TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

lunes, marzo 10, 2008

CRUCEROS Y VINOS


crystal-cruises

Doce días desde Londres a Roma en un crucero gastronómico con el master Chef André Soltner y el Sommelier Evan Goldstein

Una verdadera "colección" de lujo de Cruceros Temáticos Gastronómicos a bordo del Crystal Serenity de Crystal Cruises': lecciones de cocina en Barcelona y degustaciones en el Castillo Mouton-Rotschield en el sur de Francia, zonas riquísimas en vinos y productos gastronómicos. O visitar regiones como Budeos, Cognac, San Emilion y las bodegas Pomerol en Reims, además del Instituto del Vino de Lisboa. Todo en un mismo y extraordinario viaje.

Crystal Serenety

El itinerario comienza en Londres el 7 de mayo en el Crystal Serenity y seguirá hacia Burdeos, Villefranche, Bilbao, Barcelona, Lisboa, Gibraltar, reino Unido, y Roma.

Los viajeros pueden optar por el itinerario complete de 12 días o cualquiera de los dos segmentos de 6 días cada uno. Diez cuidadas y seleccionadas excursiones en cada puerto para que puedan aprovechar al máximo su tiempo en cada escala.

Gran parte de las 57 excursiones programadas están dedicadas al mundo del vino y la gastronomía:

  • Explorar las bodegas del magnífico Chateux Margaux
  • Probar una cena en el histórico Chateux Aut.-Lafitte
  • Una visita al pueblo de Soulac y su magnífica basílica (Patrimonio de la Humanidad)y sus vinos Médoc
  • Una cata de vinos en las bodegas Txacolí de España;
  • Visitar la region de Cognac y ver cómo se destilan los licores finos;
  • Una visita a Barcelona en bicicleta o una al Museo Guggenheim de Bilbao


Tags: ,
Posted in Cruceros |
Opinen, escriban  y ganen premios.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL  DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías  en Responsabilidad social empresarial y LOBBY  eficaz a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Elecciones en España: reacciones desde Alemania y Europa

Elecciones en España: reacciones desde Alemania y Europa

1 / 2ahead

La voz de las urnas ha hablado en España, y los resultados electorales empiezan a mostrar su verdadera dimensión. Desde los rincones germano-parlantes del parlamento europeo, tres políticos opinan para DW-WORLD.

„Nos alegramos de la victoria histórica del PSOE porque con este triunfo la modernización social de España recibe el apoyo del pueblo español", dijo el alemán Martin Schulz, socialdemócrata y presidente del Partido Socialista Europeo, en entrevista a DW-WORLD.

 

Después del asesinato del ex concejal socialista Isaías Carrasco, Schulz instó a los españoles a acudir a las urnas y demostrar con el ejercicio del derecho democrático su repulsa a ETA. Los españoles no defraudaron al germano, ni a Carrasco. La participación en los comicios ronda el 74%, y eso en un país en el que el voto no es obligatorio.

 

"El ambiente es de serenidad. A final de la campaña ya se vislumbraba una posible victoria del Partido Socialista. Aún no me he encontrado con ningún compañero del Partido Popular, pero ayer por la noche hablé con algunos", comentaba esta mañana Elmar Brock, parlamentario del Partido Popular Europeo y democratacristiano alemán, a DW-WORLD.

 

¿Quién es el europeísta?

 

La postura española en la guerra de Irak aún pesa sobre los populares.Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  La postura española en la guerra de Irak aún pesa sobre los populares."No creo que en el modo de afrontar la política europea existan muchas diferencias entre los dos candidatos", opinó Brock refiriéndose a Mariano Rajoy y a José Luis Rodríguez Zapatero. Sin embargo, Europa fue uno de los temas que Rajoy trató con menos gusto durante la campaña electoral. La guerra en Irak, el alejamiento de los socios europeos, la foto de Aznar con Bush y Blair en las Azores… todavía le pesan demasiado al Partido Popular.

 

"España es un país muy favorable a la integración europea", recuerda Schulz. Y no cabe duda de que el papel del europeísta en el teatro electoral lo ha representado el candidato socialista, avalado por la retirada de las tropas de Irak y el desbloqueo de las negociaciones sobre la Constitución comunitaria. El presidente lo repitió nada más enterarse de que se mantenía en el cargo: sus esfuerzos estarán orientados a fortalecer la alianza con los países europeos.

 

Zapatero anuncia su postura europeísta en el primer discurso tras las elecciones. Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Zapatero anuncia su postura europeísta en el primer discurso tras las elecciones. "Esperamos que el señor Zapatero continúe con su política pro europea", dice Schulz. "En las relaciones con los países del Mediterráneo, el norte de África y por supuesto también América Latina, Zapatero va a ser crucial para Europa. Yo personalmente he apoyado la política del presidente español de una apertura progresiva hacia Cuba, y en esta dirección vamos a seguir cooperando".

 

"Si Zapatero quiere ahora enarbolar la bandera de la rectitud hacia el europeísmo, que venga a la Unión Europea y nos lo cuente. Esperamos que en la práctica, cuando entre en vigor el Tratado de Lisboa y empiece la nueva era en la política exterior y de seguridad comunitaria, el presidente Zapatero actúe como dice que va a hacerlo", comenta por su parte Brock.

 

Buenas relaciones con Alemania

 

Zapatero y Merkel en Mallorca, a principios de 2008.Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Zapatero y Merkel en Mallorca, a principios de 2008.La última vez que Zapatero y la canciller Angela Merkel se encontraron fue a finales de enero de 2008, con las elecciones españolas ya a la vista. Merkel le dijo a Zapatero que lo sentía mucho, pero que deseaba que ganase Rajoy.

 

"El Partido Popular es nuestro partido hermano, y por supuesto que le deseamos la victoria", dice Brock, pero tanto él como Schulz coinciden en que las relaciones entre el Gobierno alemán y el Ejecutivo de Zapatero serán buenas: a nivel europeo, opinan ambos, la ideología partidista se deja a un lado y lo que importa es la cooperación. "Ya funcionó con Aznar y Kohl, con Aznar y Schröder, y funcionará ahora también", añade Brock.

 

Rajoy y la moderación

 

Mariano Rajoy en el balcón de la sede popular, durante la noche electoral.Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Mariano Rajoy en el balcón de la sede popular, durante la noche electoral.Mientras Schulz considera al programa político de Zapatero culpable de la victoria electoral socialista, Brock habla de una constelación de sucesos que ha favorecido al presidente: el asesinato del ex edil, el mejor posicionamiento del socialista en los debates televisados y las dificultades que ha tenido Rajoy para trasmitir sus ideas económicas cuando la coyuntura española se estanca pero todavía no está todo lo mal que podría.

 

Sin embargo, lo cierto es que un mes de campaña electoral es muy poco tiempo para convencer a los ciudadanos de la metamorfosis en hombre moderado. "Los valores cristianos son para nosotros, los cristianodemócratas, una orientación, pero éstos no determinan nuestras decisiones políticas", aclara Brock. Pero a Rajoy se le ha visto demasiado unido a la Iglesia católica y a su posición beligerante en contra del Gobierno. "No me puedo imaginar a los obispos alemanes saliendo a la calle para manifestarse contra el Gobierno", reconoce Brock. Y habla un cristiano.

 

Rajoy y abraza a su esposa durante en el balcón de la calle Génova. Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Rajoy y abraza a su esposa durante en el balcón de la calle Génova. No es solamente la religión, sino frases como "España se rompe" o "el señor Zapatero agrede a las víctimas del terrorismo", y otras muchas en este tono, las que enturbian la imagen de centrista que ha tratado de transmitir Rajoy a última hora. Pero, ¿y si al líder popular lo sustituyera alguna de las figuras moderadas que también tiene su partido? "A eso no quiero responder", dice Brock.

 

Desde que ayer se despidió con un "adiós" de los seguidores del PP concentrados en la sede del partido en Madrid, se especula con el futuro de Rajoy. El silencio hace aumentar los rumores y presuponer un cambio. No sería la primera cabeza que rueda tras estos comicios: la del candidato y coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, ya cayó.

 

¿Por qué crece la izquierda en Alemania y se derrumba en España? ¡Siga leyendo!

 

1 / 2ahead

 
Opinen, escriban  y ganen premios.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL  DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías  en Responsabilidad social empresarial y LOBBY  eficaz a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Entregan legado histórico de Alejandro Hales Jamarne

LE CONOCÍ EN SU OPORTUNIDAD HACE MUCHOS AÑOS .ALMORZAMOS CON MI TIO EMILIO GONZÁLEZ QUE HABIA SIDO MINISTRO DEL PRESIDENTE IBAÑEZ, FUE MUY GRATO.UNA PERSONA EXTRAORDINARIA.
Entregan
Entregan legado histórico de Alejandro Hales Jamarne

La familia del ex ministro de Estado, entregó a la Cámara de Diputados su legado histórico, bibliográfico y documental.

Esto se une al material recopilado por historiadores de la Biblioteca del Congreso Nacional, a petición del Presidente de la Cámara de Diputados, Patricio Walker.

Al respecto, el diputado Patricio Hales, hijo del personero, destacó que "ahí hay objetos con los cuales convivimos, libros, fotos que son parte de nuestra infancia y adolescencia. Sin embargo, pensamos que él se sentiría muy contento con que compartiéramos estos con el seno de la democracia".

Agregó que como familia están convencidos que el material depositado en el Congreso Nacional va a servir a la política y al chileno común que quiera tener acceso a la historia de la política de nuestro país.

En tanto, el Presidente de la Cámara, Patricio Walker, se manifestó muy agradecido de la familia Hales por la entrega de este legado que "va a servir a las futuras generaciones para poder conocer a un político austero, ejemplar, brillante, sobre todo en circunstancias en que la política está tan cuestionada".

Indicó que espera que las delegaciones que vayan a la Cámara de Diputados puedan conocer este tipo de testimonios que son tan importantes para el futuro del país.

En la ceremonia, que se llevó a cabo en la Sala de Sesiones del Senado en el ex edificio del Congreso Nacional en Santiago, estuvieron presentes el Ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, los embajadores de Egipto, Marruecos y Palestina, el Obispo Auxiliar de Santiago, monseñor Fernando Chomalí y el ex Presidente de la República, Patricio Aylwin.

El ex mandatario recordó que con Alejandro Hales, fueron amigos desde la época universitaria cuando ambos estudiaban en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, y luego a lo largo de su trayectoria pública.

"Fuimos amigos desde jóvenes, él era muy cálido, muy acogedor y un gran servidor público".

Sobre la entrega de este legado, Aylwin sostuvo que cualquier hombre público aspiraría a que los documentos que fueron significativos en su vida política queden en un lugar donde puedan estar al acceso de la comunidad nacional.

Lunes 10 de marzo de 2008
Opinen, escriban  y ganen premios.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL  DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías  en Responsabilidad social empresarial y LOBBY  eficaz a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Las alianzas, algunas APARENTEMENTE "contra natura"

posteado en la col de lucas sierra en el mercurio
 
 
Lucas : La comunidad científica asume que hay un test infalible, que funciona a la perfección y que sirve para averiguar si un partido político determinado tiene ideología o no, si se mueve motivado por principios y valores o simplemente se ha transformado, tal vez sin saberlo ni admitirlo, en una máquina desideologizada, acaparadora de poder, privilegios y ventajas.  Acá debemos concordar con Francisco Rubiales , autor del Libro Politicos, los nuevos amos, de editorial Almuzara
 
Según autores como Chomnky, Morin, Sartori y otros, para aplicar esa infalible "prueba del algodón", bastaría observar con quien pactan los partidos, con qué otros partidos se alian y si esas alianzas y pactos se hacen en base a principios o simplemente para acceder a la gran tarta del poder y repartírsela.
Los politólogos, observadores y analistas políticos no dejan de sorprenderse ante la facilidad con que LA LA CONCERTACIÓN  se alía y pacta con partidos que se mueven claramente en otros ámbitos ideológicos y que hasta defienden concepciones distintas del Estado y de la sociedad.
Las alianzas, algunas APARENTEMENTE  "contra natura" COMO ES LA UNIÓN CON EL PARTIDO Comunista  por la concertación gobernante que se anunció recientemente es una muestra de aquello.
 
más información pinchen aquí
Opinen, escriban  y ganen premios.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL  DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías  en Responsabilidad social empresarial y LOBBY  eficaz a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

El Canciller está confiado en las posibilidades de la posición en La Haya.Foto: Claudio Bueno, El Mercurio

Foxley: "En La Haya creo que la voz de Chile va a prevalecer"

Lunes 10 de Marzo de 2008 
17:30 
Ignacio Ros, El Mercurio Online

El Canciller está confiado en las posibilidades de la posición en La Haya.
Foto: Claudio Bueno, El Mercurio

 

SANTIAGO.- Luego de participar en el almuerzo en honor al Presidente ecuatoriano Rafael Correa, el ministro de Relaciones Exteriores chileno, Alejandro Foxley, dijo que la posición de Chile ante el reclamo peruano en La Haya iba a ser exitosa.

"Chile está muy tranquilo con la solidez de sus argumentos y vamos a mostrar, paso a paso, que en La Haya creo que la opinión y la voz de Chile va a prevalecer", sostuvo el canciller.

Foxley se mostró confiado luego de reunirse hoy con la canciller ecuatoriana, María Isabel Salvador, afirmando que el respaldo de dicho país "al sistema del Pacífico sur en el cual está involucrado Ecuador, Perú y Chile es total y tenemos una visión completamente concordante sobre esta materia". 

Recordó que el próximo 14 de marzo se realizará una reunión privada con el tribunal internacional, que catalogó de "estrictamente de procedimiento" ya que no se van presentar argumentos sino que sólo se entregará el calendario con las fechas en que le corresponderá a Chile y Perú presentar sus alegatos.  

El secretario de Estado puntualizó que hay que tratar este tema con tranquilidad pues explicó que "estamos hablando de un plazo acumulado no menor a dos años", en referencia a lo que demorará la presentación de los argumentos de cada país.
Opinen, escriban  y ganen premios.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL  DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías  en Responsabilidad social empresarial y LOBBY  eficaz a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

CHILE: Bitacora de Jorge Rodríguez Elizondo


Los machistas suelen acusar a las mujeres violadas cuando las violan. Dicen que provocan los siniestros con sus faldas cortas, sus escotes largos o por reirse en la fila. Indignante, sin duda, pero… no hay que excluir que alguna vez suceda. Por eso las leyes penales obligan a investigar cada caso, para determinar si hay atenuantes de responsabilidad.

Algo como eso olvidó Michelle Bachelet, en su primera declaración sobre el fulgurante conflicto colombo-ecuatoriano. Sólo aludió a la frontera violada, sin mentar los "santuarios" de las FARC colombianas, ni el provocativo intervencionismo de Hugo Chávez. A esa altura, ya se sabía de 47 campamentos en tierra ecuatoriana y del apoyo militante de Chávez a esos guerrilleros que secuestran personas y colaboran con el narcotráfico (y que, agreguemos, no necesitan santuarios para circular por Venezuela).

Luego el canciller Alejandro Foxley matizó. Tras consultas con su colega de Brasil, convocó a investigar los hechos. En definitiva, reconoció la necesidad de incorporar al debate el rechazo a los santuarios, más la condena al terrorismo y el secuestro. Todo con la tácita advertencia a Chávez de que "este asunto corresponde en estricto rigor a Ecuador y Colombia".

Así, aunque entre la OEA y el Grupo de Río lograron desactivar el conflicto, quedó claro el peligroso carácter que hoy tiene la petroinfluencia del líder venezolano. Si logró que Nicaragua rompiera con Colombia, sin que haya fronteras de por medio, es de imaginar los estropicios que podría inducir en nuestro propio vecindario.

Es que, en su "fuga hacia adelante", Chávez parece creer que la guerra entre terceros países es la etapa superior del foco guerrillero castrista. Tal vez por eso sacó su insultadera portátil ("criminal de guerra" llamó a Alvaro Uribe), rompió relaciones con Colombia y, cual Mambrú contemporáneo, ordenó ¡por televisión! la marcha de sus tropas a la frontera con ese país.

Con ello bloqueó una solución inmediata, dejó a sus propios generales con la boca abierta y al Presidente de Ecuador Rafael Correa sin piso. De hecho, lo zambulló en la intransigencia patriótica, para no aparecer como "blando" en su propio país. Sin ese intrusismo, José Miguel Insulza habría podido abuenar a ambos contrincantes al segundo día.

Por lo señalado, nunca estuvimos ante un "monstruoso crimen del imperialismo (…) contra hombres que dormían", según reflexión de Fidel Castro. El horno regional no está para esas engañifas de guerra fría. Todos debiéramos imaginar lo ingrato que sería tener una guerrilla interna secuestrante, narcoprotectora y mimada por los gobiernos vecinos.

O el estupor que nos provocaría el que jefes de Estado como Nicolás Sarkozy esgriman la "coartada humanitaria", para legitimar relaciones cordiales con los secuestradores y participar en los shows mediáticos de Chávez.

En síntesis, tanto la complejidad del caso como su lado farsesco, obligan a organizar las fuerzas de la paz, exigir la liberación incondicional de los secuestrados, ratificar los compromisos democráticos y nunca más hacer la vista gorda ante las FARC.

Para Chile, esto ratifica que nuestra actual relación con Ecuador no puede reducirse a la búsqueda de apoyo ante la demanda del Perú en La Haya (La Tercera, 5.3.08). Bachelet tendrá que conversar largo con su colega Correa, sobre el origen y las secuelas del conflicto. Brindarle un pecho fraterno supone ayudarlo a ampliar su margen de autonomía respecto a Chávez. Por su responsabilidad de gobernante democrático, él no debe seguir pisando los palitos que le están colocando bajo los pies.


Publicado en La Tercera el 9.3.08.
más información, pincha aquí
Opinen, escriban  y ganen premios.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL  DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías  en Responsabilidad social empresarial y LOBBY  eficaz a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

En Japón cultivan alimentos frescos con abono procedente de sobras de comida

UN NEGOCIO PARA IMITAR EN CHILE

En Japón cultivan alimentos frescos con abono procedente de sobras de comida

Alimentos frescos.Japón ha dado un paso más en el reciclaje mediante la apertura de una fábrica que convierte en abono las sobras de comida y los alimentos caducados de más de 1.000 establecimientos. El reciclaje se lleva a cabo en una innovadora planta con sede en la ciudad de Sakura, al este del país. Esta instalación recibe los restos de comida de todos los centros de una conocida cadena comercial de Tokio, los convierte en abono y cultiva a partir de éste alimentos frescos que se distribuyen luego en los mismos establecimientos donde se recogieron las sobras. 
 
La planta, cuya construcción costó cerca de 3.200 millones de yenes (casi 31 millones de dólares), procesa cerca de 40 toneladas diarias de residuos, aunque, según sus promotores, tiene capacidad para 200. Una vez finalizada la clasificación, se utilizan las proteínas de algunos de los alimentos residuales para la fabricación de pienso para animales, especialmente cerdos y gallinas, y con lo que sobra, se fabrica fertilizante para campos de cultivo.

Además, la misma empresa que recicla los alimentos dispone de campos en los que se cultivan vegetales como alcachofas, coles, maíz o zanahorias que posteriormente se comercializan o se utilizan para la fabricación de varios productos, como es el caso de zumos.

Pero los opositores a esta fábrica, que los hay, denuncian que se trata de una idea descabellada y poco higiénica. Sin embargo, para los responsables de la planta se trata de una opción más ecológica y sostenible, con la que aportan su pequeño grano de arena para que Japón lidere la lucha contra el calentamiento global. Lo cierto es que, si este proyecto piloto tiene éxito, podría acabar por reciclar las más de 22 millones de toneladas de desechos alimentarios que se generan cada año en Japón.

Fuente: Consumer Eroski.
Opinen, escriban  y ganen premios.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL  DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías  en Responsabilidad social empresarial y LOBBY  eficaz a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= ESPAÑA: Agricultoras y ganaderas denuncian la carencia de derechos para las mujeres - Desarrollo Rural

Agricultoras y ganaderas denuncian la carencia de derechos para las mujeres - Desarrollo Rural

COAG

10. Marzo´08 – Cien años después de la primera conmemoración del 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora, las mujeres de COAG nos sumamos a la lucha por los derechos de todas  teniendo en cuenta que,  a pesar de los avances, la brecha y distancia en igualdad es patente a día de hoy.

El Área de la Mujer de COAG quiere aprovechar un año más la conmemoración del Día Internacional de la Mujer trabajadora para recordar la escasez de derechos que en pleno siglo XXI sufren las agricultoras y ganaderas. "Esta situación, unida al déficit de servicios e infraestructuras que arrastra el medio rural, coloca a las mujeres que  viven en los pueblos y  trabajan en las explotaciones familiares en una situación insostenible desde el punto de vista económico y social", ha argumentado Belén Verdugo, responsable del Área de la Mujer de COAG, a lo que ha añadido que" la ausencia de derechos  y principalmente la ausencia del desarrollo de la figura de la titularidad compartida en las explotaciones agrarias continúa legitimando la inseguridad de las mujeres que llevan durante toda su etapa profesional desarrollando su trabajo en la explotación familiar".

En este sentido, desde esta organización se continuará reclamando al nuevo Gobierno el desarrollo urgente de la figura jurídica de la Titularidad compartida, recogida en la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural y en la Ley de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres, y que por el momento no ha tenido su reflejo en la práctica.

El Área de la Mujer de COAG también quiere recordar en este día la importancia de la labor de las agricultoras y ganaderas para asegurar una alimentación de calidad, segura y con unos precios razonables. Las mujeres suponen en un alto porcentaje  la mano de obra disponible en las explotaciones familiares agrarias. Representan por tanto un modelo social de agricultura, que prima la calidad sobre la cantidad, el respeto del medio ambiente, el bienestar animal, la preservación del paisaje y asegura la fijación de la población en los deprimidos núcleos rurales.

