Actualmente, fumar es más frecuente en las chicas que en los chicos de esta edad
 Atención Primaria es la primera publicación española mensual que recopila la producción científica realizada en los centros de salud
Madrid, 6 de marzo de 2012.- Los15-16 años son la edad en  la que se estima que empieza el hábito de fumar. Dehecho, los datos de  prevalencia de fumadores diarios en este grupo de poblaciónson un indicador de  la incidencia de nuevos fumadores en la población, ya quees poco frecuente  comenzar con este vicio superados los 18 años. Pese a queexiste un descenso  generalizado de este hábito, los datos disponibles muestrancambios en el momento  actual que no permiten garantizar una disminucióncontinuada del número de  fumadores. 
No obstante, si que hay un declive anual medio de la prevalencia de  tabaquismo en la adolescencia, tal y como se recoge en un estudio  (Cambiosen la prevalencia del tabaquismo en adolescentes en  España)1 publicado en el volumen  44-número 1 de la Revista Atención Primaria  de la Sociedad Española de Medicina  Familiar y Comunitaria (semFYC). En el que se aprecia una clara tendencia a  disminuir la prevalencia de fumadores entre los adolescentes españoles respecto  a las cifras que existían a finales de los 80 y principios de los 90 (un 6,47%  en el caso de los chicos y un 6,96% en las chicas). Aunque es una buena noticia,  tal y como señalan los autores de esta experiencia, sería deseable que el ritmo  de cambio fuera más acelerado y constante.
Según las encuestas españolas sobre el consumo de tabaco en población  general, aunque en nuestro país se da un patrón de descenso del tabaquismo  similar al de países como EE.UU y Reino Unido, la prevalencia actual es mayor en  España que en estos países.
En el caso concreto de Francia, aunque la tasa de descenso es similar,  en el país galo se ha observado que entre los adolescentes están emergiendo  otras formas de consumo diferente a los cigarrillos tradicionales, como son el  tabaco de mascar o los narguiles (pipas de agua). Una amenaza que, como  advierten los autores del estudio, habrá que tener en cuenta en España, donde a  diferencia de lo que sucedía años atrás, fumar empieza a ser más frecuente entre  las chicas adolescentes.
Diseño y método del  estudio
En el estudio se ha analizado el consumo de tabaco en adolescentes a  partir de diversas encuestas escolares, y se han extraído datos relativos a la  prevalencia de fumadores diarios en población que ha finalizado la educación  secundaria obligatoria, analizado por sexo y según tendencias.
Los cinco informes que se han revisado han sido: la Encuesta Estatal  sobre Uso de Drogas en Estudiantes de Secundaria (ESTUDES); el Estudio de  Comportamientos de los Escolares Relacionados con la Salud (ECERS-HBSC); el  Sistema de Vigilancia de Factores deRiesgo asociados a Enfermedades No  Transmisibles, dirigido a población Juvenil (SIVFRENT-J); el estudio de Factores  de Riesgo en Estudiantes de Secundaria (FRESC); y el Estudio de Monitorización  de las Conductas de Salud de los Adolescentes (EMCSAT).
Atención  Primaria
Atención Primaria, órgano de expresión oficial desemFYC,  es una revista que publica trabajos de investigación relativos al ámbito de la  Atención Primaria de salud y de acuerdo al nuevo modelo de atención, no sólo  orientado a la curación de la enfermedad, sino también a su prevención y a la  promoción de la salud. Estos nuevos aspectos son también en los que se centran  los trabajos de investigación que se recoge en esta publicación. La primera  publicación española mensual que recopila la  producción científica realizada en los centros de salud sobre  cuestiones como protocolización de la asistencia, programas de prevención,  seguimiento y control de pacientes crónicos, organización y gestión de la  asistencia primaria, entre otros.
1Cambios en la prevalenciadel  tabaquismo en los adolescentes en España
Autores: Joan R.  Villalbí, Josep M. Suelves, Xavier García-Continentea,  EsteveSaltó, Carles Ariza, y Carmen  Cabezas
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
-  PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario