|   | 
    |  | 
    |       |  |  |  | GasAtacama: centrales solares serán más baratas que el   carbón |    | Firma mira desarrollo de proyectos de ERNC por su   cuenta, con socios o adjudica un bloque a terceros. |    |  |    |  |  | 
    |       | (Diario Financiero) "En el ámbito de las   (energías) renovables hay una gran discusión que nos parece equivocada", fue uno   de los diagnósticos que hizo Rudolf Araneda, gerente general de la generadora   GasAtacama, durante el seminario C Level Executive Summit, organizado por Diario   Financiero y Ernst & Young. 
 Según el ejecutivo, el problema es que   "hay muchas de las compañías renovables que han introducido el concepto de que   quieren subsidios", mientras que la opinión de Araneda es que "lo que estamos   observando es una caída rapidísima en el costo de desarrollo de estas energías".
 
 El gerente general se aventura a señalar que "en los próximos tres a   cinco años el problema va a ser inverso, el costo de desarrollo de plantas   fotovoltáicas en el norte va a estar claramente bajo el costo de desarrollo del   carbón". Entonces, señala, "el problema va a ser qué hacemos con la entrada de   tanta energía renovable en un sistema que no se ha preparado   adecuadamente".
 
 Dentro de ese contexto, y debido a la exigencia legal que   existe de tener un porcentaje de las inyecciones en ERNC, es que la generadora   está viendo cómo cumplirá con la normativa. Así, cuenta Araneda que GasAtacama   está contemplando los suministros potenciales de otros desarrolladores y a su   vez, sostiene acuerdos con la compañía alemana Notus para evaluar recursos   eólicos y con una firma francesa, SolaireDirect, para ver proyectos solares.   "Estamos evaluando qué inversión y costo unitario tendría un desarrollo eólico y   fotovoltaico", agregó.
 
 Así, la generadora está evaluando con ellos, si   participa directamente, compra terceros o invierte asociados. "Lo que estamos   buscando es complementar nuestra oferta basada en gas, en términos que el precio   adicional que vamos a incorporar no eleve la oferta que vamos a hacer" a las   compañías mineras, dijo Rudolf.
 
 La decisión será tomada por el directorio   de la firma, en función de lo que pidan las mineras.
 
 En todo caso, la   oferta sería por 150 MW, considerando que la firma está embarcada en la   construcción de un terminal de regasificación que le permita ofertar unos 500   MW. Araneda dijo que en el caso de la oferta de GNL, siguen las conversaciones   para firmar un contrato con un proveedor de shale gas.
 
 Fuente/ Diario   Financiero
 |  | 
  
Fuente:
  
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
  Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
  Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
  Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
           
       
   
 CEL: 93934521 
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile 
  
   
No hay comentarios.:
Publicar un comentario