TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

lunes, febrero 04, 2008

¿CONOCEN LOS ROSTROS DE LOS HIJOS DE MICHAEL JACKSON?

Los verdaderos rostros de los hijos de Michael Jackson


Los rostros de los hijos de Michael han sido revelados al público.Esta noticia si que es buena, ya que, era hora que conocieramos los verdaderos rostros de estos lindos niños, quienes para su mala suerte de tener un padre tan polémico y extraño a la vez: NUNCA DEJABA VER LOS ROSTROS DE SUS HIJOS siempre salía con sus hijos enmascarados, con túnicas y trapos que cubrian todo su rostro.

Según el diario británico The Sun, las fotos fueron tomadas en las instalaciones del Casino Luxor, en La Vegas, cuando Los hijos mayores de, Michael Jackson, Prince Michael I(10) y Paris (9), se encontraban paseando.

Hace poco, la mamá de ambos, Debbie Rowe, manifestó su descontento por la manera como Jacko estaba educando a sus hijos y tampoco estaba de acuerdo con el uso de estas bufandas. "Michael quería tener a los niños envueltos como si fueran un 'regalo'", indicó.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Pink Predator, un ordenador de color rosa - Especial Regalos San Valentín

Pink Predator, un ordenador de color rosa – Especial Regalos San Valentín


logoregalossvalentin El esperado día de San Valentín ocurre sólo una vez al año. Pero si quieres que tu pareja no se olvide nunca de cuánto la quieres lo mejor que puedes hacer es regalarle este llamativo ordenador de color rosa. Cada vez que vaya a la oficina o a su escritorio no tendrás más remedio que acordarse de ti.

Su nombre es Pink Predator. Sinceramente, después de ver cómo se las gastaban los bichos alienígenas depredadores de la película, a nadie se le hubiese ocurrido llamar a así a un ordenador con estas tonalidades. Es evidente que Pink Computer, la empresa que los vende y que está especializada en productos informáticos de color rosa (todo un negocio), piensa de forma muy diferente.

pantallarosaEn cuanto a sus especificaciones técnicas, el PC consta de un procesador Intel Core 2 Duo de 1'8 gigahercios, 2 gigas de memoria RAM, un disco duro de 160 gigas de capacidad, 6 puertos USB y una tarjeta de sonido que admite sonido envolvente 5.1.

Debería ser un equipo suficiente para que nuestra María Patiño pueda escribir sus noticias contrastadas. Y si vas a instalar algún videojuego de La Pantera Rosa, recuerda consultar antes si el ordenador cumple los requisitos.

Lo que ya no resulta tan atractivo como su color, su nombre o su equipamiento es el precio que Pink Computer le ha puesto. El Pink Predator cuesta unas 410 libras esterlinas (555 euros). Si te ves mal para llegar a fin de mes puedes consultar alguno de los otros modelos de la tienda, o quizás prefieras construirle tú mismo un ordenador con corazoncitos, que es más barato y más romántico.

Vía: Wired

Más sobre... |

 
 
 
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  REGALOS DE EMPRESA  Y LA RSE y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

¿CASI MIL VISITANTES EN UN DÍA?

¿CASI MIL VISITANTES EN UN DÍA?

(Foto: Santiago Trancón)

Dí a la luz de la Red este bloc a media tarde del pasado dos de febrero. Hoy, día cuatro, a las diez de la mañana, compruebo que hay más de novecientas entradas registradas. ¿Qué significa esto?, me pregunto. Pues no lo sé, me respondo. Supongo, en primer y fundamental lugar, que la curiosidad es uno de los motores de este invento cibernético -casi telepático- al que llamamos internet, palabra que me desconcierta, porque transforma el término "interno", que nos lleva despacio hacia adentro, con un sufijo raro, no de nuestra lengua, que nos lanza hacia afuera. Veo yo en esta analogía morfológica la esencia de este invento: algo que puede llevarnos hacia adentro o lanzarnos hacia afuera. Encontrar el equilibrio de estos dos impulsos, esto es lo difícil. Porque ante tanta información hay que adquirir mucha agilidad, olfato, agudeza de todos los sentidos, para no perder el tiempo viendo tonterías, navegando a la deriva. Descubrir lo que de verdad nos gusta y nos hace pensar, nos da fuerza y vida, no simplemente nos llena la cabeza de basura. Y la basura mental es la más peligrosa. Y basura no es sólo lo que es basura de por sí, sino todo aquello que de verdad no nos interesa y a lo que dedicamos nuestra atención, simplemente llevados por la inercia o la simple atracción de la pantalla de nuestro ordenador. El ordenador, sin necesidad de madarnos nada, ordena nuestra cabeza, desordenándola.

Bueno, pues quiero pensar que este bloc no contribuya a todo eso que critico. La curiosidad, sí, es algo bueno, siempre que no se fagocite y retroalimente a sí misma. Y la técnica, por supuesto. Una técnica a la que debe orientar y dominar el logos para convertirse en tecno-logía, y no como hoy ocurre con frecuencia, en que una técnica sin pensamiento, sin justificación, separada de los verdaderos deseos y necesidades, se nos impone poniéndonos a su servicio. No soy ni tecnofóbico ni tecnólatra. El equilibrio, la armonía: yo ordeno, yo soy quien pongo orden en mi vida. Para ello hay que tener control y pasíón a un tiempo. Impulsos contrarios, pero complementarios y absolutamente necesarios. Me apasiona el mundo, pero soy yo quien controla mi vida. Sea.
¡Y mil gracias a los visitantes!

(P.D. Creo que cualquiera puede pulsar el icono de final del bloc y comprobar las estadísticas de visitas. Un poco complicado, pero igual a alguno le interesa).

sábado 2 de febrero de 2008

EL ESCÁNDALO DEL II PREMIO VIAJE DEL PARNASO (II)

(Fotos: PortfolioNatural)

El último intento, en esta quijotesca lucha contra la corrupción en los medios literarios, ha sido el hacer pública una carta al Ministro de Cultura para que aplique un "código de buenas prácticas" al uso del dinero público destinado a los premios, publicaciones y actos destinados a promover la creación literaria. Hemos recogido unas doscientas adhesiones, menos de lo esperado. Este hecho es, a su vez, muy significativo. Está claro que casi nadie, entre los escritores más o menos conocidos, ha querido arriesgarse o comprometerse. Así que también por esta vía, una especie de encuesta indirecta, hemos comprobado que la prevención, la cobardía, la resignación o el consentimiento, parecen ser actitudes dominantes entre la "oficialidad" del mundo literario. Pero esto es lo que hay. En cambio, hemos conocido y entrado en contacto con muchos escritores más o menos "invisibles", pero verdaderos creadores, que aman la poesía y la literatura, pero también la libertad y la crítica, que no transigen con esas prácticas corruptas, que defienden las obras por lo que son y no por lo que aparentan quienes las usan para su lucro personal, para crear redes de poder y control. Gracias a esas personas todavía quedan premios honestos, se editan revistas y blogs literarios en Internet, se establecen foros, tertulias y contactos que relativizan más cada día la importancia de esa hojarasca de los medios oficiales, que sólo parecen destinados a crear falsos prestigios, reconocimientos artificiales y vanidades y banalidades sin fin.

EL ESCÁNDALO DEL II PREMIO VIAJE DEL PARNASO (I)

El 25 de octubre del 2007 se falló el II Premio de Poesía "Viaje del Parnaso" que fue a parar a un libro de Antonio de Villena (portavoz del jurado del año anterior) que presuntamente no cumplía ninguna de las bases del premio. No era obra inédita, ni estaba acabada, ni era poesía, ni se sabe cuándo ni cómo entregó el manuscrito el autor, ni quiénes compusieron el jurado, ni los méritos literarios que motivaron el fallo. Los tres finalistas denunciamos el hecho ante el Ayuntamiento de Valdepeñas y la Caja de Castilla-La Mancha, responsables del Premio, a quienes pedimos reiteradamente información en varios escritos, que no se han dignado ni a contestar. Recurrimos a los servicios jurídicos de la Asociación Colegial de Escritores, que solicitaron aclaración sobre todos los hechos denunciados. La respuesta ha sido, en opinión de esos servicios, nula y absolutamente improcedente. Sólo nos quedaba la vía del contencioso-administrativo, un recurso largo (más de tres años), al que ningún abogado consultado nos animó, dado lo improbable de un fallo favorable. Como último recurso legal, hemos denunciado todas las irregularidades ante el Defensor del Pueblo, que ha aceptado nuestra reclamación y ha iniciado los trámites que le corresponden ante el Ayuntamiento de Valdepeñas, al considerar que se han vulnerado nuestros derechos. Mayor éxito ha tenido nuestra denuncia en los medios de difusión, en la revista LEER y sobre todo en Internet. Cientos de páginas y blogs se han hecho eco de la noticia de forma destacada, como puede comprobar cualquiera navegando por la Red. La difusión del escándalo ha llegado a todos los interesados en temas literarios, poetas, escritores y periodistas. Sin embargo, ningún medio escrito, salvo el PÚBLICO (una foto), El Mundo-la Crónica de León y los periódicos de Ciudad Real, han dedicado una línea al tema. El silencio ha sido "clamoroso", y dice mucho más sobre la trama de intereses y compadreos del mundo cultural que lo que nuestra denuncia ha puesto de relieve. Una prueba elocuente de la falta de libertad informativa, de opinión y de crítica. Nuestra democracia llega hasta donde llega la larga mano (mafiosa) de los intereses particulares. A esto hemos de llamarle corrupción, porque, además, no sería posible sin el consentimiento de muchos, empezando por la casi totalidad de las instituciones públicas que de modo directo e indirecto apoyan a la cultura.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional EN RSE Y LOBBY  y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Lausitz: el mix energético del futuro

Lausitz: el mix energético del futuro

En el marco de la Semana Europea de la Energía Sustentable, la región de Lausitz (Lusacia) se presenta como una región modelo e innovadora en cuanto a la energía.

Patrocinada por la Comisión Europea, en diversas ciudades del Viejo Continente tiene lugar la Semana de la Energía Sustentable. En ese marco, Berlín presenta una región que pretende ser el modelo de lo que podría ser el mix energético del futuro: Lausitz-Spreewald, "la de los pantanos y los campos húmedos", que tanto por su localización y composición geográfica como por su historia se ofrece como un espacio apto para experimentar.

 

"Los ambiciosos planes del gobierno de Berlín en cuanto a protección del medio ambiente requieren de iniciativas regionales", dice Carsten Maluszczak, director del proyecto, con quien conversó DW-WORLD.  En este que se teje en la idílica región llamada "la Venecia de Brandeburgo" se aglutina a la gran y la pequeña empresa del sector de la energía y de la agricultura, a las universidades y las asociaciones ciudadanas.  

 

Una toma aérea de la región de producción carboeléctricaBildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Una toma aérea de la región de producción carboeléctrica

 

Se trata de transformar -con fondos alemanes y europeos- a la casi bucólica región de Lausitz-Spreewald. Ésta durante todo el tiempo de la ex República Democrática Alemana se especializó en plantas generadoras de energía a base de carbón –cuyas emisiones las hicieron constar entre las más polucionadoras de Europa.

Ahora aglutinan esfuerzos y quieren reconvertirla en una generadora de energía, pero de diferente calibre: una mezcla de pasado y futuro. Los métodos desarrollados al interior de los institutos de investigación y las nuevas directivas de la UE y el gobierno alemán para la distribución, el ahorro y la eficiencia de la energía se pondrán a prueba en esta región. 

 

Con el poder de Vattenfall

 

"Desde el siglo XIX, la economía de la región se vio marcada por la producción del carbón. Después de la caída del Muro y la reunificación, se fue bajando poco a poco el nivel de las emisiones de CO2 modernizando las plantas",  explica Carsten Maluszczak.

 

Vattenfall Europe  Bildunterschrift: Vattenfall Europe

 

Ahora "con fondos del gobierno alemán pretendemos lograr para el año 2020 una red de producción y distribución de energía que se pueda convertir en modelo a exportar", tanto en cuanto a las tecnologías necesarias para ello como en cuanto a la red en sí. La Universidad de Cottbus y empresa sueca Vattenfall –ambas integrantes del proyecto- están muy puestas a desarrollar centrales carboeléctricas sin emisiones de CO2. 

 

Una apuesta múltiple

 

"La adecuada combinación de plantas que generen energía limpia a base de carbón con la producción de biogás, energía eólica y solar y la biomasa es la base de nuestro modelo", explica Maluszczak, quien ve precisamente en esto la singularidad de la región. "La diferencia con otras regiones es que no apostamos por un solo tipo de energía, y tenemos las condiciones necesarias para lograrlo", asevera. 

 

Modelo de exportación

 

La inclusión del sector agrícola en el proyecto completa este cóctel energético del futuro: el desarrollo e implementación de nuevos procedimientos de cultivo con menor uso de agua y aprovechamiento de las materias primas también para la producción de energía, la biomasa.  En marzo de este año el proyecto se pone en una marcha que acabará en el 2020, informa Maluszczak "con un modelo de exportación".

 

 

Mirra Banchón

 
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Dossier: Fumar o no fumar

Dossier: Fumar o no fumar

 

El Año Nuevo trajo consigo nuevas normas en materia de consumo público de tabaco en Alemania y en toda Europa. El tema sigue causando discusiones llenas de calor... y también de humo.

 
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Londres, zona ecológica

Londres, zona ecológica

El alcalde de Londres, Ken Livingstone, lanza una nueva cruzada contra la contaminación: a partir de este lunes, los camiones de más de 12 toneladas que contaminen más de lo permitido deberán pagar un peaje especial.

Unos 120.000 camiones transitan a diario por Londres. Para muchos de ellos, entrar en el área de la capital británica se convertirá a partir de ahora en un asunto bastante costoso: los vehículos de más de 12 toneladas que emitan más gases de escape de lo permitido por las normas de la UE, deberá pagar un peaje de 266 euros (unos 400 dólares). Más caro aún será el paseo si no se atienen a la nueva reglamentación: en tal caso, la multa podría ascender hasta los 1.330 euros (unos 2.000 dólares).

 

Vivir sin miedo a respirar

 

Mientras los detractores del alcalde alegan que la disposición es draconiana y los castigos no tienen parangón en otras ciudades europeas, Livingstone está convencido de que la medida está justificada. A su juicio, gracias a ella "mejorará en Londres la calidad de vida para sus habitantes y los visitantes". Además, saca cuentas que justifican el paso económicamente hablando: el establecimiento de la "Low Emission Zone" (zona de bajas emisiones) en el área del gran Londres ayudará a ahorrar más de 300 millones de euros al sistema de salud hasta el año 2012, según sus cálculos.

 

Ciertamente, el costo también será considerable, principalmente para los empresarios, que se verán forzados a modernizar sus flotas de camiones. Además, la ciudad tendrá que invertir una suma cuantiosa. Pero Livingstone no se arredra: "en una ciudad moderna, las personas deberían vivir y trabajar sin miedo a contaminarse al respirar", declaró el edil.

 

¿Ejemplo a seguir?

 

También los buses serán controlados a partir de julio.Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  También los buses serán controlados a partir de julio.En su lucha contra la contaminación y los embotellamientos de tránsito, Londres ya había comenzado a aplicar el cobro de peajes en el año 2003. Pero éstos sólo se limitan a la zona céntrica y rigen en ciertos horarios. La Low Emission Zone abarcará en cambio toda el área capitalina, las 24 horas del día, durante toda la semana. Dicho de otro modo, no habrá resquicios para los camiones contaminantes, que serán controlados mediante cámaras de video. De momento, se estima que la medida afectará a cerca de un 10 por ciento de los camiones que circulan por el área londinense. En julio se aplicará también a buses y, más adelante, les tocará a los vehículos de transporte más pequeños y a las casas rodantes.

 

Londres es la primera ciudad de tales dimensiones que intenta convertirse en "zona ecológica" y su ejemplo es mirado con interés también en otros países. En Alemania, ciudades como Colonia, Dortmund, Hannover y Berlín ya han establecido "zonas verdes", a las que sólo pueden entrar vehículos que cumplan los límites establecidos para los gases de escape. Sin embargo, se trata de áreas pequeñas y las multas con que se amenaza a los infractores no son ni de lejos similares a las londinenses.

 

ERS/Agencias

 
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional EN RSE  y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Carnaval irreverente

Carnaval irreverente

Merkel, Bush, Ahmadineyad... nadie está a salvo del cáustico humor que se desplegó en los desfiles de carros alegóricos, ante la presencia de millones de espectadores en diversas ciudades alemanas.

¡¡Kamelle!! ¡¡ Kamelle!!, es el grito que más se escuchó gritar este lunes en las calles de Colonia, Düsseldorf, Maguncia y otros escenarios de los desfiles del lunes de carnaval. Para los que no son duchos en las costumbres renanas habrá que aclarar que "Kamelle" no significa "camellos", como algún incauto podría pensar, sino simplemente "caramelos". Eso es lo que piden los espectadores a voz en cuello al paso de los carros alegóricos y, por lo general, las súplicas son escuchadas: más de 150 toneladas de golosinas fueron lanzadas al público solamente en Colonia, incluyendo 700.000 barras de chocolates y 220.000 cajas de bombones. Suficiente para el millón 200 mil personas que acudieron a la cita del "Lunes de las Rosas" este año en esta ciudad.

Bildunterschrift:

 

Sin pelos en la lengua

 

Pero lo principal del desfile es el humor, que no perdona a los políticos nacionales ni internacionales. Dos caras de Putin, en el carnaval de Colonia.Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Dos caras de Putin, en el carnaval de Colonia.Un botón de muestra: Ahmadineyad y Kim Yong Il encienden fuego bajo el globo terráqueo, mientras George W. Bush no se limita a mirar sino que atiza el fuego, todo esto en lo alto de un carruaje que recorrió las calles colonesas. Podría discutirse que no es del todo "políticamente correcto" poner en el mismo carro al presidente estadounidense con dos gobernantes de dudosa probidad democrática, pero así es el carnaval: irreverente, cáustico y sin pelos en la lengua. Otro ejemplo: el presidente ruso, Vladimir Putin, aparece en un carro reclamando sus derechos sobre los tesoros del Polo Norte, o presentando a su sucesor como perrito amaestrado.

 

En vampiro se convierte este ciclista por doparse con sangre.Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  En vampiro se convierte este ciclista por doparse con sangre.Las elecciones estadounidenses tampoco estuvieron ausentes en el desfile carnavalero 2008 y, al igual que ha sucedido en los medios de comunicación, la película se la robaron los pre-candidatos demócratas: Hillary Clinton y Barak Obama, que en esta versión es un feroz mastín que muerde con sus afilados dientes a la ex primera dama empeñada en regresar a la Casa Blanca. Carácter global tienen otros problemas también tematizados en alegorías, como el cambio climático o el doping en el deporte.

 

Casi todo está permitido

 

No obstante, la política interna es, por razones obvias, un motivo predilecto de los "Narren" ("locos"), como se llama a los carnavaleros. Ellos pueden permitirse todo... o casi todo. Porque también el carnaval tiene sus límites y eso quedó bien claro el año pasado, cuando se advirtió que no debía haber imágenes que hirieran por ejemplo los sentimientos islámicos, para prevenir reacciones como las provocadas por la publicación de caricaturas de Mahona en Dinamarca.

 

Kurt Beck y Angela Merkel, condenados a mantener la coalición de gobierno por 2 años más.Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Kurt Beck y Angela Merkel, condenados a mantener la coalición de gobierno por 2 años más.Volviendo al tema de la política alemana, no podían faltar alusiones a la canciller Angela Merkel, a quienes algunos pintan como una santa que urge canonizar, por ser inmune a las pérdidas de popularidad de los demás políticos, aunque sean de su propio partido. Otros, en cambio, la ven como una sufrida gobernante, obligada a mantener su alianza con los socialdemócratas. También el ministro alemán del Interior, Wolfgang Schäuble, se hizo acreedor a un muñeco con su rostro: en la alegoría dedicada a sus afanes por controlarlo todo en aras de prevenir ataques terroristas, se lo ve espiando bajo las sábanas de una pareja. Como dice el dicho: humor es reírse a pesar de todo.

 

ERS

 
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional rse  y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Entierros ecológicos en USA están haciendo furor

Entierros ecológicos en USA están haciendo furor

Posted: 04 Feb 2008 07:04 AM CST

Veíamos el otro día que en Estados Unidos a un hombre no lo dejaban ser ecológico en paz, sino que le hacían juicio por ser ecológico. Pero así y todo la ecología igual es una moda, por aquellos pagos, no al grado de tomarse tanto trabajo como el sujeto que comentábamos antes, que había dejado de producir basura.

Resulta que en USA la gente quiere volver a la tierra cuando muera, sí, pero no como siempre, en un ataud, sino de forma ecológica, mediante un proceso más respetuoso con el medio ambiente. (Imagen: cementerio ecológico de Sebastopol, California.)

Los entierros naturales son aquellos que no utilizan ni ataúdes ni productos químicos de embalsamamiento. 

"La demanda está aumentando a medida que la gente se informa más sobre este tema", dijo Joe Sehee, presidente de la organización Green Burial Council, dedicada a la promoción de los entierros ecológicos.

En Inglaterra ya había una propuesta semejante, pero en USA ha pegado a lo grande. El 20% de 35 millones de jubilados ha optado por elegir un entierro ecológico.

Ya a esta altura se estarán preguntando qué es esto de entierro ecológico, así que les cuento. Cuando entierran a los muertos, van con ropas, ataúdes que no siempre son de madera, y si lo son tienen partes que no lo son, como acero, bronce, cobre, productos químicos de embalsamamiento, etc

Según datos del Green Burial Council, en los entierros tradicionales en EU se emplean cada año 82 mil toneladas de acero, unas 2 mil 500 toneladas de bronce y cobre y 1.4 millones de toneladas cemento, utilizado para mantener la forma de las tumbas.

Entonces han decidido que la forma ecológica es volver a la tierra sin ataúd, sin nada más que lo que quedó del cuerpo. Sólo hay algunos cementerios que son así en USA, pero están ganando terreno. No sólo por la moda, y por la demanda, sino porque para los cementerios es mucho más barato y lucrativo.

Vía Universal

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

CALENTAMIENTO GLOBAL : Diario de Pekín La crisis del nuevo año

CALENTAMIENTO GLOBAL  EN CHINA
 
 
 
La crisis del nuevo año
Rafael Poch | 03/02/2008 - 08:48 horas

Una lección para el problema del calentamiento global en el país que más calienta


Lo que está ocurriendo en China estos días no es un temporal, es una crisis grave, de la misma forma que el "Kathrina" que asoló Nueva Orleans no fue un mero huracán. Hay millones de seres humanos (la cifra exacta no la conoce nadie, pero se habla de más de cien millones de afectados) padeciendo bloqueo, falta de agua o luz, e impedimentos para viajar en la época más entrañable del año, el año nuevo chino, que se celebra la noche del próximo miércoles a jueves. Es como nuestra navidad (sin religión) pero más. La fiesta de la familia por excelencia, de los regalos. Para más de 150 millones de campesinos que trabajan en las ciudades, frecuentemente sin sus familias, es la única ocasión del año para ver a sus seres queridos. O sea, que éste temporal/crisis está ocasionando un tremendo perjuicio social.

En lo económico, las cifras de pérdidas (del viernes, pero sigue nevando y helando) superan los 5300 millones de euros. Para hacerse una idea, esa cantidad equivale a más de la décima parte de lo que China se gastó el año pasado en el ámbito rural (campesinos, zonas rurales y agricultura), donde viven 800 millones de sus 1300 millones de habitantes. El enorme tráfico de fin de año, aparta tradicionalmente a los trenes de mercancías de las vías, para hacer sitio al transporte de emigrantes y pasajeros. Pero China vive al día en materia de carbón, el carbón con el que genera el 70% de su electricidad. En algunas zonas, las reservas son para pocos días. El gobierno está intentando hacer regresar al trabajo a los mineros (en navidad!, imagínense algo parecido en casa), y el Presidente, Hu Jintao, ha confesado, mientras visitaba una mina, que el tema de las exiguas reservas de carbón, le impide dormir estos días. El primer ministro Wen Jiabao advierte que lo peor puede estar por venir, y los meteorólogos siguen anunciando nieve y hielo para los próximos días.

Esta crisis es también una prueba para el gobierno. En China, el gobierno es responsable ante la población en este tipo de situaciones. Es una tradición secular, milenaria. El hijo del cielo (Emperador) responde de las inclemencias que el cielo envía al pueblo. Si lo hace bien, es aprobado, si lo hace mal es suspendido y su legitimidad se resiente. Que China sea una dictadura de partido único, no quiere decir que no exista el consenso social y que la legitimidad no haya que ganársela a pulso. Para el actual gobierno, este temporal es un desafío porque el poder demuestra su legitimidad en estos trances. El gobierno ha enviado un contingente de más de un millón de policías, soldados y voluntarios a todo el país, la mayor movilización desde la época de la Revolución Cultural. Sus principales dirigentes recorren estos días las provincias, para salir en la tele, sí, pero también para despertar y dinamizar el enorme estado burocrático que dirigen.

Habrá que ver hasta donde llegará está crisis, pero no hay duda de que los dirigentes chinos sacarán una lección de lo que está pasando. Ocurrió con el SARS, la epidemia de neumonía atípica de 2003, que les llevó a nuevos acentos keynesianos en la política económica y a volver a ocuparse de la sanidad y el bienestar social, tan abandonados. Pero ahora, ¿de qué se trata?. Pues se trata de lo mismo que "Kathrina", se trata de esos "fenómenos meteorológicos extremos" cada vez más frecuentes, como constatan los científicos y el panel del clima de la ONU. Es decir, se trata del calentamiento global.

Una de las grandes novedades de China en la segunda parte del año 2007, fue el cambio de acento de sus dirigentes en temas de calentamiento global. China, gran emisor de gases de efecto invernadero, quizá ya el mayor emisor, ya no se refugia, junto con India, en el mantra (por otra parte muy razonable) de que no tiene "responsabilidades históricas" en el fenómeno. Se está abriendo mucho en ese tema. Y ésta crisis va a inclinar esa balanza aun más. Este es un régimen con muchas imperfecciones, pero sus dirigentes tienen también algunos grandes méritos, aparte del hecho de que gobiernan el país (junto con la India) más difícil del mundo. Entre esos méritos figura la capacidad de observar atentamente, asesorar mucho su política (con expertos), extraer lecciones y corregir rumbos. No hay duda de que la crisis de año nuevo va a traer novedades en materia de calentamiento global, en el país que más calienta del globo
 
MÁS INFORMACION PINCHEN AQUÍ
 
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  en CALENTAMIENTO GLOBAL Y BIOCOMBUSTIBLES y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

SENADOR JOVINO NOVOA El perfil de la UDI se ha desdib

Novoa: "El perfil de la UDI se ha desdibujado"

El senador y ex timonel gremialista critica el desperfilamiento de su partido y llama a evitar las tentaciones populistas para captar votos. Además valora el deseo de Joaquín Lavín de retomar una participación más activa en la vida partidaria a partir del cónclave de marzo.

Margaret Valenzuela


A casi un mes de que la UDI se concentre en Termas de Cauquenes, los días 14 y 15 de marzo, para delinear el discurso con el que el partido enfrentará los procesos electorales de los próximos dos años, el ex timonel de esa tienda Jovino Novoa adelanta que convocará a las filas gremialistas a recuperar la identidad, valores y principios de la colectividad y a evitar caer en tentaciones populistas.

"Ninguno de nosotros se metió a la política para ser una especie de flan que anda detrás de votos", asegura el senador, quien es un convencido de que este desperfilamiento se debió a la proximidad que tuvo la UDI de ganar las elecciones presidenciales.

¿Qué discurso debiera asumir el partido para enfrentar las municipales?
Estas elecciones son locales, tenemos figuras y una tradición de trabajo con los sectores populares, pero aparte de eso yo le agregaría un reperfilamiento, un fortalecimiento de nuestro perfil que por distintas razones se nos ha ido desdibujando.

¿Es de los que creen que por ganar votos la UDI ha caído en 'populismos' y se ha alejado de sus orígenes?
El haber estado cerca de ganar las presidenciales de alguna forma nos llevó a ciertas cosas que aparentemente eran impopulares. Uno decía 'no nos metamos en este tema, no nos vayan a confundir con los empresarios'. Yo no tengo problemas en que seamos defensores de la libre empresa, eso no nos impide criticar cuando hay cosas que nos parecen mal. Otro factor que hay que considerar en esto es que esta vez no tenemos una figura de la cual colgarnos como lo hicimos en las dos últimas elecciones municipales.

¿Y cómo se logra ese reperfilamiento?
Tomando ciertas decisiones. Si hay proyectos que puedan tener cierto tinte populista, tratar de evitar caer en la tentación de aparecer patrocinando ese tipo de proyectos.

¿Se refiere al aliancismo-bacheletismo de Lavín?
Yo nunca le di mayor trascendencia, fue una cuña y no ha significado un giro en la línea de la UDI ni tampoco creo que ha sido la intención de Joaquín. Me refiero a un proceso que se ha generado en los últimos años y en donde uno mira hacia atrás y dice 'saben que más, no estamos transmitiendo el mismo mensaje que nos hizo ser un partido líder, confiable y predecible'. Uno puede sorprender, pero si está todo el día sorprendiendo, al final se queda sin adeptos, porque aparece como poco confiable. Eso yo lo he venido planteando y creo que en el consejo directivo ampliado debiéramos trabajar un poco más el cómo.

¿No implica esto un retroceso?, ¿algunos podrían pensar que cayendo en este tipo de ambigüedades se ganan más votos?
No creo que la ambigüedad le sea útil a la política y yo le puedo afirmar que la UDI no nació para ser ambigua. Ninguno de nosotros se metió a la política para ser una especie de flan que anda detrás de votos... Yo lo que estoy viendo es un proceso, que por cierto que lo entiendo.

¿A qué se debe ese proceso?
En el tiempo se dan situaciones como, por ejemplo, no hablemos de la privatización de Codelco, pero pasa que al final terminamos no hablando de ninguna privatización.

¿No cree que la política de colaboración de Lavín atente en contra de este camino?
Si la UDI dijera sabe que más, no vamos a hacer oposición, no vamos a fiscalizar y nuestra misión de vida es hacer acuerdos con el gobierno, sería un problema grave. En general, hemos sido exigentes en los acuerdos a los que hemos llegado y obviamente que si uno tiene identidad propia y un posicionamiento claro, desde ahí puede llegar a acuerdos y ser oposición. Lo malo es no tener identidad.

Lavín pidió participar en ese consejo y ya anunció que espera reencantar a la UDI.
Es muy bueno. Ahora, yo no diría que quiere volver a reencantar, creo que Joaquín siempre ha sido bienvenido y uno podrá estar en desacuerdo, pero sus opiniones son respetadas e influyentes en la UDI. Me alegro que participe, porque, por el hecho de ser candidato presidencial, tomó la decisión de no meterse en política, su participación interna ha sido más esporádica y creo que es una buena señal que quiera participar más.

¿Mejor adentro del partido que corriendo por fuera o no?
(Ríe) No, siempre ha estado adentro.

Tras las últimas elecciones presidenciales ustedes denunciaron una fuerte intervención electoral, ¿cómo piensan enfrentar esa situación?
El rechazo del Tribunal Constitucional a la norma para evitar que ministros participaran en campaña fue formal más que de fondo, entonces presentemos un proyecto que diga lo mismo que estaba en la ley de presupuesto, pero como modificación permanente a la ley de probidad. Hay que obligar a la Concertación a que voten y que queden ante el país como los que quieren que los ministros hagan  campaña con la plata de todos los chilenos.

 

"TRANSANTIAGO SIGUE SIENDO UN PÉSIMO SISTEMA"
¿Cuál es su evaluación del primer año del Transantiago?
El Transantiago fue un desastre desde el inicio y sigue siendo un pésimo sistema. El ministro de Transportes ha intentado convencernos que esto ha cambiado y nadie que use el Transantiago cree que está en un sistema distinto del que partió. Hoy la tarifa con el actual sistema debiera estar en 640 ó 650 pesos y con el sistema antiguo la tarifa estaría en 450. O sea, aquí echaron a perder el sistema, crearon un sistema más caro y más malo. Así es que una solución, Cortázar no la ha dado.

¿Entonces no ve ningún avance?
Puede haber avances marginales. Yo reconozco que -de 200 peticiones de cambio de recorridos- el gobierno aceptó 30 ó 40, entonces ahí pueden estar mejor. Lo que pasa es que uno ve las cosas en su conjunto y el año pasado se gastaron cerca de 500 millones de dólares y estoy seguro de que con esa plata hubiéramos arreglado el sistema antiguo de las micros amarillas, lo hubiéramos dejado tiqui taca y no habríamos hecho sufrir a la gente.

¿Qué va a pasar si el Tribunal Constitucional acoge el requerimiento que presentó cuestionando el préstamo Corfo y anula dicho préstamo?
El transporte público no se va a paralizar, el gobierno tendrá que deshacer dicha operación y usar el 2%, pero que no chantajeen a la opinión pública y menos a los órganos del Estado.

¿Qué tiene preparado para el 10 de febrero?
Más que insistir en nuestras críticas, la idea es ir a un lugar de Santiago, de los cientos que quedaron con mal servicio, y solidarizar con la gente y decirle que aquí hay por lo menos senadores, diputados, alcaldes, concejales, gente de la R.M. que está dispuesta a seguir machacando para que esto se corrija con un costo.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

ELECCIONES EN LOS EEUU: El debate político no ha estado a la altura , LEA EN EL MERCURIO

¿NOS AFECTAN LAS ELECCIONES EN LOS ESTADOS UNIDOS?
 
El debate político no ha estado a la altura

Karin.jpg

Vivimos una nueva elección en EE.UU. Y digo vivimos, porque los resultados y tendencias que se manifiestan en ese proceso tienen una enorme influencia en la política mundial y nos afectan a todos.

La tendencia dominante en las primarias del Partido Demócrata ha sido el rol de la identidad, porque Hillary Clinton y Barack Obama representan mucho más que una candidatura: son emblemas. Ella podría ser la primera mujer presidenta y él, el primer mandatario negro. Ella es percibida como la culminación del movimiento feminista y él, como el representante de los derechos civiles, temas emblemáticos en EE.UU. durante el siglo XX.

Sin embargo, hay algo que no estaba en el horizonte de esos movimientos: la forma como se están enfrentando mutuamente para obtener la nominación. Las duras descalificaciones entre Barack Obama y Hillary Clinton -que fueron disimuladas en el último debate con sonrisas y humor- se deben a que ya no tienen un rival común, como eran considerados los WASP (White-Anglo Saxons-Protestant), es decir, los blancos anglosajones cristianos protestantes que han dominado la elite intelectual y económica en EE.UU.

Hoy los dos candidatos demócratas no se enfrentan a ese grupo dominante que ya no cuestiona lo que ellos representan, sino que compiten entre sí. Es un choque muy fuerte en el que cada uno cree tener mejor representatividad moral para el cargo. Ambos parecen olvidar que no se trata de una elección sobre minorías, razas, géneros, sino de un individuo que deberá presidir una nación heterogénea con gran influencia en un mundo globalizado.

El tema de las oportunidades fue siempre importante en esa nación, que surgió con la llegada de minorías religiosas perseguidas en Europa. Por eso para los laboriosos colonizadores las ideas libertarias fueron constitutivas de su proyecto nacional. Con el tiempo, sin embargo, esas minorías originales europeas conformaron el establishment frente al cual los negros y las posteriores minorías tenían que abrirse paso a través de los movimientos de derechos civiles.

Pero eso ya se logró en el siglo XX. Uno esperaría hoy del debate en la principal democracia del mundo un planteamiento más moderno y visionario. La juventud de EE.UU. está perdiendo la oportunidad de saber de sus líderes cómo mantener la confianza en el "american way of life", cómo hará EE.UU. para superar su déficit económico, cómo recuperará competitividad, cómo mantendrá su liderazgo en el siglo XXI y cómo transmitirá al mundo una renovada confianza en esa potencia rectora, que tan alterada tiene a la economía mundial con sus erráticas señales.

MÁS INFORMACION, PINCHA AQUÍ

http://blogs.elmercurio.com/columnasycartas/2008/02/04/el-debate-politico-no-ha-estad.asp

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

empresa familiar: 45 minutos con... jorge cosmen, presidente de alsa enatcar

ejemplo de empresa familiar:
 
45 minutos con... jorge cosmen, presidente de alsa enatcar
 
"Lo más importante es dormir bien por la noche"
jorge cosmen es la voz de una gran saga familiar. el legado de su padre, sus famosas cuatro haches �humildad, humanidad, honradez y humor� parecen a salvo bajo su presidencia
 
"Lo más importante es dormir bien por la noche"
Jorge Cosmen, en las oficinas de Infoempleo.com/ irene medina
> Envíe sus comentarios a: www.directivos.infoempleo.com

inés molina

Jorge Cosmen (Oviedo, 1968) pertenece a la novena generación de una familia dedicada al transporte, cuya historia empresarial arranca hace 260 años en la frontera de León y Asturias, en carros y carretas tirados por animales. "Nuestros antepasados ya se dedicaban al transporte de personas y mercancías. Hay unos papeles que están entre tablas, atados con dos cintas. Por un lado se escribían hitos del negocio y por el otro, hitos de la familia. En uno se lee: "Se casa Secundino Cosmen con Amalia Adelaida" �nuestros abuelos� y acaba: "¡Que Dios los haga tan felices como se merecen!". Otro de los hitos es: "Nace un niño de nombre José", que es nuestro padre. En el otro lado había un hito empresarial: un bisabuelo de nuestro padre, con otro señor, montaba un negocio de mulas".

Habrá que actualizar el libro con los hitos de este joven presidente. Quinto de ocho hermanos, de muy pequeño soñaba con ser "bombero o jockey", de adolescente trabaja en talleres y estaciones de la familia, posteriormente estudia Biología �"pero me desencanté"�, y acaba formándose en Empresariales para seguir la estela familiar.

De China a España

"Al acabar me fui a trabajar a China". Allí estaba su hermano Andrés desde el año 1984 abriendo mercado. Pero Jorge Cosmen no fue a Tianjin a iniciarse en el mundo del transporte, "sino a una fábrica de repostería". "Trabajar en la empresa familiar, primero, es voluntario. Procuramos que quien quiera hacerlo cumpla con unos requisitos mínimos: trabajar en China y, si es posible, fuera de la empresa. Nuestro padre decía: "Si algún día queréis llegar a mandar, antes tenéis que aprender a obedecer"". ¿Y aprendió? "Creo que sí. Yo soy muy manso: obedezco muy bien. Yo, mandar, poco. Yo, mandado" ", explica sonriendo. Su periplo profesional se inició entre pasteles, "en una China muy diferente a la de hoy"; continuó en Suiza, "en una mayorista de viajes", y se completó en Londres, en el mundo de las finanzas. "Fue muy interesante, pero luego ya vine a incoporarme a la empresa de la familia. Antes decidí cursar un máster en el Instituto de Empresa porque llevaba muchos años fuera y pensé: "Tengo que aprender lo que está pasando ahora"", recuerda.

Después vendría el momento de ponerse a trabajar. Codo con codo con sus hermanos, con su padre, ha recorrido un camino plagado de éxitos que él resume con un sencillo "se han ido consiguiendo cosas, hitos que eran complicados". "Los chinos dicen que para mantenerse en el mismo sitio, no para avanzar, cada vez habrá que correr más", añade.

Un relevo tranquilo

En 1995, José Cosmen decide dejar paso a sus hijos al frente de la compañía, "en un acto de gran generosidad". "Nos reunimos todos y si yo hoy estoy aquí es porque mis hermanos han querido, no porque yo sepa más o menos, sino porque ellos han dicho: "Tú"". La sucesión estaba en marcha. "Nuestro padre dijo que no tenía que ser un acto, sino un proceso, y que teníamos que convivir trabajando con él una temporada". La transición era compleja por la gran personalidad de José Cosmen padre, pero supieron gestionarla de forma tranquila.

Tras el relevo entre generaciones, llegaron algunas de los movimientos más notables de esta compañía como la compra de Continental Auto el pasado año �"un hito muy importante"� o la incorporación de Alsa al grupo británico National Express: "Un paso muy meditado. Sabíamos que teníamos que evolucionar. O nos movíamos o nos movían, pero no buscábamos una venta directa". Una vez más, la opinión del cabeza de familia, desde el retiro, fue decisiva. "Nuestro padre lo vio claro: decidimos el tema por unanimidad y todos tan contentos".

Escuchándole parece sencillo gestionar una empresa que transporta 121 millones de personas al año. "A veces nos empeñamos en crear mitos difíciles y en complicarnos la vida". Naturalidad y sencillez son aliadas de un directivo que no pierde la sonrisa y que siempre habla en primera persona del plural. En su nombre y en el de sus hermanos, espera "una consolidación del sector en el futuro" y pide "poder estar ahí, siendo los mejores en calidad, no en cantidad. Esta sería una carta a los Reyes, lista para meter en una botella y tirar al mar"
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  en empresa familiar y la rse  y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Mensaje del Sr. Koichiro Matsuura, Director General de la UNESCO, con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna, 21 de febrero de 2008

Mensaje del Sr. Koichiro Matsuura, Director General de la UNESCO, con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna, 21 de febrero de 2008

    "La novena edición del Día Internacional de la Lengua Materna, el próximo 21 de febrero, revestirá una importancia muy especial en el contexto del año 2008. En efecto, este año fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas Año Internacional de los Idiomas, cuya coordinación se encomendó a la UNESCO.

    Este Día Internacional de la Lengua Materna resulta, pues, particularmente propicio para recordar algunos temas fundamentales. Las lenguas, que son esenciales para la identidad de las personas y los grupos y para su coexistencia pacífica, constituyen también un factor estratégico para avanzar hacia un desarrollo sostenible y una articulación armoniosa entre lo mundial y lo local.

    Lejos de constituir un ámbito reservado al análisis de los expertos, las lenguas son la médula de toda vida social, económica y cultural. Ese es el significado del lema que la UNESCO escogió para el Año Internacional de los Idiomas: "Los idiomas cuentan"."

    Leer el mensaje en su integralidad (pdf)

    • Author(s):Koichiro Matsuura
    • 04-02-2008
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    www.Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    teléfono: 5839786
    e-mail rogofe47@mi.cl
    Santiago-Chile
     
    Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

    DESDE LA UNESCO ¡Los idiomas sí que cuentan!

    Primer Plano

    2008_international_laguage_year.jpg
    Póster del Año © Unesco

    ¡Los idiomas sí que cuentan!

    El 16 de mayo de 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 2008 Año Internacional de los Idiomas. En su calidad de abanderada de esta celebración, la UNESCO lanza el eslogan: "¡Los idiomas sí que cuentan!" e invita a sus socios a multiplicar sus actividades con miras a fomentar y proteger todos los idiomas, especialmente aquellos que están en peligro, en cualquier situación intelectual y colectiva.

     
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    www.Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    teléfono: 5839786
    e-mail rogofe47@mi.cl
    Santiago-Chile
     
    Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  RSE y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

    UNA FORMA DE CAMPAÑA EN CONTRA DE ZAPATERO EN ESPAÑA

    UN EJEMPLO DE PARTICIPACION CIUDADANA EFECTIVA
     
    PARA QUE ZAPATERO NO SE REPITA EL PLATO PRESIDENCIA EN ESPAÑA
     
    Querido/a amigo/a:

    HazteOir.org ha decidido promover una campaña para hacer conocer a la sociedad la realidad de Zapatero. Queremos que la gente, cuando salga a votar el 9 de marzo, lo haga con pleno conocimiento de causa.

    Queremos que los votantes acudan a las urnas conscientes de que "cuatro años de Zapatero han marcado España". Estamos convencidos de que Zapatero ha imprimido su marca imborrable en la familia española, en la vida de los no nacidos, en la imagen exterior de nuestra nación, en el sistema territorial, en la Educación y en la propia Constitución. Lo hemos podido comprobar la semana pasada con los exabruptos y amenazas de destacados miembros del PSOE - incluido Zapatero - contra la libertad de expresión de los obispos. Quieren cerrarles la boca. Y eso, en mi pueblo, no es más que una muestra del totalitarismo de este Gobierno.

    Queremos hacer llegar nuestro mensaje – cómo no – a través de Internet, de YouTube, del correo electrónico… Pero queremos saltar las barreras tecnológicas para estar también presentes en los medios de comunicación tradicionales: los periódicos, las revistas, las calles…

    Para eso, nos hace falta reunir varias decenas de miles de euros.

    Este es el momento idóneo. Somos muchos los ciudadanos que, después de 4 años de Zapatero, queremos cambiar el Gobierno. Los que queremos apostar por un futuro en paz y en libertad. Si conseguimos mantener y contagiar esta esperanza, en marzo podemos ver a Zapatero de patitas en la calle.

    Pero para que todo esto ocurra, necesitamos trabajar duro. Necesitamos convencer a todo el que coincida con este planteamiento para que salga a votar. Debemos tratar de neutralizar los sucios trucos de este Gobierno para conseguir que la gente se quede en su casa.

    Este es el motivo por el que HazteOir.org ha planeado la más importante – y eficiente –iniciativa de la historia de nuestra democracia para conseguir movilizar el voto en defensa de los valores. ¿Puedes aportar 30 euros para conseguir hacer más efectivo nuestro esfuerzo? Puedes hacerlo desde:
    http://www.hazteoir.org/haztesocio/yo-rompo-con-zapatero/

    Vamos a usar toda nuestra capacidad para influir en estas elecciones. Nuestro plan se basa, entre otras, en las siguientes estrategias:

    • Marketing viral para hacer llegar nuestro mensajes a la comunidad de internautas
    • Presencia en las noticias de los medios de comunicación
    • Anuncios en la prensa escrita
    • Internet

    Nuestra propuesta es muy sencilla:

    En marzo tenemos la mayor oportunidad de enderezar el camino que ha emprendido nuestro país bajo la Presidencia de Zapatero. Al mismo tiempo, podemos volver a poner de moda la defensa de los valores.

    Para ayudarnos en esta campaña con una pequeña contribución de 30 Euros, visita:

    http://www.hazteoir.org/haztesocio/yo-rompo-con-zapatero/

    ¡Muchas gracias!
    Ignacio Arsuaga y todo el equipo de HO



    --
    Para darte de baja: este enlace
    Para actualizar tus datos: este enlace
    Para hacerte socio/a o hacer un donativo: http://www.haztesocio.org
    Para debatir y participar: http://www.hazteoir.org/foro
    Por favor, no respondas a este email. Puedes enviarnos tu mensaje desde: http://www.hazteoir.org/node/9809
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    www.Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    teléfono: 5839786
    e-mail rogofe47@mi.cl
    Santiago-Chile
     
    Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  EN LOBBY Y PARTICIPACION CIUDADANA y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

    EL RIESGO DE CREDITO SU ADMINISTRACIÓN Y CONTROL.

     

     

    EL RIESGO DE CREDITO SU ADMINISTRACIÓN Y CONTROL.

     

    Cuadro de texto:

     

    Elaborado por Ms.F.Econ.  Félix Campoverde Vélez.

    Asesor Empresarial y Catedrático Universitario- Universidad Espíritu Santo- Guayaquil.

                                    

    El otorgamiento de crédito se ha constituido para muchas empresas y entidades financieras en el instrumento de penetración y profundización de mercado, y en consecuencia, la fuente de mayor riesgo de pérdidas y afectación patrimonial; de allí las oleadas de incertidumbre cuando no se cuenta con el personal, o asesoramiento adecuado para mitigar los riesgos de irrecuperabilidad  del crédito.

     

     Riesgo de crédito .-"Es la posibilidad de pérdida debido al incumplimiento del prestatario o la contraparte en operaciones directas, indirectas o de derivados que conlleva el no pago, el pago parcial o la falta de oportunidad en el pago de las obligaciones pactadas."

     

    Es importante que las entidades bancarias o crediticias deban juzgar adecuadamente la solvencia presente y futura de sus prestatarios y administrar eficientemente su cartera, teniendo en cuenta que "al Conceder Crédito" se puede incurrir en tres tipos de riegos: 1) Riesgos de Iliquidez, 2) Riesgo de Instrumentación o legal, y 3) Riesgos de Solvencia. El primero se evoca a la falta de dinero por parte del deudor para el pago, reflejándose en el incumplimiento de no poder efectuar el pago dentro del período predeterminado o de efectuarlo con posterioridad a la fecha en que estaba programada de acuerdo al contrato.  El segundo por la falta de precaución o conocimiento en la celebración de convenios, contratos, elaboración de pagares, letras de cambio, o  instrumentos de tipo legal que obliguen al deudor al pago (asimetría de información) y el tercer riesgo que se podría incurrir, por falta de un verdadero análisis e identificación del sujeto de crédito; que no tenga activos  o colaterales para el pago de sus obligaciones. Para ello es necesario que se adopte el siguiente procedimiento de  investigación y análisis del crédito, que se reflejen en un verdadero Scoring de Cédito.(Record de calificación de clientes)

     

    Las instituciones crediticias deben establecer esquemas eficientes de administración y control  del riesgo de crédito al que se exponen en el desarrollo del negocio, en resonancia a su propio perfil de riesgo, segmentación de mercado, según las características de los mercados en los que opera y de los productos que ofrece; por lo tanto es necesario que cada entidad desarrolle su propio esquema de trabajo, que asegure la calidad de sus portafolios y además permita identificar, medir, controlar / mitigar y monitorear las exposiciones de riesgo de contraparte y las pérdidas esperadas, a fin de mantener una adecuada cobertura de provisiones o de patrimonio técnico.

     
    La metodología para la administración y control del riesgo crediticio las fases de: identificación, medición, control y monitoreo del riesgo son esenciales para mitigar los riesgos: (Ver- Administración y control de los riesgos empresariales por Félix Campoverde )

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     


    El criterio para la formulación de las políticas de otorgamiento del crédito conservadoras o liberales; no deben depender de caprichos o albedrío de los directivos, sino de muchas circunstancias y situaciones: calificación del crédito por tipos de clientes, y productos, perfiles del prospecto de crédito, factores endógenos y exógenos (mercado) de la entidad crediticia, ya que otorgar un crédito implica la necesidad de hallar un equilibrio entre el imperativo de invertir en el cliente (visión comercial) y, por otro lado, el incremento de las necesidades financieras y sus costos (visión económica). En función de la situación en cada momento y coyuntura, la entidad  deberá establecer unas condiciones u otras en políticas de concesión de crédito. Por ejemplo, en períodos interanuales, en función de la estacionalidad del producto o en función de cada situación del entorno económico. (Si recordamos el tema expuesto en administración y control de los riesgos empresariales el análisis del crédito sigue siendo cuantitativo y cualitativo).

     

    Los síntomas y señales del comportamiento de la cartera crediticia son factores esenciales para la clasificación de los clientes actuales y futuros, para ello las metodologías y técnicas analíticas basadas en el comportamiento histórico de las operaciones de crédito y contingentes, que permitan determinar la pérdida esperada sobre la base de la probabilidad de incumplimiento, el nivel de exposición y la severidad de la pérdida. Para el cálculo de estos componentes se debe disponer de una base de datos mínima de tres años inmediatos anteriores, que contenga  elementos suficientes para el cálculo de pérdidas esperada.

     

    Para el calculo de la Perdida Esperada debe considerarse factores como: 1)Probabilidad de incumplimiento (Pi), 2) Nivel de exposición del riesgos (E), 3) Tasa de recuperación(r), y 4) Severidad de la perdida (1-r). Su formulación es:PE  =  E  *   Pi  *  (1 – r)

     

    Entendiéndose:

     

    Probabilidad de incumplimientos(Pi), Es la posibilidad de que ocurra el  incumplimiento parcial o total de una obligación de pago o  el rompimiento de un acuerdo del contrato de crédito, en un período determinado contractualmente;

     

    Nivel de exposición del riesgo de crédito (E).- Es el valor presente al momento de producirse el incumplimiento de los flujos que se espera recibir de las operaciones crediticias;

     

    Tasa de recuperación (r).- Es el porcentaje de la recaudación realizada sobre las operaciones de crédito que han sido incumplidas;

     

    Severidad de la pérdida (1 – r ).- Es la medida de la pérdida que sufriría la entidad crediticia después de haber realizado todas las gestiones para recuperar los créditos que han sido incumplidos, En este momento se   ejecutan las garantías o  se deberá recibirlas como dación en pago. Cabe anotar que la  severidad de la pérdida es igual a (1 - Tasa de recuperación);

     

    Pérdida esperada (PE).-  Es el valor esperado de pérdida por riesgo crediticio en un horizonte de tiempo determinado, resultante de la probabilidad de incumplimiento, el nivel de exposición en el momento del

    incumplimiento y la severidad de la pérdida.

     

    Para la mitigación de los riesgos crediticios es frecuente tener en cuenta que a través de la información obtenida del cliente y de la relación comercial aparece una serie de alarmas que deben ser investigadas y analizadas correctamente:

     

    ü  Atrasos en el pago de recibos.

    ü  Expansión galopante en corto tiempo. – (Se debe contrastar su capacidad financiera).

    ü  Pedidos superiores a consumo habitual.

    ü  Solicitud reiterada de renovaciones.- (Evaluar cada petición exigiendo garantías a las mismas.)

    ü  Impago de impuestos y cuotas de la Seguridad Social.

    ü  Gastos desproporcionados a la actividad.-

    ü  Desmejoramiento en la presentación del local.

    ü  Entre otras...

     

    De estas surgen las Provisiones específicas, del análisis individual de cada sujeto de crédito como estimaciones de pérdida, que son constituidas sobre un segmento del portafolio, en aplicación de la normatividad vigente de cada país.  

     

    El ejecutivo de  como parte de su proceso operativo debería tener en cuenta siempre:

    ü  Cada solicitud de crédito es una oportunidad.

    ü  No prejuzgar, sino escuchar con interés

    ü  Conceder el Crédito con Suavidad y Humildad (No darlo como un favor)

    ü  Las reglas pueden enriquecer los conocimientos

    ü  Cerciorarse de que el cliente conoce los plazos las condiciones contratuales.

    ü  Ser justo y uniforme en materia de descuento y recargo

    ü  No permitir que el cliente señale las condiciones de negociación

    ü  Cerciorarse de que las cifras están correctas

    ü  No pretender tener conocimiento que realmente no se tenga (preguntar, investigar y orientar)

    ü  Hay que ver el ARBOL completo (ventajas y desventajas del crédito)

    ü  Pensar que no solamente es bueno sino de fácil recuperación.

    ü  No comprometerse prematuramente ante el cliente

    ü  No ofrecer esperanzas  cuando no las hay.

    ü  No atribuir el rechazo del crédito a otra personas

    ü  Nunca asumir actitud de huida  ante el cliente.

    ü  Aceptar la responsabilidad y tomar las decisiones con prontitud

    ü  Simplificar al cliente sus operaciones

    ü  Consultar frecuentemente las políticas y procedimientos de Crédito y Cobranzas como las legislaciones.

     

    Hay que recordar que el éxito del crédito esta en la recuperación total de a inversión, y para ello hay que mitigar los riesgos  en los procesos de  otorgamiento y recuperación.

    "UN CREDITO BIEN CONCEDIDO UN CLIENTE BIEN SERVIDO"

     

    Un aporte de C&C

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    www.Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    teléfono: 5839786
    e-mail rogofe47@mi.cl
    Santiago-Chile
     
    Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional RSE Y LIDERAZGO EMPRESARIAL y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile