| la peor herencia de los gobiernos de Lagos y Bachelet ENTRE SUBSIDIOS Y AYUDA A REGIONES Estado gasta más de US$5.500 millones desde puesta en marcha del Transantiago | |||||||||||||||||
|  | |||||||||||||||||
| 
 En los cinco años de funcionamiento del sistema de transportes capitalino, sus ingresos sólo solventan un 54,6% de sus costos, por lo que el déficit suma US$3.255 millones. 
 Algo más que dolores de cabeza ha producido Transantiago en sus cinco años  de funcionamiento en la capital: también la billetera fiscal se ha visto muy  afectada por el sistema de transportes luego que, sumados subsidios (US$4.433  millones) y ayudas a regiones (US$1.133 millones), los dineros gastados alcancen  US$5.566 millones desde febrero de 2007 a la fecha. En esa línea, el déficit acumulado del sistema llega a los US$3.255  millones, producto de ingresos que se sitúan en los US$3.925 millones, lo que  alcanza a solventar sólo un 54,6% de los costos de Transantiago, los que llegan  a US$7.180 millones. Y el 2011 fue el ejercicio con mayores costos en la historia de  Transantiago, sumando US$1.763 millones, un 16,6% más que los US$1.512 millones  de gastos incurridos en 2008. Esta variación al alza se explicaría por un  incremento en los valores del combustible. Por eso, desde el Ejecutivo –donde el vocero de Gobierno, Andrés Chadwick,  calificó a Transantiago como la "peor política pública" implantada en Chile–  preparan un proyecto de subsidio permanente al sistema que pueda entregar  estabilidad al sistema y, así, no realizar constantes aumentos de tarifa a los  usuarios. En ese sentido, el Ministerio de Transportes –encabezado por Pedro Pablo  Errázuriz– llevó a cabo una negociación con los operadores de vía para modificar  los contratos, variando la forma de calcular los pagos a las empresas, donde  pesan más los pasajeros efectivamente transportados, como también el traspaso  del control de la evasión a las propias compañías. Asimismo, se espera que estos nuevos contratos, produzcan ahorros cercanos  a los US$680 millones en ocho años, eso sí, comenzarían a notarse estos menores  costos, escalonadamente, desde el 2013. Durante este mes algunos nuevos  contratos con líneas troncales comenzarían a regir. Pendiente queda resolver la negociación con el Administrador Financiero del  Transantiago (AFT) –sociedad formada por los bancos Estado, Chile, Santander,  Bci, Falabella y la empresa Sonda, ligada a Andrés Navarro– que buscaría  disminuir sus atribuciones en el sistema y, con ello, disminuir costos. CIFRA DESTACADA: US$1.763 millones alcanzaron los costos de Transantiago en 2011, un 16,6%  más que los US$1.512 millones de gastos incurridos en 2008. | 
Fuente:estrategia
 Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
 -  PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile


 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario