TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

miércoles, julio 25, 2007

ATT : NYTIMES.COM CONTRA BANCOESTADO CHILE

DENUNCIAN A BANCO ESTADO DE CHILE
 
ATT : NYTIMES.COM
Dear Arthur Sulzberger Jr., Chairman & Publisher,
 
AMNESTY INTERNATIONAL IS INVESTIGATING STATE OWN CHILEAN BANK   "BANCO ESTADO" .  ( CHILE IS A SOUTH AMERICAN COUNTRY )
 
IN FACT, AMNESTY INTERNATIONAL ACCEPTS THE RECLAMATION OF THE  TRANSSEXUAL TENNIS PLAYER ANDREA VON ROTH AGAINST BANCO ESTADO BY  CLOSING HER BANK ACCOUNT WITHOUT GIVING ANY REASONS.
 
THIS IS THE MOST IMPORTANT PRECEDENT FOR CHILE AND MAYBE SOUTH AMERICA, BECAUSE MILLIONS OF
CHILEANS THAT COMPLAIN TO DIFERENT NEWSPAPERS ABOUT "BANCO ESTADO" ABUSES HAS BEEN FELT IMPOTENT FOR DECADES BECAUSE :

1)THE CHILEAN PRESS DOES NOT TOUCH THE BANKS.
 
2)THE CHILEAN LAWYERS  HAVE FEAR TO LITIGATE AGAINST CHILEAN BANKS.
 
3)THE SUPERVISION OF BANKS AND FINANCIAL INSTITUTIONS IS NOT IMPARTIAL IN CHILE.
 
4) SERNAC (NATIONAL SERVICE OF CONSUMERS) DOES NOT DEFEND THE CONSUMERS IN THEIR RECLAMATIONS AGAINST BANCO ESTADO, BECAUSE THEY INDICATE  THAT "IN CHILE THE LAW OF THE CONSUMER DOES NOT APPLY TO THE BANKS".
 
IN THIS REALITY OF TOTAL LACK OF JUSTICE IN CHILE , US,  THE CHILEANS  DO NOT HAVE LEFT ANOTHER RECOURSE, THAT TO GET  JUSTICE OVERSEAS ( AS WE DID IT WITH PINOCHET )
 
Andrea von Roth
 
Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Continúa el empeoramiento de los cultivos estadounidenses

Continúa el empeoramiento de los cultivos estadounidenses

Agroinformación

25 Julio ´07 - El 75 % de los cultivos de trigo primaveral americano se califica bajo la categoría de bueno a excelente, inferior al 76 % de la semana anterior, así informó el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos en su reporte semanal acerca del estado de los cultivos. En lo que a soja se refiere, el 61 % se ubica bajo el rango óptimo, por debajo del 62% de la semana anterior pero superior al 54 % del año pasado. A su vez, el 62 % del cultivo de maíz está bajo la categoría bueno/excelente, inferior al 64 % de la semana pasada, pero por encima del 59 % registrado en el 2006.

Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Consideran que se está actuando de hecho y que no correspondía participación de la cuprífera:

Consideran que se está actuando de hecho y que no correspondía participación de la cuprífera:
Cuestionan respaldo legal en la negociación por áreas aplicada en la empresa estatal


0

El conflicto con los trabajadores subcontratados de Codelco está marcando variados precedentes en materia legal y política.



Empresas públicas serían las que menos cumplen con la Ley de Subcontratación, según el jefe de senadores socialistas.



HERNÁN CISTERNAS elmercurio.com

Parlamentarios que tuvieron activa participación durante la tramitación y debate de la Ley de Subcontratación criticaron ayer que a raíz de la huelga de un sector de los subcontratistas de Codelco se esté implementando, en los hechos, una suerte de negociación por áreas que no tiene respaldo legal.

El diputado Patricio Melero (UDI) indicó que este tipo de negociación no está contemplado en la legislación laboral vigente, por lo que se está actuando al margen de la ley.

Hizo notar el interés de algunos sectores de la Concertación en establecer un precedente en este sentido. "Ha quedado claro con la participación de parlamentarios socialistas y PPD en el problema de Codelco, que los pone al borde de la constitucionalidad. Está expresamente prohibido que los parlamentarios actúen e intercedan en conflictos laborales".

El senador Jorge Pizarro (DC) señaló que en estricto rigor los trabajadores deben negociar con quienes son sus empleadores -las empresas subcontratistas-, por lo que no corresponde que Codelco tome parte en las negociaciones, sino que debe velar por el cumplimiento de los contratos.

Pizarro criticó que Codelco mantenga una política de subcontratación fuera de toda lógica, donde el 70% del personal que labora en las actividades de la empresa es externo.

El senador Pedro Muñoz, jefe de la bancada socialista, planteó que "con bastante dolor y tristeza" se ha comprobado que a menos de un año de su vigencia, quienes menos cumplen con la Ley de Subcontratación son las empresas públicas del Estado.

Señaló que si se respeta el espíritu y la letra de la ley, una gran cantidad de actividades desarrolladas por empresas subcontratistas en Codelco debieran ser ejecutadas por la propia minera, que debiera internalizar al personal que ejecuta esas labores y no subcontratarlo.

Planteó que en la extracción del cobre hay turnos completos realizados por subcontratados, cuyo personal queda bajo la dependencia y órdenes de supervisores de Codelco.

El jefe de los senadores socialistas lamentó que varias empresas del Estado estén presentando recursos de protección a los tribunales para impedir que sean fiscalizadas por la Dirección del Trabajo y se esté generando un lento cambio de jurisprudencia a partir de las interpretaciones incorrectas que hacen algunos fallos respecto a subcontratación.

Muñoz espera conocer el informe que el ministro del Trabajo tiene que enviar al Senado para tener una radiografía concreta de las empresas más infractoras de la Ley de Subcontratación.

INHABILIDAD

"Está expresamente prohibido que los parlamentarios actúen e intercedan en conflictos laborales".

PATRICIO MELERO
 
¿Quien va a hacer efectivas las acciones en contra de los parlamentarios que han actuado contra la ley?
Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

contraloria investiga pados en gendarmeria

ESTA SITUACION DEBERÍA TENER SERIAS CONSECUENCIAS POLITICAS Y SIN EMBARGO, NO PASA NADA
 
CONTRALORIA INVESTIGARÁ LOS PAGOS EN GENDARMERIA
FRANKLIN ZEBALLOS G.en elmercurio.com

La Contraloría General de la República iniciará una investigación sobre los honorarios celebrados por Gendarmería, tal como solicitaron ayer los diputados UDI Felipe Ward y José Antonio Kast en su esfuerzo por que se indague en todos los frentes el pago a personeros de la Concertación entre 1993 y 2006.

Tras la reunión, el contralor Ramiro Mendoza dijo que la subsecretaria de Justicia, Verónica Baraona, le remitió la información y que hay preocupación por revisar esa nómina.

Mendoza afirmó que todos los servicios tienen un margen de relaciones que se producen a través de honorarios, pero que la Contraloría debe fiscalizar que esos trabajos se cumplan y correspondan a pagos bien hechos. "Eso es lo que se comenzará
a revisar", dijo, al afirmar que no le gustaría que esta investigación se extendiera más allá de tres meses.

Sin embargo, si bien se investigará, el contralor dijo que está en evaluación hacer una auditoría -indagación sobre los aspectos contables- que precisó que es lo que corresponde "para efectos de verificar el trabajo hecho, las condiciones de los trabajos pactados y descubrir si hay alguna situación que pueda ser contraria al ordenamiento jurídico".

Consultado acerca de si se investigará desde 1993 al 2006 o sólo hasta el 2003 -año en que el Gobierno selló con la UDI un acuerdo político de modernización del Estado en medio de los sobresueldos en el MOP-, el contralor precisó que existen prescripciones en el mundo administrativo por lo que se verá hasta dónde se llega, pero que seguramente se abarcará unos tres o seis años, que es lo normal.

Sobre las denuncias de que en la nómina figurarían pagos a exonerados y a personas fallecidas, dijo que no tiene ningún dato al respecto y que "precisamente ésa es la dirección que quiero que efectivamente se compruebe".

La revisión de los contratos a honorarios la hará la Subdivisión de Control Externo, de la División de Toma de Razón y Registro, que tiene una unidad especializada y personal con experiencia en el control de remuneraciones del sector público. Y para un pronto pronunciamiento colaborará la Unidad de Auditorías Especiales.

Los diputados Ward y Kast también se reunieron ayer con dirigentes de la Asociación de Suboficiales de Gendarmería, quienes, según dijeron los parlamentarios, les entregaron "valiosa información" que ellos quieren presentar en una comisión investigadora de este tema, cuya creación solicitarán el martes en la Cámara.

"Queremos saber quién ideó este sistema, quién participó dentro Gendarmería y en el Ministerio de Justicia", señaló Ward, quien dijo que una asesoría se pagaba a $600 mil al mes, mientras que el sueldo de un gendarme con 10 años de servicio puede llegar a $300 mil en el mismo periodo.

También enviaron oficios para obtener información del Sename, Servicio Médico Legal y Registro Civil, que dependen del Ministerio de Justicia, para indagar si en estas reparticiones operaba un sistema similar que en Gendarmería.

Subsecretaria de Justicia no descarta anomalías entre 2003 y 2006

"No lo descarto, porque yo no me he dedicado a investigar eso", dijo ayer en La Moneda la subsecretaria de Justicia, Verónica Baraona, al no descartar eventuales irregularidades en pagos de sobresueldos a personeros de la Concertación con dineros de Gendarmería. Sostuvo que ella "se hace cargo" de los hechos ocurridos desde que asumió en su puesto, el 11 de marzo del 2006. "De lo de antes yo no me puedo hacer responsable, no conozco a las personas", dijo.

Con sus dichos, Baraona contradijo la postura que ha sostenido el Gobierno en cuanto a dar por zanjado el tema de sobresueldos tras el acuerdo de modernización a que llegaron en 2003 el entonces ministro del Interior, José Miguel Insulza, y Pablo Longueira, como presidente de la UDI, en medio del caso MOP-Gate.

Por eso, ayer el ministro del Interior, Belisario Velasco, dijo que "ésa es una situación que se dilucidó ya hace cuatro años. Fue un acuerdo del ministro Insulza con Longueira que fue públicamente conocido por todo el país, y en todo caso no compromete la honorabilidad de las personas que han sido involucradas, por cuanto ellas cumplieron las funciones para las que fueron contratadas".
 
¿ESTA BIEN: QUIEN INVESTIGA AL bANCOESTADO?
Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

TRANSPARENCIA

transparencia
Desde el toilette
Últimas Noticias Uruguay - Uruguay
No obstante, en América Latina, Chile, Uruguay y Costa Rica llevan
 ventaja en esta materia. Según Transparencia Internacional, Chile se ubica en el lugar ...
Ver todos los artículos sobre este tema

FMI subió proyección de crecimiento para Chile a 5,7 por ciento
Radio Cooperativa - Providencia,Santiago,Chile
De cinco a 5,7 por ciento elevó en su último informe el Fondo Monetario
Internacional (FMI) la proyección de crecimiento para la economía de Chile, ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Proyecto Gutenberg de biblioteca digital intenta estimular la

Proyecto Gutenberg de biblioteca digital intenta estimular la
alfabetización

(Biblioteca quiere difundir un millón de libros electrónicos en 100
idiomas) (893)

Por Jeffrey Thomas
Redactor del Servicio Noticioso desde Washington

Washington - Hace treinta y seis años, un estudiante de la Universidad de
Illinois puso la declaración de la independencia de Estados Unidos en una
computadora matriz y la ofreció a otros en la red electrónica que luego se
convertiría en la Internet. Seis usuarios bajaron el archivo, inaugurando
lo que su fundador Michael Hart decidió llamar Proyecto Gutenberg en honor
de Johannes Gutenberg, el impresor alemán del siglo XV que revolucionó la
imprenta con el tipo móvil.

Hart utilizó el tiempo libre de la computadora de su universidad y puso a
mano los primeros 100 libros. Desde entonces ha dedicado su vida al
proyecto. Hoy se le suele describir como a un visionario que se anticipó a
sus tiempos, pero él se autodescribe como un "romántico incurable", un
"idealista y trabajador empedernido de nacimiento". Hart se dio cuenta
desde el principio que su idea de la biblioteca digital podría cambiar el
mundo, estimulando la alfabetización. El proyecto Gutenberg se convirtió en
el primer proveedor de información en Internet y es la biblioteca digital
más antigua y con la mayor colección de libros electrónicos gratuitos
conocidos como e-books.

El Proyecto Gutenberg tiene tres millones de libros electrónicos cada
semana en un sitio único, www.ibiblio.org ( http://www.ibiblio.org/ ) en la
Universidad de Carolina del Norte, según Hart. La mayoría son libros cuyos
derechos de autor han caducado en Estados Unidos, pero también hay libros
de audio, música grabada, partituras, películas y fotografías. Por ejemplo,
está la grabación de vídeo original del Apolo 11 en 1969 alunizando justo
cuatro horas antes de que el astronauta estadounidense Neil A. Armstrong se
convirtiera en la primera persona que pisó la Luna es parte de la
colección.

"La idea del Proyecto Gutenberg es llevar todas las fuentes de información
y civilización a las masas del mismo modo que la imprenta de Gutenberg hizo
en la mitad del segundo milenio, sólo que de modo contemporáneo"
dijo Hart.

La colección incluye libros en muchos idiomas distintos del inglés. Por
ejemplo, hay hasta 1,053 libros en francés, 451 en alemán, 396 en
finlandés, 279 en holandés, 155 en español, 114 en italiano, 113 en
portugués, 54 en tagalo, e incluso libros en frisio, catalán, nahuatl,
sánscrito e iroquoio.

Hart ha dicho que espera que con el tiempo pueda ofrecer un millón de
libros en 100 idiomas así como todo lo que está en el dominio público,
incluyendo gráficas, música, películas, escultura, pintura y fotografías.

El objetivo de Hart es sencillo: "Queremos proporcionar tantos libros como
sea posible en tantos formatos como sea posible para que el mundo entero
los lea en tantos idiomas como sea posible". Añadió que los libros
electrónicos contribuyen a difundir la cultura, la literatura, la
democracia y la sociedad civil.

El Proyecto Gutenberg no reclama los derechos de autor de los títulos que
publica. En lugar de ello Hart anima a la reproducción y distribución
gratuita de la colección por proyectos tales como eGranary, que pone  la
Web en servidores de los campos universitarios en países en desarrollo con
poca o ninguna conexión a Internet. (Ver artículo relacionado (
http://usinfo.state.gov/xarchives/display.html?p=washfile-spanish&y=2007
&m=July&x=20070719122816jsamoht0.5371363
 )).

Hart no pide tarifas de usuario o grandes subvenciones, insiste en que su
colección de libros electrónicos es gratuita, mantiene el proyecto en el
espacio virtual en vez de un espacio físico, y recibiendo ayuda de
voluntarios. Hasta el momento, más de 50.000 personas han ayudado, "no hay
pagos, no hay necesidad de hacerse miembro, y de momento solamente
parámetros generales para hacer que los libros electrónicos para el
Proyecto Gutenberg," dijo.

El proyecto de Hart ha inspirado otras bibliotecas digitales tales como el
Projekt Gutenberg-DE de literatura alemana clásica y el Projekt Runeberg de
literatura clásica nórdica.

Uno de los principios clave de Hart es la "no interferencia" con los
voluntarios. "La plantilla del Proyecto Gutenberg  y la organización hacen
una mejor labor al establecer un juego de herramientas e infraestructura
para crear y distribuir libros electrónicos, y dejar a los voluntarios
creativos y energéticos que trabajen como les parezca más adecuado", dijo.

Un DVD gratis cuyos contenidos también están disponibles para bajar de la
red contiene 17.000 de los primeros 19.000 títulos de la colección.

Hart dijo que cree que los libros electrónicos también son una alternativa
amistosa con el medioambiente frente a los libros impresos tradicionales. Y
la mayoría del mundo no puede permitirse pagar los libros tradicionales,
añadió. "Cuando se trata de poseer bibliotecas completas, es más fácil si
son libros electrónicos".

Hay más de 20.000 libros gratuitos en la lista del catálogo de libros en
línea del Proyecto Gutenberg. No hacen falta lectores de libros
electrónicos, programas informáticos u otros elementos. Los asociados,
afiliados y recursos del Proyecto Gutenberg tienen disponibles más de
100.000 títulos. La estantería de ciencia-ficción ofrece un disco compacto
nuevo para bajar libros que incluye la mayoría de los títulos de la
colección de ciencia-ficción.

Los usuarios también pueden crear discos compactos o de imagen DVD que
contengan sólo los libros que quieren, ya sean 20 ó 20.000. Para más
información sobre como bajar compilaciones de libros electrónicos, véase
Gutenberg: Proyecto CD y DVD (
http://www.gutenberg.org/wiki/Gutenberg:The_CD_and_DVD_Project ).

El Proyecto Gutenberg participa en la segunda feria anual de libros
electrónicos que cuenta con más de 750.000 libros electrónicos, incluyendo
documentos históricos, literatura de distintos países, literatura infantil,
medicina y libros de consulta, disponibles para bajar de modo gratuito
hasta el 4 de agosto.

(El Servicio Noticioso desde Washington es un producto de la Oficina de
Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de
Estados Unidos. Sitio en la Web: http://usinfo.state.gov/esp)
      ************************************************************
        La Oficina de Programas de Información Internacional del
         Departamento de Estados Unidos distribuye WF-Noticias.
                Puede encontrar información adicional en
                      http://usinfo.state.gov/esp/

Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

CONFLICTO MINERO DEL COBRE

¿cuantos millones de dolares le cuesta a codelco y otras empresas el conflicto laboral?
 
Si somos todos dueños de Codelco como se nos dice....¿como hacemos  para que los ejecutivos paguen sus errores.?
 
CODELCO y las empresas SUBCONTRATISTAS ha demostrado ser socialmente irresponsables, porque si hubiesen capacitado a todo su personal en la ley de Subcontratacion no habrían tenido semejante conflicto. Pero no aprenderse la ley de memoria sino que el verdadero sentido y alcance de la normativa ....en definitiva, mediante capacitación haber podido generar un cambio cultural al interior de las empresas y organizaciones. Esto es, incluyendo también a los fiscalizadores , politicos y autoridades ministeriales.
 
 
HACE TIEMPO, DICE ...
radio Universidad de Chile - Chile
Respecto a la posibilidad de negociación que entrega la ley de subcontratación,
el Senador Socialista expresó que es absolutamente válida la posibilidad de ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Especial: Conflicto en Codelco Chile amenaza con expandirse
Diario del Pueblo - China
El trasfondo del conflicto ha sido el cumplimiento o no de Codelco a la
Ley de Subcontratación que entró en vigencia en enero pasado. En octubre de 2006, ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

"Los chilenos son los campeones de la improvisación en sus ...

"Los chilenos son los campeones de la improvisación en sus ...
Economía y Negocios online - Chile
-¿Cómo las empresas en Chile deberían enfrentar este escenario más conflictivo
en términos de negociaciones laborales? "La clave para el éxito en las ...
Ver todos los artículos sobre este tema
Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

DISCURSOS:POLITICA Y OTROAS

LA POLITICA Y DISCURSOS:
 
Unidad sólo en los discursos
La Voz de Galicia - A Coruña,Galicia,Spain
Tras los discursos llegó el himno gallego, y tras el himno el ágape para los asistentes.
Vecinos y representantes políticos se mezclaron entre sí, ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Camps asegura que a diferencia de 'otros discursos políticos' no ...
Terra España - Spain
El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, aseguró hoy que, a diferencia
de 'otros discursos políticos', no quiere 'deudas históricas' sino 'deudas ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Atrae México inversiones italianas
Omnia - Chihuahua,Mexico
... más trabajo y dedicarse más al diálogo con empresas y mejorar las condiciones
económicas, antes que dar preferencia a "loa grandes discursos políticos". ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Cableoperadores venezolanos no creen que se limite la libertad de ...
Radio Cooperativa - Providencia,Santiago,Chile
El Gobierno de Chávez anunció que realizará una reforma legal para que los
canales del cable transmitan en cadena los discursos presidenciales y el himno ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Argentina necesita más electricidad

INTERNACIONAL

Argentina necesita más electricidad

Posted: 24 Jul 2007 05:31 AM CDT

Argentina flag wrap 248.158.JPG¡Qué sorpresa, a Argentina le ha faltado inversiones en el sector eléctrico!

La política del gobierno argentino desde hace años ha sido que han mantenido una fuerte presión negativa sobre las tarifas que las empresas eléctricas pueden cobrar. Esta presión ha mantenido a las tarifas cada vez más por debajo del nivel de inflación, causando una pérdida de ingresos reales y, como consecuencia, desincentivando las inversiones en ese sector.

Algunas multinacionales ya han salido del país. Otras, quieren comprar protección intentando incorporar socios locales que les puedan ayudar en sus gestiones políticas.

Con el paso del tiempo, y con la creciente demanda, naturalmente llegamos a las restricciones en el consumo. Así funciona el mercado. Regulas los precios, manteniéndolos por debajo de su nivel competitivo, y con la creciente demanda, creas las colas y los apagones que sólo los ricos se pueden saltar.

Ahora el gobierno Argentino ha anunciado la necesidad de más energía y ha desvelado dos proyectos hidroeléctricos que, en un mercado normal, tendrían muchas empresas interesadas.

El gobierno Argentino no ha anunciado las condiciones posteriores pero las empresas deben tener mucho cuidado. En Argentina, no hay contrato que valga cuando la política y los votos se meten en el proceso.

Seguro que habrá empresas interesadas y que recibirán compromisos del gobierno para que se sientan bien y para que inviertan sus billones.

¡Buena suerte después!

Vía | BBC Mundo
En El Blog Salmón | Repsol compra protección en Argentina y En electricidad, España aprende de Argentina

Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Los primeros en sufrir la anti-renacionalización

INTERNACIONAL

Los primeros en sufrir la anti-renacionalización

Posted: 24 Jul 2007 11:46 AM CDT

UEAyer hablamos del nuevo marco que Angela Merkel, Canciller del gobierno alemán, ha pedido que establezca la Comisión Europea (CE).

También ayer, Peter Mandelson, el comisionado europeo de comercio, dijo que la CE estaría dispuesto a acceder a la petición de Francia y de Alemania para insertar acciones de oro en las empresas estatales europeas. Esta acción de oro tendría el objetivo de dar a países europeos el poder para prohibir compras de sus empresas provenientes de inversores estatales de fuera de la Unión Europea.

¡Cuando Francia y Alemania piden algo, parece que la CE no tarda en responder!

No está claro cuando llegarán estos poderes pero ya estamos viendo una operación donde se podrían utilizar.

El banco británico, Barclays, intentando comprar al holandés, ABN-Amro, necesita subir el valor de su oferta y añadir efectivo a la oferta en acciones que tiene sobre la mesa. Los euros que piensa ofrecer provendrán del banco chino, China Development Bank y de Temasek, el fondo de inversión estatal de Singapur.

Estas dos entidades, tendrán entre 6 y 10% de Barclays, dependiendo de si tiene éxito en su intento de compra de ABN-Amro y pasarán a ser sus accionistas de referencia con su inversión de hasta €13.400 millones.

¿Querrá el gobierno británico ver el control de uno de sus bancos caer en manos gubernamentales asiáticas? Ya hemos visto que las entidades financieras son consideradas como campeones nacionales en Holanda, en Francia y en Italia, en estos países bancos y mucho más.

Otra empresa que se verá afectada por este nuevo marco será Gazprom, la empresa energética controlada por Moscú. Ya tuvieron sus encontronazos en su intento de comprar una empresa eléctrica en el Reino Unido y quieren volver al ataque.

Será interesante ver cómo reaccionan los Europeos.

También será interesante ver cómo reaccionan Rusia, China, Singapore y los otros países que sufrirán estas limitaciones a sus empresas, cuando las europeas intenten entrar en esos países.

Como dicen los científicos, toda acción tiene reacción.

Vía | El País y MSNBC (en inglés)
En El Blog Salmón | Alemania quiere investigar las renacionalizaciones y La maniobra francesa llega al Reino Unido

Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

¿cual es el mayor banco del mundo?

El ICBC chino, el mayor banco del mundo

Posted: 24 Jul 2007 05:37 PM CDT

ICBC - Industrial and Comercial Bank of China

Vale, la capitalización bursátil es sólo una de las formas de medir lo importante que es un banco. Y vale, el sistema financiero chino tiene algunas peculiaridades diferenciales respecto al sistema financiero occidental. Pero eso no quita para que esta sea una noticia que, no por esperada, tenga su importancia. El Industrial and Comercial Bank of China (ICBC) ha superado al Citigroup como mayor banco mundial en valoración bursátil, con un importe de unos 254.000 millones de dólares.

¿Y esto que significa? Pues básicamente que está pasando lo que tenía que pasar. Que a medida que la economía china va entrando en el juego mundial, va tomando la delantera sector por sector. Es decir, se está poniendo en marcha la maquinaria que hará explotar el potencial de la economía china que no sólo será un mercado atractivo para las empresas occidentales o una fuente de reducción de costes de la mano de obra, sino también la cuna de formidables competidores globales.

Foto | adaptada de Dan Kamminga

Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

marketing

Carreras cortas y lucrativas
El Nuevo Día (Bolivia) - Santa Cruz,Bolivia
Domingo Savio * El Instituto Domingo Savio cuenta con cinco carreras a nivel técnico superior (2 años y medio): Contaduría Pública, Marketing, ...
Ver todos los artículos sobre este tema

La pornografía infantil se ha disparado con el uso de internet
Gara - Bilbao,Vizcaya,Spain
Esta práctica sigue suscitando un profundo debate jurídico y genera problemas a la hora de tipificarla o no como delito. En EEUU se produjo el primer ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

participacion ciudadana: noticias y casos en el mundo

No permitirán invasión de ambulantes en Guayabitos
Periódico Enfoque - Tepic,Nayarit,Mexico
... el delegado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales
 (Semarnat), Armando Zepeda, el subsecretario de Participación Ciudadana, ...
Ver todos los artículos sobre este tema

La Casa de las Asociaciones amplía su horario de apertura
La Rioja - Logroño,La Rioja,Spain
... motor del movimiento asociativo y participativo de esta ciudad>>, tal y
como dejó patente ayer Inmaculada Sáenz, concejala de Participación Ciudadana. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

La Concejalía de Participación abre un e-mail para sugerencias
El Sol de Antequera - Málaga,Spain
Para ello, desde la nueva Concejalía de Participación Ciudadana, se ha
puesto a disposición de los vecinos una dirección de correo electrónico para que ...
Ver todos los artículos sobre este tema

El alcalde y las asociaciones de vecinos se reúnen el lunes
El Diario Montañés - Santander,Cantabria,Spain
A la reunión, que tendrá lugar a las 20.00 horas en el salón de plenos
del Ayuntamiento, asistirá también el concejal de Barrios y Participación Ciudadana, ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Abad reduce su sueldo en 7.000 euros, hasta los 54.000 anuales
La Rioja - Logroño,La Rioja,Spain
Son Manolo Soria, de Urbanismo y Participación Ciudadana, y Paquita Jaén,
de Medio Ambiente y Mayores. Sueldo del concejal liberado parcialmente: 7.000 ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Mottesi y la participación ciudadana
Cristianos.Com - Pembroke Pines,FL,USA
... los países latinoamericanos y desafió a los cristianos a tener una
participación más activa en el combate de esa lacra y en la defensa de los débiles. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

La Oficina de Atención a la Ciudadanía de Nueva Ciudad de Mérida ...
Extremadura al día - Badajoz,Spain
Por su parte, el delegado de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de
Mérida, Julio César Fuster, valoró la puesta en marcha del distrito como una opción ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

En contra de la desigualdad en reparto de subsidios al transporte

 
En contra de la desigualdad en reparto de subsidios al transporte
El Defensor del Pueblo de Santa Fe y presidente de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA), Carlos Bermúdez, expresó su descontento ante los datos que señalan un aumento en la deficiente distribución jurisdiccional de los subsidios al transporte de pasajeros, situación que calificó de "absurda". Entre enero y mayo, Capital Federal y la provincia de Buenos Aires recibieron subsidios por $748.812.735 mientras que la provincia de Santa Fe sólo recibió $21.087.23. Fuente: SM


A partir de datos obtenidos de la Secretaría de Transporte de la Nación , puede observarse que entre enero y mayo de 2007 se otorgaron subsidios al transporte automotor de pasajeros de la Capital Federal y de la provincia de Buenos Aires por $748.812.735,14, mientras que la provincia de Santa Fe recibió solamente $21.087.231,97.

Se registra, entonces, un aumento del 133,29% en los subsidios otorgados al distrito federal y a la provincia de Buenos Aires, en tanto que la provincia de Santa Fe, que recibió durante 2006 el 3,7% del total de los aportes, en este período vio disminuida su cuota a 2,42%.

De esta manera, se acentúa la ya desigual distribución jurisdiccional de los subsidios al transporte automotor de pasajeros, que durante 2006 había favorecido con el 80, 93% del total a la ciudad y a la provincia de Buenos Aires, que este año pasaron a acaparar el 86,11% de los subsidios al transporte automotor de pasajeros, frente al 14,89% que se reparte entre las 22 provincias restantes.

Ante esta situación, el Defensor del Pueblo de Santa Fe manifestó su disgusto por lo que considera "una política de distribución de los subsidios claramente discriminatoria".

Cabe destacar que Bermúdez había planteado esta problemática durante el Plenario de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA), que se realizó en la ciudad de San Salvador de Jujuy a fines de agosto de 2006. En aquella oportunidad, el Defensor del Pueblo de Santa Fe puso a consideración la propuesta, para que fuera el Defensor del Pueblo de la Nación , Lic. Eduardo Mondino, quien llevara adelante la presentación en el ámbito de la Secretaría de Transporte de la Nación y eventualmente ante la Justicia Federal , debido a que se trata de un conflicto de competencia nacional.

Durante la última reunión que Bermúdez sostuvo con Mondino el pasado 6 de junio, ambos coincidieron en que los defensores de todo el país agotaron todas las instancias de reclamo a su alcance e instaron a los gobiernos de las provincias y ciudades perjudicadas a reclamar ante la Secretaría de Transportes de la Nación la implementación de una política más equitativa.

En esta tesitura, ambos ombudsman son partidarios de convocar a una Audiencia Pública a la que asistan los usuarios y sus representantes, y donde las empresas muestren sus estructuras de costos auditadas por los organismos de control, a fin de determinar si efectivamente es necesario incrementar los subsidios al transporte automotor de pasajeros y, de ser así, cuál es el monto eficiente de los mismos y cuáles son las condiciones de calidad que se les exige a las empresas como contraprestación de los mismos.

Se adjunta anexo con el total de Subsidios otorgados a cada jurisdicción en los períodos 2006 y 2007.


Noticia más leída sobre Santa Fe:
Santa Fe - Gisella Sirilli ganó el Bikini Open Triferto 2004


Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:

Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo




 Versión Imprimible  Versión Imprimible

 Enviar a un Amigo  Enviar a un Amigo


Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

lmert sufre nuevo revés: Informe devastador del ombudsman de Israel en referencia a la última guerra

lmert sufre nuevo revés: Informe devastador del ombudsman de Israel en referencia a la última guerra

Imprimir esta noticia Enviar por e-Mail esta noticia Recomienda en Meneame (Español)

La guerra del Líbano, que se produjo hace un año, sigue persiguiendo al Primer Ministro israelí, Ehud Olmert y su gabinete.

El ombudsman de Israel, Micha Lindenstrauss, publicó el miércoles un informe devastador sobre la insuficiente atención que el Gabinete y el Ejército israelí, bajo dirección de Ehud Olmert, prestaron al frente civil durante dicho conflicto.
Después del estudio preliminar de la Comisión Estatal, en el que se criticó seriamente la manera en que el Primer Ministro israelí, Ehud Olmert, condujo a su país a la guerra del Líbano, este informe del ombudsman constituye otro serio revés.

De hecho, el defensor del pueblo llega la conclusión que todo marchó mal. Los refugios antiaéreos eran insuficientes y no estaban preparados para proteger a los ciudadanos contra los ataques de misiles. Muchos lugares carecían de un sistema de alerta para ataques con misiles, y, en diversos casos, ni los bomberos ni la policía emprendieron acción y, en cambio, funcionarios públicos abandonaron sus puestos de trabajo, y dejaron a la población abandonada a su suerte. Pese a ser por ley obligatorio, los hospitales carecían de la protección especial contra ataques de misiles. Estos son sólo algunos puntos de la crítica expresada por el ombudsman.

Olmert y el Ejército, que ya habían pronosticado esta dura crítica, se lanzaron al contraataque, y alegan que la situación era el resultado de muchos años de descuido por parte de anteriores Gobiernos y comandantes del Ejército.

Olmert opina que el defensor del pueblo no lo puede responsabilizar por esa situación, y sugiere que Lindenstrauss lleva una cruzada personal en su contra.

Hace unos meses, en un informe sobre Olmert, Lindenstrauss acusó al Jefe del Gobierno de haber aceptado sobornos, y recomendó al Fiscal General Mazuz abrir un expediente acerca del proceder del Primer Ministro. Dicha investigación se adelanta actualmente, y no se descarta que, en un futuro, Olmert sea acusado de corrupción.

El documento de Lindenstrauss posee ante todo importancia en el terreno de la opinión pública, ya que el ombudsman no puede tomar medidas judiciales contra quien condujo a Israel a una guerra traumática que debilitó seriamente al país. En consecuencia, el informe no ocasionará inmediatamente la caída del Gabinete, pero en caso de que el tono crítico del informe definitivo de la Comisión Estatal Winograd, que se publicará dentro de algunos meses, sea similar al del ombudsman, los días del Gobierno Olmert estarán contados.

Esto explica por qué Olmert se esfuerza ahora por reanudar el proceso de paz con los palestinos y Siria. De lograr un acuerdo preliminar con alguna de estas partes, el Primer Ministro podría sobrevivir políticamente.

[Radio Nederland]

Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

agricultura; Antigua Impacto del cambio climático abre Semana de la Agricultura

Antigua
Impacto del cambio climático abre Semana de la Agricultura



EFE
internet@laprensa.com.sv
Disminuir tamaño de letra Aumentar tamaño de letra Imprimir Enviar nota Fecha de actualización: 23/07/2007 03:41:31 p.m.

 
La discusión sobre el impacto del cambio climático abrió hoy la Semana de la Agricultura y Vida Rural de las Américas, que se cumple en la colonial ciudad guatemalteca de Antigua con la participación de ministros de 34 países del continente.

Chelston Brathwaite, director del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), entidad organizadora del encuentro, dijo a Efe que para hacer frente a los efectos negativos del cambio climático en la agricultura, su institución propondrá durante la actividad "retomar el programa de seguros para la agricultura".

"Antes, otorgar seguros agrícolas no era un tema rentable para las grandes empresas aseguradoras" por los millonarios efectos de los fenómenos naturales como los huracanes, las sequías y las inundaciones, "pero creo que es necesaria una alianza entre el sector privado y los gobiernos" para hacer frente a este tema.

Según Brathwaite, "es más barato", especialmente para los países más pobres del continente, "tener seguros agrícolas" para garantizar las inversiones y evitar crisis alimentarias generadas por los efectos del cambio climático que afectan al mundo en la actualidad.

Junto a esta medida, preciso Brathwaite, se deben impulsar programas para promover "prácticas agrícolas modernas", como la protección de cuencas hidrográficas y la reparación de terrenos dedicados a la agricultura, que "estén en armonía con la protección de los recursos naturales".

Los cambios climáticos "son ya una realidad y revertirlos es algo sumamente difícil", por lo que se deben tomar de inmediato medidas drásticas para paliar sus efectos y evitar que éstos profundicen los altos niveles de pobreza, añadió Brathwaite.

La actividad, que servirá de marco para la celebración, de forma paralela, del Foro Hemisférico de Delegados Ministeriales del GRICA, la IV Reunión Ministerial de Agricultura y Vida Rural en las Américas, y la XIV Reunión ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura, se prolongará hasta el próximo 27 de julio.

El ministro guatemalteco de Agricultura, Bernardo López, explicó a periodistas que además de los impactos del cambio climático en la agricultura, en estas actividades también se debatirá sobre "el desarrollo de la agricultura y su papel en la reducción de la pobreza rural y urbana" en el continente.

Además, según el funcionario, los Ministros hablarán sobre "la producción de biocombustibles generados con productos agrícolas y el impacto de la biotecnología en la agricultura".

De acuerdo con Brathwaite, las líneas generales que sobre esos temas se acuerden en estas reuniones "contribuirán al cumplimiento de las Metas del Milenio" de las Naciones Unidas, "especialmente lo relacionado con la disminución de la pobreza para el año 2015".

El director del IICA indicó que "el 77 por ciento de los pobres del mundo dependen directamente de la agricultura", lo cual obliga a los gobiernos a poner especial atención en el desarrollo de esta actividad "vital para la sobre-vivencia de la humanidad".

En cuanto a la producción de combustibles alternativos elaborados con base en productos agrícolas, Brathwaite dijo que esa es una opción que se debe optimizar, y descartó que exista un dilema ético al respecto, toda vez que "los biocombustibles no deben afectar la seguridad alimentaria" porque su principal fuente "son los productos no alimenticios", como los desechos de la caña de azúcar y la palma africana.

El maíz, base nutricional de millones de personas en el continente, y cuyo potencial uso en la fabricación de etanol ha provocado debates y polémicas en la región, "no es una opción aceptable ni algo con futuro para los biocombustibles", subrayó Brathwaite.

Para lograr avances en la explotación de la agroenergía y los biocombustibles, durante el encuentro, el IICTA propondrá un programa de cooperación "para intercambiar experiencias" con los países más avanzados en esta materia, así como el establecimiento de marcos jurídicos en los países que aún los tienen "para atraer inversiones extranjeras en este campo".

 
Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

martes, julio 24, 2007

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= Comunismo y Democracia ¿dos polos opuestos o dos sistemas parecidos?

INTERNACIONAL

Comunismo y Democracia ¿dos polos opuestos o dos sistemas parecidos?

Usted, inocente, cree que la democracia vigente es la cara opuesta del comunismo, pero que equivoca porque los dos sistemas se parecen demasiado.



Comunismo y Democracia ¿dos polos opuestos o dos sistemas parecidos?
Muchos pensamos que la democracia representativa moderna no es, ni mucho menos, el sistema opuesto al comunismo. Si lo fuera, no habría resultado tan fácil el tránsito del comunismo a al democracia realizado por los europeos orientales, cautivos durante décadas del stalinismo. En realidad, son dos sistemas más parecidos de lo que la gente cree. La diferencia principal es que la democracia permite dos derechos importantes: votar y ejercer un elevado márgen de libertad de expresión, mientras que el comunismo, torpemente, los suprimió.

La gente vota y grita en las democracias, pero ni el voto, ni el grito dañan la hegemonía de los oligarcas en el poder. El Estado en las actuales demoscracias degeneradas es, si cabe, todavía más fuerte y dominante que el Estado soviético, además de mucho más inteligente. No necesita la censura porque ha logrado imponer la autocensura y gestiona el miedo y la mentira de manera sofisticada y hábil, logrando que los esclavos se sientan libres. Los poderosos en las democracias gozan de los mismos o superiores privilegios que los que disfrutaba la nomenklatura de Breznev: sueldos altos, coches oficiales, acceso a la corrupción y a fondos secretos, impunidad práctica, poder sobre los demas, ostentación, etc.