Opinen, escriban  y ganen premios.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL  DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías  en Responsabilidad social empresarial y LOBBY  eficaz a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Los pubs británicos amenazan con desaparecer - Industria

Los pubs británicos amenazan con desaparecer - Industria

Georgina Arboleya para Agroinformación

10. Marzo ´08 – Según El Independent, en un artículo, 27 pubs cierran sus puertas cada semana. La British Beer and Pubs Asociación (BBPA) subraya que la tendencia fue siete veces más marcada, en 2007, que en 2006, y catorce veces más que en 2005.

La epidemia solo ha afectado a los establecimientos rurales, naturalmente debilitados por la desertización de los campos. Según las cifras de la asociación, el 2% de los pubs en medio urbano desaparecieron en los seis últimos meses

Las ventas de cerveza en los pubs han llegado a su nivel más bajo desde la gran depresión de los años 1930, explica así BBPA. El periódico The Independent declara que es increíble que los pubs, " uno de los arquetipos del modo de vida británico y una de sus mayores instituciones ", esté amenazado de desaparecer.

Fuente: Le Monde

Opinen, escriban  y ganen premios.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL  DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías  en Responsabilidad social empresarial y LOBBY  eficaz a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

TRENDENCIAS : PARA LOS HOMBRES LIDERES Y CON MARCA PERSONAL

PARA LOS HOMBRES LIDERES Y CON MARCA PERSONAL

Los looks masculinos de la primavera V: Preppy

Jose Luis Coloma

00040m1.jpg

Se dice que este look, el Preppy, se instauró en los años 70 en la alta sociedad y se convirtió en una identificación clara de un ambiente, una forma de pensar y un modo de vida. Lo cierto es que con el paso de los años ha ido adquiriendo mucha importancia en la moda masculina y poco ha poco ha conseguido consolidarse como uno de los favoritos por los diseñadores a la hora de crear.

Sus señas de identidad son los mocasines, los pantalones de pinzas en tonos azulados, rosas pastel o grisáceos y los indispensables cardigans. Mucho ha evolucionado este modo de vestir, tal es así que hoy en día es moderno. A mi personalmente me encanta este estilo.

Esta primavera este modo de vestir tan característico abandona la alta sociedad un año más y se vuelve a institucionalizar como una tendencia patente en las calles del planeta representadas por los hombre más elegantes. 00330m.jpg

Informal pero arreglado, como suele decirse, son las dos palabras que definen esta moda correcta pero atrevida. Los diseñadores que la impulsan son: Missoni, Boss Orange, Paul Smith, Marc Jacobs o Daks.

00110m1.jpg

Entre los zapatos más adecuados a esta tendencia habría que mencionar a los clásicos Ralph Lauren o Church. Si apuestas por un toque más juvenil prueba con Car Shoe en charol azul o por una marca clásica como lo es Barrats, eso sí en color blanco. Todo un atrevimiento!!!

00140m.jpg

Más noticias sobre:  General, Noticias de la industria, Calzado ellos, Vestido ellos, Complementos ellos, Trendencias, Ropa interior y baño, Ellos
Tags: ,
Comentarios (4) | Trackback

Opinen, escriban  y ganen premios.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL  DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías  en  LIDERAZGO- Responsabilidad social empresarial y LOBBY  eficaz a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Atrasos de hasta seis años presentan varias de las megaobras Bicentenario

Rutas, embalses y aeropuertos no estarán listos en 2010:
Atrasos de hasta seis años presentan varias de las megaobras Bicentenario



De los 34 proyectos mayores prometidos en el Plan Bicentenario, hay diez con retraso.
Un embalse en El Maule, por ejemplo, que estaría listo en 2006, no será entregado sino hasta 2012.
Un total de 215 obras contempla el proyecto anunciado en 2002: hasta hoy, el 45% está terminado.
En Santiago, los trabajos avanzan más rápido que en regiones.
Opinen, escriban  y ganen premios.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL  DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías  en Responsabilidad social empresarial y LOBBY  eficaz a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

domingo, marzo 09, 2008

CHILE. lea esta semana en que pasa .

Revista Qué Pasa

Viaje al centro del conflicto

Un periodista colombiano relata su travesía por la zona donde el fin de semana pasado el gobierno de Álvaro Uribe liquidó al segundo hombre de las FARC.

El estilo Mendoza

El actual contralor es hijo de un socialista que trabajó en el gobierno de Allende. Trabajólico -pasó el último Año Nuevo en su oficina-, es reconocido por su solidez intelectual.

El otro terremoto de Valdivia

Esta semana se cumplieron tres meses del incendio que devoró la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Valdivia. Y sólo ahora se conoce la verdadera dimensión de la tragedia.

Se vienen las medidas

Resulta ilustrativo ver la reacción de los distintos sectores cada vez que el gobierno anuncia un paquete de medidas económicas. Todos se ilusionan ingenuamente al principio, para luego terminar como niños taimados.

El nuevo norte (y sur) de Vicente Caruz

Desde la venta del Banco del Desarrollo a Scotiabank en diciembre, el empresario está abocado en la nueva etapa de la sociedad de inversiones que dirige: Norte Sur.

Cartas

Corazón de economista

Al interesante debate que se ha dado en su revista sobre las "órdenes de economistas" -comenzado por Oscar...

 

La batalla por el proyecto que le cambiará la cara a Santo Domingo

El empresario Eduardo Fernández León quiere cambiarle la cara a Santo Domingo. Y para eso pretende erigir tres monumentales lagunas artificiales, emulando las de San Alfonso del Mar.

Secciones

Enfoque: Las FARC al desnudo

ojosde lallave

El entrenamiento de 16 horas de Provoste

Fidel Castro y su pistola inseparable

Jorge Gálmez sigue vendiendo

La guía de...

Illanes

Consumo

Celular

Gente

Javier Bardem

 
QUE PASSA
Opinen, escriban  y ganen premios.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL  DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías  en Responsabilidad social empresarial y LOBBY  eficaz a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

España: victoria clara al PSOE"

Zapatero agradece "a los ciudadanos que con su voto han dado una victoria clara al PSOE"

Con el 92,36% de los votos escrutados, el Partido Socialista consiguiría 168 escaños frente a 154 que tendría el Partido Popular.


El presidente del gobierno español,  José Luis Rodríguez Zapatero , agradeció esta noche a los ciudadanos que votaron por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y le dieron una clara victoria en las elecciones generales que se celebraron esta jornada.

"Gracias de corazón a los ciudadanos que con su voto han dado una victoria clara al PSOE", dijo un visiblemente conforme Zapatero.

"Los españoles han hablado con claridad y han decidido abrir una nueva etapa sin crispación, que excluya la confrontación, que busque el acuerdo en los asuntos de Estado", ha afirmado, entre los gritos de miles de simpatizantes por la victoria en las generales"

Con el 92,36% por ciento de los votos escrutados, el PSOE habría conseguido 168 escaños en el Parlamento, frente a 154 que obtendría su principal contrincante, el conservador Partido Popular.

Horas antes, la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, había confirmado la victoria del PSOE.

Fernández de la Vega rindió homenaje al ex concejal socialista, Isaías Carrasco, asesinado por ETA el pasado viernes.

La vicepresidenta dedicó sus primeras palabras "en este día de la libertad y la democracia" a la última víctima terrorista y a sus familiares.

"Me gustaría que sintieran que cada voto que se ha emitido hoy es un abrazo que les estamos dando ,que hoy todo el país está con ellos y que nunca olvidaremos a Isaías como no olvidaremos a cada una de las víctimas" del terrorismo, aseguró.

Antes de facilitar los últimos datos del escrutinio, Fernández de la Vega subrayó que estas elecciones han puesto de manifiesto "la determinación de no plegarnos jamás ante la violencia".
Más temprano, el Secretario General de Organización del PSOE, José Blanco, proclamó la "gran victoria" del partido.

Blanco aseguró que Zapatero estará en la nueva legislatura en "mejores condiciones" para gobernar en los próximos cuatro años. "Hoy sabemos que el cambio ha valido la pena", proclamó Blanco, haciendo así balance de los cuatro años que Zapatero ha estado al frente del gobierno de España.

Y, ya en clara referencia al opositor Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy, el secretario de Organización del PSOE aseguró que el de hoy es un triunfo de una política "basada en el diálogo y el respeto a la pluralidad" de España frente a otra política de la "crispación" y la "deslealtad".

En las anteriores elecciones de marzo de 2004, el PSOE logró 164 diputados y el PP 148, en un Congreso formado por 350 escaños.

La participación en los comicios fue del 74,75 por ciento, frente al 77,21 por ciento de 2004, según datos oficiales.

Los primeros resultados indican que el PSOE ganaría las elecciones con una amplia mayoría y una fuerte tendencia al bipartidismo en detrimento de los partidos más pequeños.

Agencias.

Opinen, escriban  y ganen premios.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL  DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías  en Responsabilidad social empresarial y LOBBY  eficaz a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Internacional COLOMBIA: MATAN A TRES GUERRILLEROS DE LAS FARC

Internacional
COLOMBIA: MATAN A TRES GUERRILLEROS DE LAS FARC
 
 
http://www.tererevip.com/wp0/wp-content/uploads/2007/09/colombia.jpg
 

Tres guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) fueron abatidos en combates por el Ejército en el departamento del Huila (suroeste), y se investiga si uno de ellos es el jefe de una de las principales facciones de esa guerrilla.

 

Según en portavoz de la Novena Brigada del Ejercito, con sede en Neiva (capital del Huila), los enfrentamientos se habrían registrado el sábado en la zona rural del municipio de Algeciras (400 kilómetros al suroeste de Bogotá).

 

Se presume que uno de los caídos sería "Genaro", segundo al mando de la "Columna Móvil Teófilo Forero", una de las células más activas y sanguinarias de las FARC, por lo mismo la Fiscalía colombiana se trasladó al lugar para verificar o descartar los antecedentes.

 

"Genaro" sería la cabeza en el atentado contra la hasta hace poco alcaldesa de Neiva, Cielo González, y el asesinato del ex senador Jaime Lozada Perdomo en diciembre de 2005, esposo de la ex congresista Gloria Polanco de Lozada, liberada el pasado 27 de febrero tras seis años de secuestro

Opinen, escriban  y ganen premios.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL  DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías  en Responsabilidad social empresarial y LOBBY  eficaz a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

BBC Periodistas... y peor aún, mujeres

Periodistas... y peor aún, mujeres
 
amenazas y abusos por su trabajo
 
Primavera Téllez Girón
BBC Mundo

Lydia Cacho
Lydia Cacho, periodista mexicana
La principal causa de violencia contra las mujeres periodistas es la corrupción, colusión de servidores públicos con el crimen organizado, además de la visión sexista y misógina de quienes abusan del poder
Periodista mexicana
Lydia es mexicana; Parvin, iraní. ¿Qué tienen en común además de ser mujeres y periodistas? Las dos han sufrido amenazas y abusos por su trabajo.

BBC Mundo conversó con ellas con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer.

Aunque es innegable la inclusión y progreso de las mujeres en diversos campos como la política, la religión y el trabajo, aún prevalecen en el mundo usos y costumbres que afectan su integridad física y moral.

Para Lydia Cacho, periodista mexicana dedicada a temas de violencia hacia las mujeres, pederastia y trata de menores, su condición de mujer le ha causado graves problemas para ejercer su profesión. Ha sido torturada, encarcelada y amenazada de muerte.

La iraní Parvin Adalan, defensora de derechos de las mujeres y periodista, dice haber sufrido por su condición de género amenazas del gobierno, difamaciones de periódicos de derecha y el cierre de la revista Zanan donde escribía sobre la igualdad de las mujeres en Medio Oriente.

Censura y discriminación

Parvin Adalan
Parvin Adalan, periodista iraní
Los problemas de género en Medio Oriente tienen que ver con una mezcla entre discriminación y la cultura de tradiciones que hace más difícil la situación de las mujeres
Periodista iraní
En Irán, "publicar información acerca de cómo viven y son tratadas las mujeres es muy difícil, peor aún si se trata de violencia o discriminación, está prohibido mostrar esa realidad", dijo Adalan a BBC Mundo.

Según informes de Naciones Unidas, las mujeres siguen siendo discriminadas, en muchos países no tienen derecho a la propiedad ni a heredar bienes, no pueden viajar si no las acompaña un hombre y tampoco pueden transmitir la nacionalidad a sus hijos.

También se muestra que la discriminación contra la mujer sigue vigente en las leyes del mundo, por ejemplo, en al menos 53 países no se ha prohibido la violación dentro del matrimonio.

Además, la mutilación sexual femenina y la ejecución o asesinato de mujeres no son consideradas delitos en muchos países por razones culturales o religiosas.

Para Parvin Adalan esto tiene sentido, ya que "los problemas de género en Medio Oriente tienen que ver con una mezcla entre discriminación y tradiciones que hacen más difícil la situación de las mujeres".

La periodista iraní contó a BBC Mundo que el 6 de marzo, cuando iba a tomar su vuelo a Estocolmo, Suecia, para recibir el Premio Olaf Palme 2007 de los Derechos Humanos, le quitaron el pasaporte.

Después le prohibieron la salida de Irán sin explicación alguna por orden del fiscal general de Teherán.

Los demonios de América Latina

Sobre América Latina y el Caribe, la ONU menciona que la violencia de género sigue predominando y, en algunos países, incluso aumenta.

Las mujeres siguen discriminadas, en muchos países no tienen derecho a la propiedad ni a heredar bienes, no pueden viajar... y tampoco transmitir la nacionalidad a sus hijos.
ONU
En el caso de México, las miles de muertes en la frontera de Ciudad Juárez, la trata de mujeres y la violencia familiar no han disminuido ni se han resuelto.

Según Lydia Cacho, "los problemas de la violencia y discriminación de género no están siendo abordados de manera adecuada en México y América Latina y llevará muchos años para que podamos ver resultados"

La periodista dijo a BBC Mundo que fue arrestada y torturada con amenazas sexuales por su condición de mujer al publicar información relacionada con políticos y empresarios pederastas en su libro "Los demonios del Edén".

"Posteriormente, se descubrieron llamadas telefónicas donde un político y un empresario mexicano planeaban mi encarcelamiento y violación por publicar información de su red de pederastas, hasta ahora todos los implicados siguen libres, ninguno ha sido castigado".

Cuando se investigan temas tan delicados, "la principal causa de violencia contra las mujeres periodistas es la corrupción, colusión de servidores públicos con el crimen organizado, además de la visión sexista y misógina de quienes abusan del poder", dijo Cacho a BBC Mundo.

Un futuro incierto

Ban Ki-moon
Ban Ky-Moon, secretario general de la ONU
Es justo y verdaderamente necesario que las mujeres participen en la toma de decisiones en todos los ámbitos, con el mismo vigor y en números iguales. Ésta es también la política más importante para prevenir conflictos y lograr la reconciliación
Secretario General de la ONU
Tanto Lydia como Parvin coinciden en que hay una doble discriminación en su trabajo como periodistas, por la simple razón de ser mujeres, como sucede en otros ámbitos relacionados con la situación laboral, sexual, educación, participación en la política, entre otras.

Insisten en mencionar que "no existe igualdad y las descalificaciones a nuestro trabajo por ser mujeres son mucho mayores".

El caso de abuso hacia Lydia Cacho será presentado en la ONU y en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en próximas fechas.

Parvin Ardalan sigue en espera de la supuesta cita que le enviarían funcionarios de su país "aún sin motivo alguno" después del incidente en el aeropuerto, aunque finalmente recibió el premio Olaf Palme de Derechos Humanos.

De todas formas, el futuro de las dos periodistas es incierto.

Esfuerzos por mejorar

La ONU ha insistido en que la única manera de eliminar los abusos que perpetúan la matanza, mutilación, golpizas, violaciones, tortura y esclavización sexual de mujeres y niñas en el mundo es acabar con la impunidad y hacer leyes que las protejan.

Según el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, la comunidad internacional ha empezando a comprender un principio fundamental: las mujeres se ven igualmente afectadas que los hombres por los problemas que afronta la humanidad en el siglo XXI, en el desarrollo económico y social y en la paz y la seguridad. Y a menudo resultan más afectadas.

"Es justo y verdaderamente necesario que las mujeres participen en la toma de decisiones en todos los ámbitos, con el mismo vigor y en números iguales. Ésta es también la política más importante para prevenir conflictos y lograr la reconciliación", dijo Ki-moon en la celebración del Día de la Mujer.


Opinen, escriban  y ganen premios.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL  DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías  en  Acoso moral  y sexual en el trabajo - Responsabilidad social empresarial y LOBBY  eficaz a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

BBC. La recesión acecha a EE.UU.

La recesión acecha a EE.UU.
Matthew Price
BBC Nueva York

Aviso de venta de una casa en Detroit
El sector inmobiliario está en picada.

A las la 9:00 de la mañana el tren M de Manhattan traquetea y rechina, mientras cruza el puente Williamsburg.

Abajo se crece y se agita el gris y frío East River de Nueva York. Lentamente, el tren se detiene y un puñado de gente lo abandona.

Hileras de almacenes viejos dominan las calles desde la estación de metro.

La mayor parte de sus paredes de ladrillos están llenas de graffiti.

Dentro de uno de los edificios está la Cervecería Brooklyn, donde se fabrica una de las mejores cervezas de sifón de la ciudad.

Nos están golpeando desde todas las direcciones
Steve Hindy, Cervecería Brooklyn

En el suelo, al lado de las puertas del depósito, hay algunos sacos con granos. Las palabras "Cebada de Inglaterra" aparecen en relieve en los sacos escritas con tinta roja.

La cervecería importa los granos y eso, en estos días, es algo que sale caro.

"Hay presiones desde todos lados. Es una completa tormenta. Tenemos un dólar débil", dice Steve Hindy, quien ayudó a montar la empresa a finales de los '80.

"Tuvimos malas cosechas de lúpulo y cebada en todo el mundo y aquí el gobierno está obligando a los agricultores a cosechar maíz de etanol. Los precios de los combustibles están más caros. Nos están golpeando desde todas las direcciones".

La palabra R

Hay un resquicio de esperanza. El dólar débil hace que la cerveza sea más barata en los mercados del exterior y sus exportaciones están creciendo, pero se trata de una pequeña amortiguación cuando se mira el panorama general.

Trabajador de una planta de General Motors en Detroit
El desempleo podría aumentar si la economía se sigue debilitando.

Desde las zonas industriales hasta los centros financieros de todo el país, hay una palabra que cada vez se escucha más: recesión.

Técnicamente una recesión existe cuando hay dos trimestres de crecimiento negativo.

Hasta ahora Estados Unidos ni siquiera ha registrado un trimestre negativo, pero la palabra está siendo usada más frecuentemente ante el diluvio de estadísticas depresivas que parecen aparecer cada semana.

Las últimas cifras de pérdidas de empleo son peores de lo esperado: 63.000 empleos se esfumaron en febrero. Los más afectados fueron el sector de la construcción, el manufacturero y los minoristas.

También se anunció esta semana que el número de embargos de viviendas está más alto que nunca.

De hecho, se puede escoger cualquier estadística: el precios de las casas está bajando, también caen las ventas de los productos minoristas y el petróleo está llegando a precios récord, haciendo que la actividad económica sea más cara.

Repercusiones globales

¿Qué quiere decir todo esto?

Creo que el resto del mundo debería estar preocupado
Nariman Behravesh, ecomista jefe de Global Insight

Pues bien, el hombre que acaba de ser confirmado como el más rico del mundo, el multimillonario Warren Buffett, sostiene que EE.UU. ya entró en recesión.

Muchos otros están de acuerdo. "Estamos definitivamente en una recesión", dice Nariman Behravesh, economista jefe de la firma Global Insight.

"La pregunta es si se trata de una recesión leve o algo mucho peor. Nuestro mejor pronóstico es que es una recesión leve y que durante la primera mitad del año la economía se contraerá un poco, pero para la segunda mitad, especialmente con todas las reducciones de impuestos, veremos una recuperación".

Puede que eso calme algunos nervios pero, con o sin recesión, la mayoría ve que la situación se está poniendo peor y eso afectará a mucha gente más allá de estas costas.

"Creo que el resto del mundo debería estar preocupado", señala Behravesh.

"Se dicen muchas tonterías sobre desacoplarse de Estados Unidos, pero EE.UU. es demasiado grande, tanto en el tamaño de su economía como en su impacto en los mercados financieros".

Expansión monetaria

¿Se puede hacer algo para detener la caída?

El banco central de EE.UU., la Reserva Federal, ha recortado las tasas de interés recientemente y puede volverlo a hacer este mes. Con eso, espera estimular el crédito y el gasto.

También anunció este viernes que pondría más dinero a la disposición de los bancos para aliviar las presiones crediticias.

Desde hace algún tiempo, el presidente admitió que está preocupado. Después del anuncio de las más recientes cifras, George W. Bush rápidamente emitió un comunicado.

"Perder un trabajo es algo doloroso y se que los estadounidenses están preocupados por nuestra economía. También lo estoy yo".

"Está claro que nuestra economía se desaceleró, pero la buena noticia es que anticipamos esto y tomamos una acción decisiva para estimular la economía, al promulgar un paquete de crecimiento que pondrá dinero en las manos de los trabajadores y empresarios estadounidenses".

La esperanza es que el paquete ayude a evitar la recesión. Como el efecto positivo del dólar bajo para los exportadores, se espera que sirva para amortiguar el golpe.

Muchos, sin embargo, temen que llegue demasiado tarde para tener un verdadero impacto en lo que, cada día, parece ser una situación más desesperante.

Opinen, escriban  y ganen premios.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL  DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías  en Responsabilidad social empresarial y LOBBY  eficaz a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile