobre el proyecto de Ley de  Pesca que se tramita en el Congreso.
 
 Larroulet va a Valdivia y Puerto  Montt y destaca inversión en regiones
 
 Cerca de las 17 horas de ayer,  el titular de la Segpres, Cristián Larroulet, llegó a Valdivia para reunirse con  las autoridades del gobierno regional. De esta forma, el ministro inició una  gira abocada a evaluar el avance de los programas regionales y que lo trasladará  hoy a Puerto Montt. En medio de las protestas en Aysén, el ministro destacará en  Los Lagos los recursos y esfuerzos destinados por el gobierno a las regiones. El  secretario de Estado tiene contemplado retornar hoy en la tarde a Santiago,  mientras que en las próximas semanas espera replicar el periplo en otras  localidades del país.
 
 Fuente/ La Tercera
 
 | 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario