La Polar contactará a más de 60 inversionistas para aumento de capital
Entre ellos, 35 family offices e inversionistas de Chile, Brasil y Perú.
por M. Fernanda Gana A. - 10/08/2012 - 07:30
 Presidente de La   Polar, César Barros
 Presidente de La   Polar, César Barros Más de 60 inversionistas chilenos y extranjeros contactará La Polar para   promover el aumento de capital por US$240 millones, que concretará en   octubre.
Según el presidente de la empresa, César Barros, el road show ya   está bastante armado y tienen claridad sobre quiénes serán invitados.
El   proceso partirá cuando sea autorizado por la Superintendencia de Valores y   Seguros (SVS). "El road show contempla 13 inversionistas institucionales, 19   compañías de fondos mutuos, 35 family offices, 10 inversionistas estratégicos en   Chile y siete inversionistas estratégicos de Perú, México, Brasil y Colombia, y   13 fondos de private equity", explicó.
Y puntualizó que "en ellos Alvaro   Araya, gerente de Finanzas, y Patricio Lecaros, gerente general, estarán   enfocados. Pero además habrá público general y el que Celfin pueda   conseguir".
El presidente de La Polar sabe que todos los inversionistas   son relevantes para el aumento de capital. Respecto de las consultas que puedan   venir de inversionistas institucionales y extranjeros, explicó que a ellos "les   interesa la gestión y administración, más que si hay un controlador. Esa es una   diferencia con la cultura   nacional".
PROPSPECTO
Barros indicó que están   esperando el certificado que la SVS les debe entregar para concretar el aumento   de capital. "Esperamos que éste no sea en semanas, sino que en una semana   más".
Pero previo a este paso, La Polar debe actualizar el prospecto que   entregó a la entidad fiscalizadora, un documento que según Barros cumplía con   los estándares chilenos, pero que la SVS les pidió modificar.
"La SVS nos   pidió algo totalmente innovador en Chile, que es hacer un prospecto como los   norteamericanos. Nosotros estamos haciendo un prospecto de 300 páginas, en donde   tenemos que poner todos los hechos esenciales, todos los riesgos de La Polar,   las cosas buenas, las opiniones legales sobre la parte tributaria, los acuerdos   con el Sernac, todo", aclaró.
Barros explicó que las modificaciones que   les pidió la SVS hace unas semanas implicó rehacer el prospecto, ya que   "habíamos entregado el modelo clásico que se hace en Chile y ahora estamos   haciendo uno de 300 páginas".
En cuanto al precio de la acción y los   criterios que fijarán, Barros aclaró que "la junta de accionistas le asignó esa   tarea al directorio y se barajan dos ideas: definir un precio fijo y una fórmula   que sea un promedio de un período corto de tiempo".
La Polar inauguró   ayer la primera tienda desde la crisis que se destapó el 9 de junio de 2011. En   su discurso, Barros dijo que "a la luz de los resultados, cómo nos habría   gustado que esta colocación hubiera sido en seis meses o un año más, para tener   más cifras que mostrar".
Incluso, afirmó que "hay quienes dicen que La   Polar hoy podría seguir operando sin el aumento de capital".
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
-   PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario