SNA estima caída de 1,9% en PIB silvoagropecuario para 2014, por factores climáticos
El descenso de mayor incidencia se daría en la actividad frutícola, con una baja cercana al 4%, por las heladas que afectaron a la zona centro sur durante la primavera pasada.
- Por Diario Financiero Online Una caída de 1,9% del PIB silvoagropecuario estimó para este año la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), baja que ocurriría principalmente por los factores climáticos que golpearon a los principales rubros del sector. El descenso de mayor incidencia se daría en la actividad frutícola, con una baja cercana al 4%, como consecuencia de las heladas que afectaron a la zona centro sur del país durante la primavera del año pasado, además de las altas temperaturas que en el verano castigaron la producción y también la calidad de la fruta. Noticias Relacionadas- SNA: agricultores ponen nota roja a principales medidas de la reforma tributaria pero valoran Agenda de Productividad
- Crespo: "Confiamos en que la decisión del Comité de Ministros haya sido técnica y no ideológica"
- Nevazones: gobierno declara Emergencia Agrícola en 14 comunas de la Región de la Araucanía
 También por factores climáticos, el gremio espera una caída de 14,6% en la viticultura y de 1,7% en los cultivos anuales y en la actividad pecuaria. La excepción sería la horticultura, rubro para el cual la Sociedad Nacional de Agricultura proyecta un crecimiento cercano al 8%. El presidente de la SNA, Patricio Crespo, señaló que este comportamiento ocurre también en el marco de un escenario de incertidumbre del sector frente a factores como el cambio climático y las reformas estructurales que hoy está discutiendo el país, especialmente la reforma tributaria y los cambios al Código de Aguas. En este sentido, llamó a acordar una reforma tributaria que termine con la incertidumbre y aporte al crecimiento, generando incentivos a la reinversión y capitalización de las pymes. En la misma línea, defendió la actual legislación en materia de aguas y enfatizó la necesidad de realizar inversiones en obras hídricas, fortalecer las organizaciones de usuarios y establecer una autoridad pública que coordine el conjunto de funciones del Estado en esta materia. "El crecimiento sólo será posible en un clima que propicie el emprendimiento, dando las certezas y la estabilidad necesarias para invertir y crecer", concluyó Crespo. 
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
-   PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
-   Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 HTTP://consultajuridica.blogspot.com
 http://el-observatorio-politico.blogspot.com
 http://lobbyingchile.blogspot.com
 http://calentamientoglobalchile.blogspot.com
 http://respsoem2.blogspot.com
CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario