TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

lunes, agosto 13, 2007

SUBCONTRATACION EN CHILE

Una empresa de dos caras
La Nación (Chile) - Santiago,Chile
Sin embargo, ante el cuestionamiento de los abogados demandantes, debió admitir que también cumple roles en Lan Chile y en Lan Cargo. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

"Todos los rasgos del desalojo se han acentuado"
El Mercurio (Chile) - Santiago,Chile
Y en el trasfondo está que Chile figura en todos los rankings entre el top 20 de los países más desiguales, otro de los grandes fracasos de la Concertación. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

BLOG SALMON: La inyección de liquidez puede ser contraproducente

La inyección de liquidez puede ser contraproducente

Alejandro Nieto González

BCEEl otro día ya comentábamos que el BCE había inyectado liquidez a muy corto plazo para evitar que los desequilibrios que han surgido afecten a la economía europea, cosa muy poco ortodoxa, ya que hasta ahora el BCE se había limitado a prestar atención a los tipos de interés y la subasta extraordinaria que hizo fue la primera y más rara de su reciente historia.

Para los que no sigan el tema hay que decir que toda esta crisis que se lee en los periódicos empezó cuando BNP Paribas dijo que no podía calcular el valor liquidativo de unos fondos muy especulativos porque no había suficiente liquidez en los mercados. ¿Qué quiere decir esto? Pues que intentarían vender los activos de unos fondos para pagar a unos clientes que lo solicitaron y no encontraron compradores de dichos activos, que posiblemente sería deuda hipotecaria subprime americana. Esto es, nadie quería comprar dicha deuda porque existen serias dudas de cobrarla. Por tanto, BNP tuvo que suspender la cotización de dichos fondos, ya que si nadie te compra los activos no puedes saber cuanto valen.

El efecto siguiente fue inmediato. Los bancos, al finalizar el día, hacen balance de sus cuentas y los que tienen exceso de liquidez se lo prestan a los que les falta. El tipo de interés del préstamo es muy cercano al oficial del dinero y se llama Eonia. Estos préstamos son a muy corto plazo. Para largo plazo existe el Euribor. Además, a final de mes el BCE hace subastas de dinero para inyectar más liquidez al sistema.

Después de lo del BNP los bancos que tenían liquidez no querían prestar dinero a otros bancos. Tenían miedo a que no se lo devolvieran, lo cual es muy grave, ya que eso significaría que los bancos estarían quebrando. El tipo de interés Eonia subió al 4,7%, 0,7 puntos por encima del oficial. Es decir, había muchos bancos con liquidez que preferían depositar el dinero al 3% en el BCE a obtener un 4% prestándoselo a bancos que se supone que son solventes.

Lo que hizo el BCE es prestar dinero a un día al 4% para calmar los ánimos. Además, barra libre, es decir, prestó todo lo que se le solicitó (normalmente no es así). Operaciones como esta han sido replicadas por los bancos centrales de EEUU, Canadá, Japón y otros países. Parece que hay una crisis de confianza en el sistema financiero, lo cual representa el mayor de los peligros.

Ya hay quien apunta que esta crisis es simplemente consecuencia del 11-S. Cuando sucedieron los atentados los bancos centrales respondieron bajando los tipos de interés a los mínimos históricos (1% en EEUU y 2% en Europa) e inyectando liquidez para evitar una crisis. Lo malo es que el dinero barato llama al crédito a largo plazo y a las burbujas inmobiliarias y no al crecimiento basado en producción. Ahora los tipos han subido después de la recuperación y la gente no puede pagar sus deudas. La crisis, dicen algunos, tiene que llegar y las inyecciones de liquidez son simplemente más droga para el drogadicto. Cuanto los bancos cierren el grifo vendrá el "mono" de dinero.

Esperemos que no sea tan trágico como reflejo y que simplemente sea un pequeño pánico que ha cundido sin nuevas consecuencias. Pero esta situación se parece bastante a la de 1929 (eso sí, sin una bolsa tan sobrevalorada y con unos bancos centrales bastante más experimentados).

Vía | Libertad Digital
En El Blog Salmón | Francia consigue moderación en la BCE

Más noticias sobre:  Entorno, Mercados Financieros
Tags: , , , , , ,

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

LES ESTA SEMANA EN QUE PASA: Ferreiro en la blogósfera: ¿bien o mal?

HA SEGUIDO LAS MALAS PRÁCTICAS DEL GOBIERNO  Y FOMENTA EL SECRETISMO Y LA POCA TRANSPARENCIA

 

Ferreiro en la blogósfera: ¿bien o mal?

simplemente pésimo ,

La revolución que se tomó la blogósfera chilena tras la firma del cuestionado convenio marco entre ejecutivos de Microsoft y el ministro de Economía, Alejandro Ferreiro, sirvió para saber qué tan conectadas están hoy las autoridades. Ha sido muy comentado entre los bloggeros que la respuesta comunicacional de Ferreiro fue poco acorde a estos tiempos de web 2.0 y redes sociales: se limitó a poner un comunicado en PDF en el sitio de su cartera (Economia.cl). Una reacción muy distinta fue, varios meses atrás, la del subsecretario de Telecomunicaciones, Pablo Bello, quien apenas comenzaba a inquietarse el ambiente blogger por la discusión sobre la norma de TV digital, escribió personalmente comentarios en bitácoras como Fayerwayer.com o Mediosdigitales.info, los que calmaron los ánimos en medio del debate.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

LEAN ESTA SEMANA EN QUE PASA

Ministros reprendidos por la mandataria y ninguna "chista"

Enfoque: Retos van, retos vienen

 


La presidenta Bachelet ha adquirido el peligroso hábito de regañar a sus ministros en público. Esa práctica, que puede ser útil para poner orden en una sala de clases o al interior de un regimiento, en política tiene dos negativos efectos: desautoriza a sus colaboradores más directos y siembra dudas sobre su propia capacidad de alinearlos.

Si la gobernante tuvo que salir a retarlos frente a las cámaras, cabe suponer que sus llamados de atención puertas adentro o no fueron claros o derechamente no surtieron efecto. Y ninguna de esas opciones reafirma su autoridad presidencial.

Cuando los secretarios de Estado, como dijo la propia Bachelet, caen en una "locuacidad más allá de toda prudencia" -al ventilar sus diferencias en público-, sólo cabe una opción: pedirles la renuncia. Ésa fue justamente la ruta que escogió esta semana Evo Morales ante la "locuacidad" de su cónsul en Santiago, quien había anticipado un acuerdo Chile-Bolivia salido de su propia imaginación. En el caso del diplomático, primero lo relevaron del cargo y después, para rematarlo, lo regañaron públicamanente por su "afán de protagonismo".

No ha sido ése el camino que ha escogido La Moneda. En junio del año pasado, en medio de las protestas de los pingüinos, Bachelet retó a sus ministros y les dijo que cumplieran sus tareas y supieran anticiparse a los problemas. Poco después, sin embargo, remató con un ajuste de gabinete. ¿Pasará lo mismo ahora? ¿Estarán varios ministros gozando de sus últimos días en el poder?

Los retos públicos no zanjan las diferencias, les quitan poder a los ministros y, además, dejan heridos en el camino -por todas las sensibilidades políticas en juego-.

Si la presidenta los critica ante todo el país, al menos debe bajarles las cartas y señalarles con la misma claridad hacia dónde quiere que marchen ellos y su gobierno.

Pero si les llama la atención y no les da luces, los pone en el peor de los mundos. En ese caso, mejor seguir el esquema de Evo Morales

SIGAN LEYENDO EN QUE PASA:

http://www.quepasa.cl/medio/articulo/0,0,38039290_101111581_288161465_1,00.html

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Entre los 50 más poderosos del mundo del vino

Entre los 50 más poderosos del mundo del vino

El gerente general de Concha y Toro, Eduardo Guilisasti, tiene dos razones para celebrar. La viña que dirige logró el primer semestre de 2007 utilidades que alcanzan los $ 14.569 millones y sus ventas crecieron en un 28%. A ello suma que salió elegido por Decanter -la prestigiosa revista inglesa de vinos-, dentro de las 50 pesonas más influyentes en el mundo que deciden qué vinos se consumen.
El dueño de Concha y Toro es el único latinoamericano mencionado en esta "Power List" y se ubica en el lugar 14, diez puestos más arriba que el año 2005, año que se realizó por última vez este ranking. En esta versión, el crítico de vinos Robert Parker encabeza el listado y el enólogo francés Michel Rolland se ubica el octavo lugar, mientras que Guilisasti supera a Miguel Torres.

Decanter señala que Concha y Toro es un modelo para las marcas mundiales de vino, destacando a los caldos de "Casillero del Diablo", por su precio y calidad. Además, afirma que la sociedad con la baronesa Philippine de Rothschild para producir "Alma Viva", le permitió a Chile y, especialmente a Concha y Toro, ganarse el respeto de los círculos de vinos finos.

LEA MÁS EN QUE PASA:

http://www.quepasa.cl/medio/articulo/0,0,38039290_101111581_288161465_3,00.html

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

ABSURDO SALARIO JUSTO : A Goic lo que es de Dios y a Velasco lo que es del César

A Goic lo que es de Dios y a Velasco lo que es del César

Monseñor Alejandro Goic nos quiere forzar a ejecutar políticas públicas sin la ayuda de los modelos de la economía clásica y moderna y a hacer política laboral desde la religión. A lo mejor, años de estudios de las Escrituras entregan mayores luces sobre el mercado del trabajo que las reflexiones al respecto de premios Nobel como Friedman y Phelps.

Por  César Barros
Enviar a un amigo Imprimir  

La Conferencia Episcopal, a través de monseñor Alejandro Goic, decidió entrar de lleno en un tema que al final del día a la Iglesia Católica no siempre le ha resultado grato: aquello de que "al César lo que es del César?"

Uno creería que cuando los fariseos le preguntaron a Jesús si debían o no  pagar impuestos a Roma -sugiriendo claramente una rebaja impositiva o una rebelión tributaria-, él les daría la receta más derechista: reducir los impuestos a la buena o a la mala: Pero lamentablemente les tiró "la pelota pa'l corner".

Sin embargo, transcurridos los siglos, los seguidores de Jesús, ya institucionalizados y burocratizados en una enorme corporación, se involucraron de lleno en "las cosas del César", procediendo -entre otras acciones- a vender indulgencias para tapar el déficit crónico de la curia romana, lo que les valió, por un lado, construir la Basílica de San Pedro, pagarles a Miguel Ángel y a Rafael Sanzio, pero, por el otro, que el catolicismo perdiera a buena parte de Alemania, Inglaterra y los países escandinavos.

De la usura y el Index

Ergo, la tentación de incursionar en los "terrenos del César" lamentablemente siempre ha estado presente en la curia.

Esta prohibió por siglos "la usura" como un uso antinatural del dinero y del tiempo que sólo era de Dios. Pero terminó usando a los banqueros en sus más diferentes empresas y participando en importantes entidades financieras de Europa (en Chile hoy lo hace en la propiedad del Banco del Desarrollo). Lejos quedaron aquellos ilustrativos ejemplos, en que al comparar el pecado de una prostituta con el de un prestamista, se percibía como menos grave el de la mujer, porque ésta lucraba con su cuerpo y no con el tiempo que era de propiedad divina.

En lo político, la Iglesia Católica defendió con uñas y garras el ancien régime, el derecho divino de los monarcas y cooperó con dedicación en diversos proyectos políticos de los reyes, a través del Santo Oficio y del Index Librorum Prohibitorum et Expurgatorum.

En definitiva: siempre que la Iglesia se mete en los "temas del César" en vez de "chutear pa'l corner" como su fundador predicaba, termina pidiendo perdón y, lo peor, causando males.

¿Y qué opinan los profes de la UC?

En Chile la Iglesia ha tenido extraordinarios aciertos como, por ejemplo, su defensa decidida de los derechos humanos durante el régimen militar, lo que le acarreó un gran prestigio, a diferencia de su par argentina que no fue monolítica en esos temas.

Y, dentro de todo, también puede vanagloriarse de haber logrado que Chile fuera el último bastión anti-divorcio del mundo occidental.

Ambas luchas, sin embargo, se circunscriben claramente dentro de la esfera de "lo que es de Dios".

Pero cuando se ha metido a luchar sin cuartel por las causas "del César", como en los casos del matrimonio civil, la Reforma Agraria y otras linduras, cooperó -con toda la fuerza que tiene y arrastra- al retraso de Chile en el ámbito de las libertades, de la convivencia cívica y de la modernización.

Ahora, so pretexto de una huelga ilegal y que ha dejado en claro cómo ciertos sindicatos se llevan buena parte de las platas de todos los chilenos (como lo demuestra la excelente columna de Eduardo Engel, el domingo pasado en La Tercera, a quien nadie podría tratar ni de momio, ni de esbirro empresarial), monseñor Goic hace público lo que él o ellos consideran debiera ser un "sueldo mínimo digno".

En primer lugar, resulta peregrino que Goic se cuadre con una cifra tan precisa: "$ 250.000". Mientras, los economistas del Ministerio de Hacienda luchan por apenas $ 145.000 y los profesores de la Facultad de Economía de la Pontificia Universidad Católica pugnan por eliminar el sueldo mínimo hasta como concepto por constituir una mala política. La diferencia de criterio entre los académicos de la PUC y la jerarquía eclesiástica podría explicarse por los cuatro años de filosofía y cuatro de teología en vez de los cinco de economía y quizá otros tantos más de estudios de posgrado de los profes en Chicago.

Y yo creo que no son sólo los académicos de la Pontificia los que piensan que el sueldo mínimo no debería existir, sino que también los de la Alberto Hurtado y los de las insignes universidades ligadas a la Iglesia en el mundo, como Notre Dame y Loyola en los EE.UU. y Lovaina en Bélgica. Lugares donde las cátedras de economía laboral son casi idénticas a las que se imparten en Chicago, Harvard o Stanford.

Gatica, el padre

Pero no sólo en la teoría se da de cabezazos monseñor Goic con los académicos católicos. También se los da en la praxis. Porque los administradores financieros de los colegios dirigidos por la Iglesia o por las congregaciones que de ella dependen o de las "prelaturas personales", tampoco parecen seguir las recomendaciones de monseñor. Y muchos, si lo hicieran, podrían enfrentar serios problemas económicos, perdiendo sus cuerpos de "auxiliares" pan y pedazo, como muchísimas pymes que entre pagar el "sueldo digno" de monseñor o irse a la quiebra, optarían por lo segundo. De hecho, me acaban de comentar el caso de un profesora de un reputado colegio religioso de la capital que aburrida de ganar 300 lucas y trabajar como china, decidió dedicarse a otra cosa. Otra cuento es con guitarra...

Una cosa es que todos aspiremos a sueldos "dignos", que a lo mejor son superiores a los sugeridos por el prelado, pero otra es hacerlos obligatorios, causando la ruina de los empresarios más pequeños.

Recordando a Galileo

Antes que el Santo Oficio de Roma encerrara a Galileo y lo amenazara formalmente con la tortura, su discusión con el cardenal Belarmino fue iluminadora.

El prelado afirmaba que el trabajo de Galileo -como lo había hecho antes Copérnico- podía publicarse sin problemas, pero como una mera hipótesis matemática: lo que no podía hacerse era tratar de explicar la realidad a través de las matemáticas y los telescopios. Esa -la realidad- se explicaba por las Escrituras, las que sólo podían ser interpretadas por la Santa Madre Iglesia.

Galileo porfiaba -tenía ya cerca de setenta años- para que le demostraran falsas sus explicaciones de la realidad: quizá los cardenales poseían mejores modelos matemáticos o mejores telescopios. Pero finalmente, asustado por la perspectiva de la tortura, concedió el punto a regañadientes ("eppur si muove"), retrasando así el conocimiento humano por décadas.

Aquí y ahora, monseñor Goic nos quiere forzar a ejecutur políticas públicas en materias eminentemente técnicas, sin la ayuda de los modelos matemáticos y sociales de la economía clásica y moderna. A botar los textos de Samuelson e incluso los de Stiglitz y hacer política laboral desde la religión, que al parecer entrega instrumentales tan, pero tan precisos, que le permite darnos un número matemáticamente impecable para fijar el sueldo mínimo. A lo mejor años de estudios de las Escrituras y de los tratadistas morales de la Iglesia entregan mayores luces sobre el mercado laboral que las reflexiones al respecto de premios Nobel como Friedman y Phelps.

Mal que mal, era lo que el cardenal Belarmino -posteriormente santificado- pensaba sobre Galileo, Kepler y Copérnico: que la realidad se explicaba por las Escrituras y no por las matemáticas ni por los telescopios.

Afortunadamente ahora no se puede torturar a los científicos de la economía positiva para que se pronuncien sobre un "sueldo mínimo digno" de acuerdo al gusto de la jerarquía eclesiástica, como habría exigido Urbano VIII en su época.

A Dios queremos

El tema es atractivo. ¿A quién no le gustaría el sueldo mínimo de Goic por sobre el de Andrés Velasco? Por eso me atrevo a aventurar que "agarrarán papa" a lo menos los parlamentarios díscolos, tal como lo hicieron en su época los enemigos del presidente Manuel Mont o los de don Arturo Alessandri Palma cuando éstos osaron enfrentarse a la Santa Madre Iglesia. Y no sería raro, para nada raro, que se prendieran además los precandidatos presidenciales que en su afán de subir en las encuestas son capaces hasta de derogar la ley de la oferta y la demanda.

Y si la cosa toma vuelo, los obispos -secundados por los díscolos y los presidenciables- nos podrían hacer recomendaciones sobre una "tasa de interés justa o ética" (o más justa que la que fija de cuando en cuando el Banco Central), un tipo de cambio "justo" (los exportadores  o importadores -dependiendo del veredicto- podrían quedar fascinados), y por qué no también que nos iluminaran sobre una rentabilidad "justa" para el IPSA o para los fondos de las AFP. Mal que mal, la supervivencia de los deudores, los exportadores y los jubilados son cuestiones de un fuerte contenido moral y ético.

Experiencias de este tipo en este mundo globalizado las hay: se llaman regímenes teocráticos islámicos. Los bancos no cobran tasas de interés, nadie puede tomar cerveza, las mujeres se cubren la cara, no hay telenovelas, a las adúlteras se las mata a piedrazo limpio (quizá por eso no tienen teleseries) y los clérigos dictan las políticas públicas a través de sus dictámenes o fatwas.

La idea también me evoca del pasado el Estado católico al 100% que pretendía el viejo Partido Conservador decimonónico, predecesor de la actual DC: "A Dios queremos en nuestras leyes, en las escuelas y en el hogar?", era su himno de lucha, que a mí me lo hacían cantar de chico en las misas.

Dolor necesario

Todos queremos que en Chile haya más igualdad, menos pobreza y más dignidad.

Lamentablemente, eso no se alcanza con idearios "a lo Chávez" ni "a lo Fidel". Se logra con trabajo duro y con políticas públicas de calidad, las que se estudian en las mejores universidades y facultades de economía del mundo, y no en los templos ni en las Escrituras.

A veces las conclusiones de los economistas no nos gustan. Otras veces nos duelen, tal como los remedios de los médicos o esos incómodos yesos que nos ponen cuando nos quebramos un hueso. O como cuando tienen que abrirnos para sacarnos el apéndice. Son los dolores necesarios para seguir sanos. A todos nos gustaría comer como locos, trasnochar harto y flojear todo lo que se pueda. Tal como nos gustaría no pagar impuestos, tener sueldos al "estilo noruego", tasas de interés éticas, pleno empleo, crecimiento récord, casas amplias y pocos problemas.

Puede que la jerarquía eclesiástica gane algunos puntos de rating peleando con los economistas. Pero lamentablemente, tal como en el caso de Galileo, la verdad científica se terminará imponiendo y esos fugaces minutos de mejor rating de algunos prelados no se transformarán en más gente yendo a misa ni recibiendo mejor sus sacramentos, que es, al final del día, lo que debiera importarles más. Porque de este mundo nos vamos sin sueldo mínimo, ya sea el más digno o el más indigno.

 
¿los agricultores reclamaran un dolar justo, unas tasas de interes justas, unos
 arriendos justos, unos precios de sus propiedades  y productos justos????
 
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

domingo, agosto 12, 2007

Proyecto de ley sobre gobiernos corporativos se enviará próximamente al Congreso

Proyecto de ley sobre gobiernos corporativos se enviará próximamente al Congreso
Así lo anunció el Ministro de Hacienda, Andrés Velasco, quien dijo que la iniciativa busca perfeccionar la regulación vigente profundizando el mercado bursátil, mejorando la información y transparencia, garantizando la equidad entre los participantes y abordando mejor el rol de los directores y auditores.

El Ministro de Hacienda, Andrés Velasco, presentó los contenidos centrales del proyecto de ley sobre Gobiernos Corporativos de empresas privadas, iniciativa que ingresará próximamente al Congreso.

"Queremos un mercado financiero que funcione para todos, para chicos y para grandes, y que tenga las mejores normas a nivel mundial. Eso justamente es lo que vamos a conseguir con este proyecto, aclarando y precisando una serie de aspectos que tienen que ver con el funcionamiento de los directorios, con la transparencia, con los conflictos de interés, con la información privilegiada. Chile tiene mercados financieros que hemos ido perfeccionando, aún tenemos trecho por recorrer y queremos tener las mejores normas para que así los mercados funcionen para todos", afirmó Velasco sobre la iniciativa.

El Secretario de Estado destacó que una regulación eficiente es necesaria para el óptimo funcionamiento de los mercados, ya que "la falta de regulación o una regulación que se va quedando atrás, en la medida que los mercados cambian y se modernizan, es un problema y un potencial riesgo". Por eso, dijo, el gobierno ha estado trabajando con parlamentarios, expertos y agentes de mercado un conjunto de ideas en la dirección de mejorar la legislación vigente, esfuerzo que ha contado con la activa asesoría de la Securities and Exchange Commission de Estados Unidos.

Algunas reformas del proyecto

Divulgación de información al mercado: Se mejora el flujo de información al mercado en relación a las transacciones y posiciones de los directores y ejecutivos en valores sensibles a información de la empresa. El directorio debe definir una política de divulgación que asegure el flujo expedito y oportuno de información al mercado. "Es un elemento importante de autorregulación, pero con estándares muy claro", dijo el Ministro.

Uso de información privilegiada: Se rediseñan las presunciones de acceso a esta información, en especial "distinguir con más claridad entre la información de insiders y outsiders en la empresa", aclaró. La idea es que el directorio defina una política para las transacciones de ejecutivos y directores en atención a la realidad de la empresa, para lo que el proyecto ofrece un menú de opciones.

Directores independientes: Las sociedades con mayor capitalización bursátil –del orden de 1,5 millones de UF- deben contar con al menos un director independiente. Se definirá de modo más riguroso esa calidad: los directores independientes no tienen vínculos financieros o comerciales con los controladores de la empresa, entre otros requisitos.

Comité de directores: Se fortalece el rol del comité de directores y se le confiere mayor autonomía. "Este es un instrumento absolutamente clave en el manejo de la empresa y en la garantía de los derechos de los minoritarios", afirmó.

Operaciones con partes relacionadas y conflictos de interés: Se establece un procedimiento que facilitará el adecuado manejo de los conflictos. "Aquí normas como el disclosure nos parecen especialmente relevantes. En especial, el proyecto define las obligaciones que surgen para los directores que declaren conflictos de interés y se precisan, por ejemplo, situaciones en que los directores deben o no votar cuando surgen potenciales conflictos de interés".

Funcionamiento de la junta de accionistas: Se potencia su funcionamiento garantizando que los accionistas dispongan de mayor y más oportuna información con la cual poder ejercer sus preferencias. "Se aumenta también el ámbito de decisiones respecto de las cuales se puede ejercer el voto, se permite el voto a distancia y también que todos los que ejercen el derecho a voto lo ejerzan de modo igualitario y con la misma información", comentó.

Auditoría externa: Se propone un marco legal que ordena y estructura de mejor manera el rol de los auditores, con los controles necesarios para garantizar su independencia e idoneidad técnica.

En la ocasión, el representante de la Securities and Exchange Commission de Estados Unidos comentó la práctica regulatoria de su país con la implementación de la reforma de gobiernos corporativos que introdujo la ley Sarbanes –Oxley, los problemas que han enfrentado y experiencias que podrían ser útiles para el caso de Chile.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

ARGENTINA: Debate nacional sobre actividad rural y medio ambiente

Debate nacional sobre actividad rural y medio ambiente

Bosques: piden que el Tesoro compense el "servicio ambiental"

 
Hay amplias formaciones boscosas con valor estratégico con una función reguladora del clima en todo el país.

Francisco Sotelo
Corresponsalía
Buenos Aires

El jueves próximo se cumplirá en el Senado la segunda jornada del debate técnico en torno de la ley de presupuestos mínimos para la preservación del bosque nativo. La primera se cumplió la semana anterior y contó con la presencia de la Secretaría de Medio Ambiente, expertos del INTA, de las universidades, del sector productivo y organizaciones sociales.
"Aquí lo que está confrontando es el proyecto de ampliación de las fronteras agropecuarias y la necesidad de preservar los servicios imprescindibles que brindan los bosques", definió el académico de la UBA, Jorge Adámoli.

Para el próximo encuentro se espera, con fuerte expectativa, la concurrencia del Consejo Federal de Medio Ambiente, el órgano donde están representados los Estados provinciales y el nacional y que manifestó oportunamente su categórico rechazo al proyecto del porteño Miguel Bonasso, que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados.

Actualmente se encuentran en tratamiento, en el Senado, ese proyecto junto con otros, presentados por los legisladores de la zona boscosa -Marcelo López Arias, Sonia Escudero, Jorge Capitanich, entre otros- que exige a las provincias definir las áreas consideradas estratégicas y al Tesoro nacional que genere un fondo compensador que financie los servicios ambientales que brinda el bosque.

Desarrollo y medio ambiente

La expansión de la actividad agropecuaria, alentada por la demanda planetaria de cereales y oleaginosas hace temer por el futuro de unos 40 millones de hectáreas de bosque en el NOA y el NEA. La prohibición de los desmontes y la delegación de las facultades provinciales en la Secretaría de Medio Ambiente que encabeza Romina Picolotti, además de inconstitucional, es una medida que no contempla las necesidades de desarrollo en una de las zonas más pobres del país. "Preservar los bosques tiene dos costos: el de contralor y el sacrificio que impone al desarrollo agropecuario", sostienen los expertos.

El decano de la facultad de Ciencias Forestales de Eldorado, Misiones, Oscar Gauto dijo a El Tribuno que "nuestras provincias tienen que trabajar el campo, porque no están en condiciones de fabricar chips".

El desafío de la pobreza

Los argumentos a favor de la paralización de los desmontes se basan en que, se asegura, en 70 años, la superficie boscosa del país retrocedió en un 70 %. Hoy, la tentación de sembrar soja y maíz para la producción de aceites, granos y biocombustibles parece potenciar el riesgo.

Lo cierto es que la zona central del país, donde vive la mayor parte de la población no tiene problemas para desarrollarse, porque ya exterminaron allí la flora nativa. Por eso reclaman que se frene la actividad rural en Chaco, Salta, Santiago del Estero, Misiones y otras provincias.

Al respecto, el ingeniero forestal y legislador misionero Miguel Angel López recordó que la pobreza es "la principal amenaza para la conservación de los bosques".

Frente a los argumentos acerca de que "los grandes capitales llegan para depredar", los expertos locales recuerdan que la ganadería sin manejo, practicada por pobladores que carecen de gas y que no pueden sobrevivir sin sus pequeños rebaños y cultivos también provoca una degradación progresiva.

"Las provincias son las que deben legislar y controlar el desarrollo agropecuario, tomando los recaudos para conservar y restaurar los bosques", recalcó Gauto.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

La escasez de cereal dispara el precio de productos básicos como el pan, la leche y los huevos

La escasez de cereal dispara el precio de productos básicos como el pan, la leche y los huevos


El escenario económico mundial amenaza con hacer estragos en la cesta de la compra. La explicación, algo compleja, hay que buscarla en dos frentes: por un lado en el fuerte encarecimiento de cereales y piensos por la demanda creciente de trigos, cebadas y oleaginosas para producir biodiésel y bioetanol -combustibles ecológicos que se están llevando gran parte de estas cosechas- y, por otro, en la irrupción de pujantes países emergentes como India y China al mercado global. La mezcla de ambos ingredientes está generando un cóctel explosivo que ya deja huella en los costes de alimentos de primera necesidad como el pan, la leche, los huevos y la carne. Es el efecto dominó de la economía globalizada.


En lo que al cereal se refiere el 'quid' de la cuestión hay que buscarlo en el espectacular despegue que están experimentando los biocarburantes, elaborados a partir de maíz, caña de azúcar, sorgo, remolacha, soja o aceite de girasol y palma. De hecho, las petroleras españolas deberán comercializar a partir de 2009 sus gasolinas y gasóleos con una mezcla de biocombustibles que, al menos, deberá suponer el 3,4% del total. Esta exigencia se ha convertido en un filón para los agricultores pero a su vez está dificultándole las cosas a los ganaderos, que están viendo como se disparan las tarifas de los piensos, también elaborados a base de cereales como el trigo. Basta un dato: según sus cifras, el maíz se ha encarecido cerca de un 60% y el trigo y la cebada cuestan hasta un 50% más que en 2006.

Es la ley de la oferta y la demanda: al destinarse parte de la producción a otros usos no alimentarios, cae la oferta y con ella los precios suben por las nubes. Una realidad que ya está elevando los costes de la harina y, por ende, del pan. Los panaderos aseguran que la harina de trigo, su principal materia prima, se ha convertido casi en un producto de lujo. «Desde enero hemos sufrido siete subidas de precios, que ya acumulan un incremento del 87%. Esta situación no tiene precedentes por lo que cada industria está haciendo sus números para ver cómo afrontarla. En mi caso para cuadrar las cuentas tendría que subir la barra un 15%», denuncia el presidente de la Asociación Provincial de Panaderos de Málaga, Enrique Huertas, quien no descarta que este incremento se traslade a las panaderías en breve.

La estampa se repite con la leche, otro alimento básico perjudicado por el déficit de cereales y por la nueva demanda de los países asiáticos, que están mejorando su capacidad adquisitiva. Central Lechera Asturiana, por ejemplo, ha anunciado que prevé aumentar sus precios un 6%. El grupo Leche Pascual ya los encareció un 5% en junio y estudia más subidas tras el verano. Y se espera que el resto de la industria siga el mismo camino.

Luis Calabozo, presidente de la Federación Nacional de Industrias Lácteas, asegura que el coste de la leche cruda se ha incrementado un 20% y que la industria transformadora no tiene márgenes para asumirlo. «Ante este escenario es previsible que el brick tradicional, que está entre 80 y 85 céntimos, aumente entre un 15 y un 17% su precio y que acabe el año rondando el euro», expuso a este periódico.

Todos estos repuntes son pequeños granitos de arena que pueden acabar dañando seriamente la ya de por si deteriorada economía doméstica. Baste un ejemplo: teniendo en cuenta que el consumo medio de leche en España ronda los 90 litros por persona al año y que según el Instituto Nacional de Estadística, los españoles gastan como media 72 céntimos por litro, una subida del 15% supondrá para una familia de cuatro miembros un gasto anual extra de unos 45 euros. Y eso sólo en leche. A esa cifra habría que añadir el encarecimiento del queso, yogures o huevos, por citar sólo algunos.

Los costes de producción de huevo en España han subido más de un 20% desde enero, según la patronal del sector, por el crecimiento de los precios de los cereales que se utilizan para alimentar a las gallinas. La industria cárnica también está padeciendo los altos costes de la materia prima. La carne de ave, por ejemplo, ya ha subido un 8,2% frente a 2006. Y el efecto dominó amenaza con derrumbar nuevas fichas¿

Terra Actualidad - VMT
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

¿CUAL ES LA MEJOR PAGINA WEB DEL MUNDO?

LA MEJOR PAGINA WEB EN EL MUNDO
 
esperamos respuestas
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

¿cual es el mejor blog del mundo?

EL MEJOR BLOG DEL MUNDO.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

maestros del web, es espectacular

he encontrado este blogs que es espectacular y lo comparto con ustedes.

Lo más leído

  • Descarga del Windows Messenger Live beta

    1,960,968 Lecturas

    831 Algunos usuarios nos han comentado de su interés por probar la versión beta del próximo msn messenger 8 que será denominado Windows Messenger Live.
  • Apache + PHP + MySql + PhpMyAdmin como módulo de Apache

    703,552 Lecturas

    985

    Éste es un breve manual para una instalación rápida de PHP como módulo de Apache. Recuerda que el PHP también puede instalarse como CGI aunque no es el tipo de instalación que trataremos en este manual.

  • Pon Tú Radio en Internet

    674,456 Lecturas

    2685

    Max13 nos da una guía para poner a funcionar nuestra propia radio utilizando Shoutcast y Winamp de Nullsoft

  • Divx, la alternativa pirata al DVD

    642,859 Lecturas

    251

    Un estándar creado por hackers se convierte en la mayor amenaza para la industria del DVD al permitir introducir todo el contenido de una película en un simple CD-Rom.

  • Y ahora ¿dónde puedo bajar música?

    636,522 Lecturas

    428

    Las novedades frustrantes de Audiogalaxy y opinión sobre el futuro del intercambio de archivos musicales.

  • El multiefecto YouTube

    455,207 Lecturas

    84

    YouTube es el servicio de vídeo más popular del momento y la más reciente adquisición de Google, conozcamos un poco más acerca de los orígenes de la herramienta.

  • Historia de Microsoft

    383,859 Lecturas

    396

    Todo el mundo relacionado con la informática conoce de esta empresa. Algunas la idolatran y otros la odian. A continuación su historia.

  • Historia de la computadora

    301,782 Lecturas

    585

    La computadora es un invento reciente, que no ha cumplido ni los cien años de existencia desde su primera generación. Sin embargo es un invento que ha venido a revolucionar tecnológicamente.

  • Disponible el Service Pack 2 para Windows XP

    265,251 Lecturas

    258 Microsoft ha anunciado que el SP2 (Service Pack 2) para Windows XP se encuentra ya listo.
  • Nueva versión de Macromedia Flash Player

    237,767 Lecturas

    330 Recientemente se ha descubierto una vulnerabilidad en los navegadores Internet Explorer y Opera que pueden permitir el acceso no autorizado a ciertos archivos locales. Este error de los navegadores puede ser explotado por usuarios maliciosos utilizando un problema detectado en el reproductor Flash de la compañía Macromedia.
  • Introducción a SQL

    234,398 Lecturas

    116

    El lenguaje de consulta estructurado (SQL) es un lenguaje de base de datos normalizado, utilizado por el motor de base de datos de Microsoft Jet.

  • Crear un foro en PHP y Mysql

    231,069 Lecturas

    390

    En este tutorial crearemos un foro desde cero aprendiendo a separar la programación del diseño, y modularizando nuestra aplicación para que sea simple de configurar y de adaptar.

más informaciones, pincha aquí

http://www.maestrosdelweb.com/leido/

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

regalos que generan negocios

los regalos de empresa , los regalos publicitarios son siempre un problema hacia fin de año. Acá les presento una empresa que soluciona los problemas en todo el mundo.Consúltelos y digan que van de mi parte y tendrán grandes descuentos.Por lo menos un 10 % .

 

Empresas Asociadas S.A.

 

Fábrica de artículos de Cuero
Artículos Publicitarios

 

*         Artículos de escritorio

*         Juegos de Salón

*         Carpetas de mano

*         Llaveros – monederos

*         Maletines

*         Portadocumentos – Chequeras -  Billeteras

*         Desarrollo de productos   

Amplia gama de productos 
Calidad Garantizada

 

 

Fono: 665 6389 - 665 0015

empresasasociadas@tie.cl

José Arrieta 95 - Providencia - Santiago

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Bundesliga "latinoamericana"

Bundesliga "latinoamericana"

1 / 2ahead

Son pocos los nuevos de Latinoamérica. Un argentino, un chileno, dos brasileros y un mexicano son los más conocidos. DW-WORLD presenta a los que llegaron, regresaron, cambiaron o se fueron.

Los que llegan:

José Ernesto Sosa, "el principito", es el que más expectativas ha despertado en la afición. El joven argentino (22 años) es el nuevo baluarte del mediocampo del Bayern Múnich donde estará compartiendo uniforme con verdaderas estrellas internacionales: Mark van Bommel (Holanda), Franck Ribéry (Francia) y  Zé Roberto (Brasil).

Sosa tendrá una tarea muy difícil consolidándose en la línea titular del principal aspirante al título alemán en esta temporada pues como rivales directos al puesto tiene al ídolo alemán Bastian Schweinsteiger y al seleccionado turco Hamit Altintop.

 

Las directivas del Bayern tienen sembradas sus esperanzas en el jugador proveniente de Estudiantes de la Plata que hasta ahora ha dejado una mejor impresión en los entrenamientos que en los primeros partidos oficiales del club.

Un chileno que se lució en Canadá

 

Otro que llega con una muy positiva reputación es el juvenil chileno Arturo Vidal (20 años) tras alcanzar con su selección la tercera posición en el Mundial Sub 20 en Canadá. Sin embargo para "Celia Punk", como lo conoce la afición en su país,  el cambio implicará mucho más que simplemente la adaptación a un nuevo equipo, el Bayer Leverkusen, y a una cultura ajena.

El defensa central pese a su altura (1,80 mts) no llena los requisitos de la Bundesliga para esa posición y tendrá que moverse a la banda izquierda en Stuttgart -como a su llegada a Alemania también tuvo que hacerlo el mexicano Ricardo Osorio- lo cual demandará tiempo antes de que domine a la perfección una tarea que en su paso por Colo-Colo, club del cual proviene, sólo cumplió esporádicamente.

Carlos Alberto: Bremen y un brasileño valioso

 

A la zona de volantes del Bremen vino a hacerle compañía a su compatriota Diego el brasilero Carlos Alberto (22 años), una de las transacciones más controvertidas de la Bundesliga en los últimos años debido a la competencia que se desató en torno a sus derechos deportivos (el Hamburgo también lo pretendió) y al envolvimiento en el negocio de la firma inglesa MSI cuyo papel como un "fondo privado de inversiones" en jugadores (entre ellos el argentino Carlos Tevez) es objeto de acaloradas discusiones en el mundo del fútbol.

Independientemente del aspecto comercial el brasilero ha causado una grata impresión y promete convertirse en el socio ideal de Diego en la tarea creativa del Bremen.

Ahora Hertha Berlín tiene a su propio Lucio

 

También del Brasil, del Gremio de Porto Alegre, arribó a reforzar la zona de volantes del Hertha Berlín Lucio Carlos Cajueiro (Lucio II)  quien nada tiene que ver con Lucimar da Silva Ferreira (Lucio) del Bayern.

Lucio (el segundo) se suma a un equipo en plena reestructuración y sus opciones de tener éxito dependerán en gran parte del apoyo que le presten sus dos compañeros, compatriotas y vencedores con Brasil en la pasada Copa América Gilberto y Mineiro; el primero un veterano en la Bundesliga que hace ya algún tiempo no está a gusto en la capital alemana y el segundo un volante de contención que en Berlín aún no encuentra su puesto.

¿México (Ga)lindo?: dopaje y lesión

 

La lista de resonantes nuevas contrataciones latinoamericanas de la
Bundesliga la completa el tercer mexicano en el fútbol alemán, Aaron Galindo, quien en este país saltó a la fama por su comprobado dopaje durante la Copa Confederaciones del 2005.

Alemania parece no traerle buena suerte al mexicano, ahora en la nomina del Fráncfort, pues a escasos 4 días de su llegada, en su segundo entrenamiento, sufrió una lesión que lo mantendrá alejado de las canchas por lo menos dos semanas con lo cual no sólo se perderá el arranque del campeonato, también complicará su proceso de adaptación y consecuentemente la posibilidad de hacerse a un cupo en el plantel titular.

 

Los que retornan, los que se quedan, cambian o se van, además de la segunda división. ¡Siga leyendo!

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Carlos Kinast Feliú

unas muy buenas y opotunas ideas:

Sebastián, la Democracia que defendemos es inmoral, abusa de los ciudadanos, trapea con éstos. Los somete a una burocracia asfixiante .

Hay que Jibarizar el Estado y evitar el Despilfarro y la Corrupción.

Hay que ordenar las cuentas fiscales de Mayor a Menor, como en cualquier empresa para revisarlos públicamente y tomar decisiones oportunas.
Hay que terminar con el Despilfarro y la Corrupción Institucionalizada.
Hay que racionalizar sobre la marcha o seguiremos viviendo en un mundo donde se abusa de la paciencia de los ciudadanos decentes. Una Democracia confundida que persigue a los ciudadanos decentes y protege a los delincuentes.
Resumiendo para utilizar óptimamente los recursos antes de que baje el cobre, vamos al grano
Suprimamos los Gobernadores están de más
Suprimamos los Diputados están de más ( Basta con los Senadores) Sistema Unicameral
Suprimamos las elecciones de senadores reemplazándolo por Senadores elegidos por los Alcaldes.
Transformemos las Sociedades Estatales en S.A. abiertas inicialmente con 51% de participación accionaria estatal. Esto permitiría que sean reguladas y fiscalizadas por Instituciones especializadas existentes
Empecemos con la redistribución del Ingreso tomando medidas que eliminen los impuestos regresivos.
Suprimamos el Impuesto Específico a los Combustibles
Bajemos el IVA 6 puntos en Provincias
Bajemos el IVA 3 puntos en Santiago
Concesionemos la Educación con 20% de profesores extranjeros. Sin educación no hay modernización, no hay ética ni justicia social.
En mérito de la trasparencia se debe informar al pueblo donde están depositados los millonarios excedentes productos Superávit Estructural. No es posible que un ambiente corrupto no se nos entregue esa vital información. Es una falta de seriedad.

Posteado por:
carlos kinast feliú (Agosto 12, 2007 12:06 PM)

más informacion

http://reportajesblog.elmercurio.com/archives/2007/08/chile_puede_der.asp

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

EN UN ENTORNO ENTRÓPICO POLITICAMENTE HABLANDO TODO SE PUEDE .ES UNA OPORTUNIDAD ESPECTACULAR .Estoy de acuerdo con Sebastian pero esta es una carrera de obstáculos y no precisamente bajos , pero al mismo tiempo es un salto de Garrocha para batir record DE

AN-ENTROPIA POLITICA, MOVIMIENTOS AN-ENTRÓPÌCOS POLITICAMENTE HABLANDO
 
EN UN ENTORNO ENTRÓPICO POLITICAMENTE HABLANDO TODO SE PUEDE .ES UNA OPORTUNIDAD ESPECTACULAR
.Estoy de acuerdo con Sebastian pero esta es una carrera de obstáculos y no precisamente bajos , pero al mismo tiempo es un salto de Garrocha para batir record DE ALTURA .
A esta politica entrópica reinante en Chile se opone una politica an-entrópica , fuerte, innovadora, aguda y astuta para poder lograr el poder en las próximas elecciones y poder recobrar en Chile la democracia que esta secuestrada y al mismo tiempo desprestigiada.
Para darle valor , revalorizar nuestra democracia hay que ir  por movimientos  politicos an-entropicos que en la sociedad civil ya se están constituyendo.
La an-entropia politica  requiere de una "visión politica diversa " procedente de un lider innovador y creativo. La visión es el argumento básico de "generación de valor"  sobre la que el politico de visión ha generado, conceptualizado su idea de "negotio-politico"
Pero esta visión de negotio-politico hay que ponerla por escrito y ser explícita, debe estar allí, notarse su presencia. Se trata de dar un proposicion de valor a la gente , al pueblo,
Acá hay que seleccionar a quien irá dirigida esa an-entropia politica, porque estos valores no se los puede imponer o presentar a todos Hay que seleccionar muy bien a  quienes se les quiere entregar y a quien se les quiere atraer  aportando politicas nuevas y atractivas al mercado politico. En consecuencia, hay que aportar ideas nuevas, reitero, ideas diferenciadoras y singulares.Con ello hay que satisfacer las necesidades de los ciudadanos,Ninguna iniciativa politica puede sobrevivir si no atiende las necesidades básicas de  todas las personas en un justo equilibrio.
Los electores quieren que lo que se les entrega en ideas y proyectos an-entrópicos valgan lo que cuesta, es decir que les cubra unas necesidades que realmente valoresn en más de lo que pagan .Pero si los ciudadanos no obtienen ese mínimo no acogeran nada , no comprarán lasa ideas. Asegurado que sea ese mínimo lalos ciudadanos buscarán a quien les presente la mejor propuesta de valor. En el fondo irán a aquien le de más por menos. Es asi de fácil . Suena como algo sabido, inventado por nuestros abuelos, pero cuantos poiticos se han olvidado de estos principios básicos que me los enseñó un gran amigo:Jose Miguel Echenique Rozas.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile

Presidenta visitó ayer localidades afectadas en la Región del Maule:

ayudas insuficientes para los agricultores
 
Presidenta visitó ayer localidades afectadas en la Región del Maule:
Bachelet reconoce falta de planes para atender emergencias del agro

FREDY ALIAGA, NICOLÁS GUTIERRÉZ

0

La Presidenta Bachelet se desplazó en helicóptero hasta sector de La Placeta, en la VII Región, y, supervisó la entrega de ayuda a agricultores y campesinos.



Pese a esto, la Mandataria defendió reacción del Gobierno ante perjuicios ocasionados por la onda polar y llamó a los agricultores a estar tranquilos.



SAN CLEMENTE.- La Presidenta Michelle Bachelet reconoció ayer la necesidad de contar con planes definidos para responder con mayor rapidez ante emergencias agrícolas como la que afecta al país, entre la III y IX Región, a raíz de las bajas temperaturas.

La Mandataria sostuvo que se debe establecer si los efectos en el agro obedecen sólo a una contingencia o al cambio climático y estimó que hay que evaluar la incorporación de nuevas tecnologías productivas.

No obstante, Bachelet aseguró que su gobierno ha reaccionado adecuadamente ante la emergencia y enfatizó que se entregará el máximo de recursos disponibles para los agricultores afectados, a quienes hizo un llamado a la tranquilidad.

La Jefa de Estado visitó las comunas de San Clemente, Río Claro y el sector de La Placeta, en la VII Región, a bordo de un helicóptero, supervisando la entregada de ayuda para agricultores y campesinos.

Asimismo, junto al ministro de Agricultura, Álvaro Rojas, se reunió con parlamentarios de la zona y el alcalde de San Clemente, Juan Rojas.

Un total de 26 de 30 comunas de la VII Región está bajo estado de emergencia agrícola y hay más de siete mil productores afectados.

Bachelet dijo que estudiará la creación de una entidad similar a la Onemi, pero especializada en emergencias agrícolas, tras recibir ayer una propuesta del presidente de la comisión de Agricultura del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI).

"Lo que ese planteamiento trasunta me parece súper atendible", señaló.

En tanto, la Presidenta Bachelet reconoció como un problema el que el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) sólo pueda ir en ayuda de los pequeños agricultores y no de los medianos productores.

La Presidenta explicó que a éstos también se les brindará apoyo a través de la Ley 16.282, que permite otorgar préstamos, subsidios o asistencia técnica en caso de catástrofes a través de Indap, BancoEstado, el Servicio de Impuestos Internos y Corfo.

Mientras, el gobierno regional entregó también 1.500 fardos, 1.000 frazadas y 240 colchones, además de estaques de agua y alimentos para las personas necesitadas.

En tanto, el ministro de Agricultura explicó que para su cartera lo inmediato es recomponer la estructura productiva, de modo de evitar efectos en la economía general. Además, reconoció que los seguros agrícolas no satisfacen todas las necesidades del agro, por lo que deben perfeccionarse.

Rojas estimó que su cartera invertirá $8 mil millones para 40 mil productores perjudicados. Agregó que en 200 comunas del país se han contabilizado 8.500 hectáreas de agricultura familiar campesina afectada.

El secretario de Estado adelantó que mañana, tras las bajas temperaturas de este fin de semana, se evaluará si se decretan más comunas en estado de catástrofe. Ya hay 24 en todo el país), además de 96 en emergencia.

Seis mil aislados

Más al sur, en la IX Región, aún hay seis mil personas aisladas. No obstante, la cifra ha bajado gracias a labores realizadas con maquinaria pesada que permitieron el despeje de los caminos principales de las zonas cordilleranas, las más afectadas por las nevazones.

Hasta el momento, el gobierno regional ha entregado 2.500 cajas de comida, alimento concentrado para ganado y fardos a las comunas declaradas en emergencia agrícola por el Ministerio de Agricultura.

El director regional de Indap, Andrés Castillo, indicó que gran parte de los cultivos de trigo y cereales han logrado resistir las condiciones climáticas, y que el lunes se tendrá una cifra oficial respecto de la mortalidad de ganado en la zona.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

DON ENRIQUE MAC IVER Y LA IGLESIA

POSTEADO EN EDITORIAL DE ELMERCURIO.COM, COL DE  CRISTOBAL ORREGO
SE PREGUNTABA MAC IVER EN 1884
 
Don Enrique Mac Iver debe estar dándose vueltas en su tumba; en constitución, su querida ciudad debe estar sientiendo sus pasos, el Congreso Nacional ha de estar escuchando sus magnificos discursos al igual que todos los radicales y masones de Chile y el mundo.
ESTO PARA ALGUNOS PUEDE CAUSAR TREMENDO TERROR Y PARA OTROS PROFUNDA ALEGRIA.
Personalmente, no me gusta la Iglesia participando  en Politica. La veo bien  y respeto profundamente en lo que es  lo suyo y para lo que Cristo la fundó.
Hemos quedado notificados que la Iglesia Católica ha entrado en la arena politica. No me gusta, porque la politica es para los politicos y se expone a los ataques usuales , VIRULENTOS y cotidianos de la politica. 
Se preguntaba MacIver EN 1884
Porque se presentan estas cosas? Se presentan porque es necesario satisfacer a la opinión pública, porque no se cree posible contrariarla sin peligro y herir el espíritu reformista que vi¡ve el país.Esta es la verdad de las cosas ....viven los partidos politicos, sobre todo los de gobierno de la atmósfera de la opinión pública.El liberalismo es el representante de la idea secularizadora...(discursos parlamentarios en 1884)
¿Esta es la iglesia  o politica del Cardenal Errázuriz?
¿Es que el Papa Benedicto propicia estas intervenciones politicas al interior de la jerarquía eclesiástica ?

Es probable que  existan cambios....
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

tienen que existir y denunciarse responsabilidades en el transantiago

posteado en editorial de elmercurio.com  domingo12 de agosto 2007
 
NADIE PUEDE ELUDIR RESPONSABILIDADES EN TRANSANTIAGO
Que hay responsabilidades politicas, sociales y económicas en el proyecto transantiago, que duda cabe.
El problema es que nadie las asume, Entonces, el diputado Hales - presidente de la comision de la Camara de diputados - con su corazón concertacionista  está haciendo lo imposible por proteger los intereses de  su coalición y en particular del PPD , que es su partido, que ha enfrentado la crisis de corrupción más tremenda en la historia de Chile y que aún no termina de escribirse ni de contarse  por la justicia . Pero Hales siendo Hijo de quien fuera un gran luchador y defensor de los ciudadanos en larga historia politica, don Alejandro, sabrá hacer lo suyo, porque son familias de bien, politicos de bien.
Nadie se hace responsable de la más grande tragedia  que viola los derechos humanos y ciudadanos de millones de Chilenos todos los días.
Entonces, los medios, los politicos y la sociedad civil tienen un tremendo peso sobre sus hombros.
Saludos
Rodrigo González Fernández
el-observatorio-politico.blogspot.com
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

la iglesia en politica

OBISPO GOIC Y PARTIDOS POLITICOS; ESTA A LA VISTA LA GRAN COMPETENCIA POLITICA QUE SE HA LIBRADO ESTOS DÍAS
Esta  claro que Goic ha actuado poliíicamente no siéndolo, tampoco sabiendo de economía , pero es un pastor que se quiere meter en política. A su turno , los politicos han reaccionado a las propuestas politicas de un clérigo que lo miran ... unos bien y otros mal, con suspicacia y no menos desconfianza y terror.
Entonces, la Iglesia Católica con sus intervenciones en conflictos laborales, con opiniones políticas- económicas-sociales ,  de sueldos éticos esta participando en la arena politica con especiual virulencia que no se veía desde la época de la UP.¿ Hay un cambio en las estrategias del Cardenal Errázuriz? ¿Hay cambios en las politicas del Vaticano?
¿Que opinan los católicos de la participacion de la iglesia en Política?
Saludos
Rodrigo González Fernández
consultajuridicachile.blogspot.com
el-observatorio-politico.blogspot.com
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

EL FENÓMENO BLOG SIGUE IMPACTANDO AL MUNDO

VAMOS A CELEBRAR PRONTO CUATRO AÑOS EN LA RED Y CON MÁS DE 56 BLOGS TEMÁTICOS. ES LA MAYOR RED DE BLOGS EN CHILE.
Blogs... para expresarse mejor
Los Tiempos - Cochabamba,Bolivia
Avances | Cada día, miles de nuevos blogs son colgados en la red. Muchos aseguran que son un fenómeno pasajero, pero para otros lo verdaderamente importante ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Perdidos en la traducción al castellano y al mandarín
Página 12 - Argentina
... la mayoría de los comentarios son de seguidores anónimos, lo que por otro lado indica la clave de este fenómeno. Y es que los autores de estos blogs son ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Chats y blogs, los nuevos sitios para la agresión
La Nueva Provincia - Bahía Blanca,Buenos Aires,Argentina
El fenómeno se da en los chats oa través de los mensajes de textos de teléfonos celulares. Advertencias del Congreso de la Asociación Argentina de ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Mi jefe tiene un blog
El País (España) - Madrid,Spain
El fenómeno de los blogs hace tiempo que ha llegado a la empresa como medio de comunicación entre empleados o para informar a los clientes, pero una de las ...
Ver todos los artículos sobre este tema

NOSOTROS YA TENEMOS 56 BLOGS TEMÁTICOS OPERADOS EN CHILE, ES LA MAYOR RED INFORMATIVA DE BLOGS EN CHILE.
CELEBRAREMOS PRONTO CUATRO AÑOS  EN LA RED.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

[Posible SPAM] CANAL 13 TV CASINO EN TERMAS DE CHILLAN

   CASINOS DE JUEGO EN CHILE, CHILLAN ALLÁ EN LA CORDILLERA

Envía esta página a un amigo

CASINO EN CHILLAN, EN LAS TERMAS PRECIOSAS




 
Empieza a funcionar primer casino de juegos en las Termas de Chillán
La Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ) emitió un certificado que autoriza el inicio de actividades. El casino funcionará hasta el 9 de agosto de 2022 y se crearon 345 empleos.
 

Han pasado siete meses desde que culminara el primer proceso de apertura regulada de mercado en diciembre de 2006. Parte el primero de los quince casinos de juegos que se autorizaron el año pasado con una inversión total de 481 millones de dólares y la generación de ocho mil puestos de trabajo directos.

El Casino Termas de Chillán es un proyecto que complementa el actual complejo turístico de Termas de Chillán, Ski & Spa Resort, con una inversión de 7,4 millones de dólares y la creación de 345 empleos directos permanentes. Además del casino de juego, incorpora un centro de convenciones con salón VIP y una sala de espectáculos, y amplía el Spa Termas de Chillán.

La certificación se realizó después de un periodo de tres meses durante los cuales Casino Termas de Chillán S.A. (J.L.Giner) mejoró las 111 observaciones efectuadas por la SCJ, después de que la sociedad operadora informara el 11 de mayo pasado al organismo que se encontraba en condiciones de iniciar las operaciones del casino de juego.

El superintendente Francisco Leiva explicó que en cada máquina de azar "el 85 por ciento del total de combinaciones de jugadas posibles entregará premio al jugador, lo cual ya ha sido certificado por la Superintendencia, y su cumplimiento será objeto de fiscalización periódica".

De acuerdo a las proyecciones de la sociedad operadora, estimaron que la recaudación del impuesto especial al 20 por ciento de los ingresos brutos del juego, indican que, tanto la comuna de Pinto como la Región del Bío Bío, pueden llegar a percibir cerca de 141 millones de pesos cada uno durante el primer año de operaciones de Casino Termas de Chillán S.A.

FELICITACIONES A JL.GINER Y LES ESTAREMOS VISITANDO EN LA TIERRA DE MIS GRANDES AMIGOS DE TODA UNA VIDA, LAS FAMILIAR SANDOVAL RIVERA, RAYO RIVERA.

 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com