El sistema seudodemocrático que nos gobierna y el anticuado sistema soviético funcionan con el mismo mecanismo básico: El Estado aplica fuerza letal a toda la población para abastecerse de todo lo necesario, sin tener que justificarse.

Ambos estados recaudan de manera inmisericorde impuestos y encarcelan, a punta de pistola, al que se niega a pagarlos, esté o no de acuerdo con el fin a que se destinen esos fondos. Ambos sistemas han asesinado a Montesquieu y dominan y contaminan los grandes poderes del Estado, incluso la Justicia, que está sometida al poder político. Los dos sistemas interpretan las leyes como conviene al poder, aplicándolas con dureza al adversario y de manera benévola para el aliado. Un sistema y otro odian al ciudadano, han devaluado al individuo y lo han expulsado de la política, ejercida en régimen de monopolio por partidos que, aunque dicen respetar la democracia, funcionan internamente con reglas totalitarias, igual que el viejo PCUS. Ambos sistemas han ocupado la sociedad civil y la han llevado hasta el borde del exterminio, aunque la democracia lo hace hipócritamente, estrangulandola mientras habla de la importancia del ciudadano y proclama su respeto al equilibrio (inexistente) entre las esferas públicas y privadas.

En realidad, las democracias que hoy dominan Occidente ya no son democracias sino partitocracias oligárquicas transformadas en el espacios dominados por la mentira, la manipulación, la hipocresía y el cinismo. La verdad y la igualdad , valores esenciales de la democracia, han sido aplastadas, mientras que la libertad funciona más como sensación que como fuerza transformadora.

De todas las doctrinas que conozco, la única que realmente ocupa el lado opuesto del comunismo es el anarcocapitalismo, bajo el cual no hay Estado opresor y ningún adulto está obligado a hacer aquello que no desee. La civilización que proclama el anarcocapitalismo es pacífica y es la única que renuncia a imponerse coercitivamente.

Si crees, como yo, que el Estado es una institución inmoral, ineficiente en la práctica, que siempre está dominado y gestionado por partidos políticos que suelen apestar a totalitarismo y que defienden los intereses de la oligarquía, te invito a que leas a autores como Mary Ruwart, Hans-Hermann Hoppe, Noam Chomsky, Bruce Benson y otros pensadores libertarios. Pronto descubriras que "otro mundo es posible" y que ese mundo, auténticamente democrático, es el verdadero hábitat natural del ciudadano libre.

FR
FR. ES NUESTRO AMIGO  FRASNCISCO RUBIALES QUE ES AUTOR DEL LIBRO " POLITICOS, LOS NUEVOS AMOS,"  DE EDITORIAL ALMUZARA  QUE PRONTO ESTARÁ EN CHILE Y SERÁ DISTRIBUIDO POR URANO.
DESDE LUEGO LES RECOMIENDO LEER ESTE EXCELENTE TRABAJO QUE BENEFICA A LA DEMOCRACIA
 
Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

APRENDAMOS CON ENRIQUE DANS ; WIFI EN NUESTRAS VIDAS

Ponga WiFi en su vida…

Posted: 23 Jul 2007 07:55 AM CDT

WiFi ZoneHasta hace dos días, no había puesto WiFi en mi casa de Coruña. El hecho de venir normalmente temporadas cortas y el tener en ella un solo ordenador, el iMac, hacía que no me hubiese llamado demasiado la atención la idea de ponerla. Sin embargo, esta vez es la primera desde que tenemos la casa que venimos a pasar una temporada relativamente prolongada, y hemos venido por tanto más cargados de artilugios que en otras ocasiones.

Entre otros cacharritos me he traído una Fonera de las nuevas, la Fonera+, de las que tienen puerto de entrada y salida (el router que Telefonica me puso aquí era monopuesto) y una Fontenna. Así que nada más llegar me puse a montar el primer punto Fon de la zona de Meirás (por cierto, qué trabajado está el proceso de instalación… parece imposible que alguien se atasque). Y la verdad, no había caído en la cuenta de la cantidad de dispositivos que hoy en día tienen capacidades WiFi y permiten hacer cosas interesantes en casa: la BlackBerry 8820, por ejemplo, de la que hablamos hace unos días, me permite navegar a una velocidad aceptable desde cualquier parte de la casa, algo hasta el momento imposible porque la cobertura de Movistar en esta zona es muy mala. La Wii, tras configurarla adecuadamente, proporciona una conectividad muy interesante en la televisión, aunque como es televisor de tubo convencional, si pretendes leer mucho texto te dejas los ojos en el intento. Y la DS de mi hija, al configurar la WiFi, le permite jugar con amigas en remoto.

Así que, en un abrir y cerrar de WiFi, hemos pasado de una situación complicada de tres personas con perfil de heavy-user intentando usar un único ordenador, a otra en la que yo me acabo de leer el Bloglines matutino con la Wii desde la tele, mientras mi hija juega al Animal Crossing con una compañera de clase que está en la WiFi de su casa de Villanueva del Pardillo, y mi mujer hacía un par de entradas en su blog en el iMac. Y en unos pocos días, si la logística de Apple va medianamente bien, llegará mi nuevo Mac Book Pro…

Una escena como esa se va pareciendo más a lo que me imaginaba que iba a ser la WiFi hace algunos años. A medida que vamos teniendo más dispositivos, consolas fijas, portátiles, teléfonos, etc., todos ellos van dando lugar a un ecosistema en el que la WiFi viene a ser la argamasa con la que se unen todas las piezas, con una sencillez verdaderamente notable. Un gustazo, la verdad…

, , , , , , ,

Multi-Gigabit WiFI: 15 Gbps. a un metro de distancia

Posted: 23 Jul 2007 03:40 AM CDT

GEDCEs un desarrollo todavía experimental, pero los resultados son impresionantes. Lo veo en Engadget, "Researchers develop multi-gigabit WiFi", donde se recoge una nota de prensa del Georgia Electronic Design Center (GEDC) de Georgia Tech referente al desarrollo incipiente de lo que será el estándar 802.15.3C para redes de área personal (WPAN): una tecnología que utiliza la banda de los 60 GHz. (actualmente libre de licencias), y que es capaz de llegar a velocidades de transmisión de 15 Gbps. a un metro de distancia, con línea de visibilidad directa. Frecuencias de transmisión tan elevadas son prácticamente incapaces de atravesar nada, de manera que la velocidad cae de forma muy pronunciada al elevar la distancia o al interponer obstáculos de todo tipo (incluido el human shadowing, la presencia de personas o de los propios investigadores): 10 Gbps. a dos metros de distancia, y 5 Gbps. a cinco metros, algo que podría ser visto incluso como una ventaja de cara a la eliminación de interferencias entre, por ejemplo, vecinos de apartamentos adyacentes, dado que la señal nunca atravesaría una pared. Aún así, las velocidades obtenidas son impresionantes, y podrían cubrir un muy interesante nicho de necesidades, particularmente para las transmisiones de contenidos entre dispositivos (un DVD entero en pocos segundos), para sincronizaciones masivas entre ordenadores fijos y portátiles, para transmisión de contenidos entre un ordenador y una pantalla situada a corta distancia, o para quioscos de distribución de contenidos en los que se pueda establecer una línea directa de visión con un dispositivo.

, ,
Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Se busca: adultos mayores de éxito, pero solo para Peruanos

 
Se busca: adultos mayores de éxito
 
Inciativa interesante de emular en tros paises del orbe. Felicitaciones
 

• Asociación Adulto Feliz y Prima AFP lanzan premios de 10 mil y 5 mil soles para empresarios mayores de 60 años.

Derry Díaz.

Image

Don César reúne esas cualidades que plasma en sus muñecos y en su primera película animada sobre Machu Picchu . (Foto. Verónica Calderón).

Pasados los 60 años y con toda una experiencia de vida acumulada, las personas de la tercera edad están en condiciones de producir igual que en la juventud.

En el campo empresarial, social, artístico e intelectual, los adultos mayores destacan porque –como asegura Heidi Spitzer, presidenta de la Asociación Adulto Feliz– son fuente de sabiduría y conocimientos.

El caso de César Rivas Plata Cabrera, conocido como el "Walt Disney peruano", no hace más que certificar lo que dice Heidi.

Hace cinco años, después de jubilarse y con solo los S/. 399 de su pensión mensual, este señor volcó todos sus esfuerzos para cumplir el sueño de crear su primera película animada sobre Machu Picchu. Asimismo continuó creando y dando vida a sus personajes de Numerolandia: Primo, Pibe, Tercia, Cuatrillo, Octavia y otros muchos.

"¿Por qué todos son números?", le preguntamos. "Porque ellos inculcan a los niños el gusto por las matemáticas, les enseñan a estudiar, a no ser ociosos", explica este economista de profesión quien ahora tiene 65 años y busca vender su película a alguna institución o empresa interesada en promover las riquezas de nuestra maravilla mundial.

Creador nato

Image

Adulto vs joven. Ambos están en condiciones de producir igual.

También creador de Polito, el muñeco de la Policía Nacional, don César explica que el gran objetivo de sus creaciones es promocionar los valores.

Dueño de un entusiasmo inquebrantable y una envidiable vitalidad, Rivas Plata además es conferencista. Y su tema bandera es, como no podía ser de otra manera, los valores. "Estoy seguro de que podemos cambiar este mundo", dice con total certeza quien ha sido postulado para el premio "Adulto mayor destacado".

Reconocimiento

A través de dos premios, la Asociación Adulto Feliz y Prima AFP buscan reconocer la labor de aquellos adultos mayores destacados y emprendedores que por cierto son muchos. "Queremos mostrar y premiar el potencial de esas maravillosas personas", señala Heidi Spitzer, quien impulsa toda una campaña para revalorizar a este sector de la población que es alrededor de 2 millones en todo el país.

El premio "Adulto Mayor Emprendedor" recompensará (con S/. 10 mil y S/. 5 mil para el primer y segundo lugar, respectivamente) a las personas mayores de 60 años quienes hayan constituido un negocio o una empresa al llegar a la tercera edad. Mientras que el "Adulto Mayor Destacado" distinguirá con un diploma y un trofeo a quienes destaquen en el campo intelectual, empresarial, artístico o de servicio social.

La presidenta de dicha asociación señala que a través de estos reconocimientos se busca cambiar la equivocada perspectiva que existe, porque la vejez, como la juventud, es un periodo productivo en el que las personas hacen importantes aportes.

Así que si usted conoce a un adulto mayor repleto de sabiduría y experiencia, no dude en animarlo a participar o simplemente postúlelo usted mismo. Recuerde que no sólo podría ganar un premio, sino que será el mejor homenaje a ellos que saben tanto.


¿Dónde y cómo inscribirse?

Las bases y los formularios para participar en los premios se encuentran en las agencias de Prima AFP a nivel nacional y en las páginas en internet www.aafeliz.org así como www.prima.com.pe.

Para mayor información puede llamar al 242-0667 o 242-6689. La inscripción vence el viernes 3 de agosto a la 13:30 horas.

Los requisitos para participar en el premio "Adulto Mayor Emprendedor" son los siguientes: Haber formado una empresa a los 60 años o más, que esta tenga dos o más años de constituida, ser peruano de nacimiento.

El primer y segundo lugar se llevarán, respectivamente, S/. 10 mil y S/. 5 mil.

En el caso del "Adulto Mayor Destacado", los candidatos deberán ser propuestos por instituciones, colegios u organizaciones que tengan reconocimiento legal.

Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

arbitrajes: soluciones

Los tribunales de arbitraje logran acuerdos en el 50% de ...
Panorama Actual - Valencia,Spain
El Tribunal de Arbitraje Laboral (TAL) es una fundación destinada a la solución extrajudicial de conflictos colectivos, que está compuesta por las ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Petroleros de Las Heras acuerdan arbitraje de la Subsecretaría de ...
La Opinión Austral - Santa Cruz,Argentina
José Pérez, integrante de la comisión directiva del Sindicato Petroleros Privados, dijo que se sometieron al arbitraje porque están convencidos de tener los ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Técnico dominicano afirma que el arbitraje privó a su equipo del ...
Eurosport - Lyon,France
El seleccionador del equipo femenino de balonmano de la República Dominicana, Félix Romero, declaró hoy a EFE que el arbitraje que sufrieron en el partido ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Venezolanos critican el arbitraje ante México en Copa Davis
Fox Sports América Latina - USA
MEXICO (AFP) - Alfonso González Mora, capitán del equipo Copa Davis de Venezuela, se quejó del arbitraje del juez argentino Mariano Ink, tras el juego de ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Aumenta el número de empresas con sistemas de arbitraje en Balears
Diario de Ibiza - Ibiza/Eivissa,Baleares,Spain
Un total de 282 empresas de Balears se valen actualmente de sistemas de arbitraje para realizar gestiones, lo que supuso un aumento del 25 por ciento ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Normas de protección de la mujer

Normas de protección de la mujer
El Diario de Hoy - El Salvador
Se habla del acoso sexual, discriminación laboral, atentados relativos a la igualdad y el comercio de personas. Por su parte la Ley Penitenciaria menciona ...
Ver todos los artículos sobre este tema
Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Se viene la mayor batalla de la historia en defensa de la Amazonía ...

Se viene la mayor batalla de la historia en defensa de la Amazonía ...
argenpress.info - Argentina
Depredación de la naturaleza, acoso, etnocidio y genocidio de los pueblos indígenas, poder político y poder económico van de la mano. Si no es soya, ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com