TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

miércoles, junio 25, 2008

4 DE JULIO , Día de la Independencia en EE.UU. es un evento social y cívico

Día de la Independencia en EE.UU. es un evento social y cívico

(Se celebra adopción de la Declaración de la Independencia en 1776) (744)

Por Michael Jay Friedman
Redactor del Servicio Noticioso desde Washington

Washington -- Estados Unidos celebra el Día de la Independencia el 4 de julio, una fecha de celebración patriótica y eventos familiares en todo el país. Como dijo uno de los padres fundadores de la nación, John Adams, el feriado es "el gran festival del aniversario. Debe ser conmemorado como el día de la liberación... Debe ser solemnizado con pompa y desfiles, con espectáculos, juegos, deportes, disparos de cañón, campanas, fogatas e iluminaciones, desde un extremo al otro de este continente, desde ahora en adelante y para siempre".

La festividad es una ocasión cívica importante, arraigada profundamente en la tradición angloamericana de la libertad política.

Son comunes los espectáculos de fuegos artificiales en todas las comunidades. En la ciudad de Nueva York, los grandes almacenes Macy's han auspiciado durante 30 años un espectáculo de fuegos artificiales el 4 de julio. En 2005, el espectáculo de 30 minutos presentó 35.000 morteros lanzados desde siete barcas desplazadas en el río del Este y en la bahía de Nueva York. La Prensa Asociada calculó que más de tres millones lo presenciaron en persona. El evento también ha sido televisado a nivel nacional en años recientes.

El cuatro de julio es una celebración familiar. Son comunes las comidas campestres y los asados al aire libre. En el mes de julio es verano en Estados Unidos, y millones de estadounidenses se escapan del calor a las playas y a otros destinos de vacaciones. El Día de la Independencia no se cuenta entre los feriados legales que se transfieren a un lunes o un viernes, pero muchos empleados utilizan sus días de vacaciones para crear un fin de semana largo, como ocurrió en 2006, cuando el feriado cayó en martes.

En ocasiones, se comienzan a construir obras públicas importantes el 4 de julio. El Canal del Erie, el Monumento a Washington y el Ferrocarril de Baltimore y Ohio (los primeros que hubo en el país) todos ellos se iniciaron un Día de la Independencia. La fecha refleja un deseo de marcar simbólicamente estos proyectos como verdaderas mejoras cívicas.

UNA OCASIÓN CÍVICA

El 4 de julio es el momento en que los políticos y otras figuras públicas pronuncian discursos que exaltan las tradiciones y los valores estadounidenses.

El 4 de julio de 1788, James Wilson, uno de los padres de la patria, se dirigió a una reunión en Filadelfia que en aquel tiempo fue posiblemente la mayor celebración de un 4 de julio en la historia del joven país. Exhortó a sus conciudadanos a que ratificaran la Constitución que se había propuesto. "¿Cuál es el objeto que se nos ofrece para contemplar?", preguntó. "TODO UN PUEBLO que ejerce el primero y mayor de los poderes, llevando a cabo un acto de SOBERANIA, ORIGINAL e ILIMITADO".

El 4 de julio de 1852 el periodista y abolicionista negro Frederick Douglass condenó los males de la esclavitud, que en esa época existía aún en el sur de Estados Unidos, pero identificó fuerzas que "obtienen aliento de la Declaración de Independencia, los grandes principios que ella contiene y el genio de las instituciones estadounidenses en funcionamiento" que "deben inevitablemente lograr el desplome de la esclavitud".

Noventa años más tarde, en los momentos más sombríos de la Segunda Guerra Mundial, el presidente Franklin D. Roosevelt le recordó a la nación que el 4 de julio simbolizaba "la libertad democrática que nuestros ciudadanos reclaman como su precioso derecho de nacimiento". Para el "cansado, hambriento, mal equipado ejército de la Revolución de Norteamericana", continuó, "el 4 de julio fue un tónico de esperanza e inspiración. Así es ahora... Los hombres recios, ceñudos que luchan por la libertad en esta hora sombría, reciben este mensaje como aliento -la seguridad del derecho a la libertad según Dios- para todos los pueblos y razas y grupos y naciones, en todas partes del mundo".

El 4 de julio de 2001 el presidente George W. Bush habló a las puertas del Palacio de la Independencia, en Filadelfia, lugar de nacimiento de la Declaración de Independencia. Ese documento, dijo, continúa representando "la norma que nosotros exigimos de los demás, y la norma por la que nos medimos nosotros mismos. Nuestros mayores logros han tenido lugar cuando hemos vivido de acuerdo con estos ideales. Nuestras peores tragedias, cuando hemos fallado en sostenerlos".

En todo el país, líderes cívicos de toda condición se hacen eco de esas palabras, y quienes los escuchan agradecen la libertad y los derechos que la generación de los fundadores conquistó para todos los estadounidenses.

(INFORMACION DESDE El Servicio Noticioso desde Washington es un producto de la Oficina de Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de Estados Unidos. Sitio en la Web: http://usinfo.state.gov/esp)
     

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Chile y California fortalecen vínculos en educación y comercio

MI BELLA Y QUERIDA CALIFORNIA: YO FUI BECADO POR LA CALIFORNIA FARM BUREAU FEDERATION Y LA SNA XHILENA PARA ESPOECIALIZARME EN FRUTICULTURA.
Chile y California fortalecen vínculos en educación y comercio

(Universidades de California se asociarán con Chile en agricultura) (891)

Por Jeffrey Thomas
Redactor del Servicio Noticioso desde Washington

Washington - En el sistema federal de Estados Unidos, los gobernadores de los estados suelen dejar la firma de los acuerdos con los líderes extranjeros al presidente, pero en 1963, el presidente John F. Kennedy inauguró un programa de asociación de los estados con países en desarrollo y Chile y el estado de California crearon un programa de intercambio que fue complementado en 1965 con un segundo programa entre la Universidad de California y la Universidad de Chile.

La conexión entre Chile y California tuvo éxito y se la reconoce ampliamente por revolucionar la agricultura de Chile.

Por lo tanto, fue apropiado que el gobernador de California Arnold Schwarzenegger y la presidenta chilena Michelle Bachelet firmaran dos memorandos de entendimiento el 12 de junio para una colaboración entre la Universidad de California en Davis y Chile en materia de investigación, enseñanza del cultivo de la uva, elaboración de vinos, genética y cultivo de cosechas.

"Los memorandos de entendimiento que hemos firmado hoy solidifican la ya firme relación entre nuestro estado y Chile", dijo Schwarzenegger. "Estos nuevos acuerdos fortalecerán nuestros lazos en las áreas de educación, protección ambiental, eficiencia energética, producción de vinos y agricultura. Estoy entusiasmado con la oportunidad de continuar compartiendo prácticas óptimas y ampliar el comercio con Chile".

Entre los más de 50 estudiantes chilenos que vinieron a la Universidad de California en Davis para obtener un diploma de postgrado en ciencias agrícolas en las décadas de 1960 y 1970, estaba Carlos Fernández, que ahora dirige la división de investigación agrícola de Chile y que acompañó a Bachelet durante su visita. Fernández estudió en Davis de 1973 a 1978 donde obtuvo un doctorado en fisiología vegetal.

"Con la firma de este acuerdo el día de hoy, creo que muchos de los jóvenes profesionales de mi país van a tomar el mismo camino que yo tuve la suerte de tomar", dijo Fernández.

Funcionarios californianos y chilenos y la Universidad firmaron también dos memorandos de entendimiento para la cooperación entre California y Chile en administración de ecosistemas y conservación de agua, así como para una alianza educativa con el sistema universitario estatal de California.

Mientras estaba en Sacramento, Bachelet se dirigió a la cámara legislativa de California, y dijo que no "había venido a pedir ayuda, sino a formar una alianza para el desarrollo".

Schwarzenegger dijo que el comercio entre Estados Unidos y Chile ha incrementado de forma dramática desde que el acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos y Chile entró en vigor en 2004. Para Estados Unidos, el comercio con Chile aumentó en 154 por ciento para 2006 hasta llegar a los14.800 millones de dólares, mientras que el comercio chileno sólo con California aumentó más de 250 por ciento.

Bachelet visitó también la Universidad de Californiae en Berkeley y el Laboratorio Nacional Lawrence en Berkeley, y pronunció un discurso en el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de California en Berkeley.

En su discurso en Berkeley, Bachelet solicitó al mundo desarrollado que mirase al mundo en desarrollo de una nueva forma, como socios. "Nuestro desafío fundamental en esta nueva era es cumplir efectivamente con nuestras responsabilidades, tanto en países desarrollados como en desarrollo. Debemos demostrar que los seres humanos pueden progresar, que podemos construir un siglo XXI mejor que el XX". Expresó.

Los acuerdos firmados por Bachelet en California en términos de las instituciones que participan, se pueden analizar de la siguiente manera:

El acuerdo entre la Universidad de California en Davis (que lidera su Centro de Biotecnología de Semillas), el Instituto de Investigaciones Agropecuarias y la Asociación Nacional de Productores de Semillas se centra en nuevas investigaciones, programas de desarrollo y capacitación en recursos genéticos vegetales, desarrollo de nuevas y más fuertes variedades de cosechas, puesta en el mercado mundial de nuevas variedades de cosechas y programas de colaboración a nivel de estudios de postgrado en genética y cultivo de plantas.

Otros participantes chilenos son la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Valparaiso, la Universidad de Talca y la Universidad Autónoma del Sur de Chile.

El acuerdo entre la Universidad de California en Davis y las organizaciones de investigación vinícola chilenas Vinnova S.A. y Tecnovid S.A. (establecidas por la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Talca, la Universidad Técnica Santa María y la Universidad de Concepción, junto con las asociaciones de la industria vinícola y los viñedos) se centra en iniciar nuevos programas de investigación, desarrollo y capacitación para mejorar el cultivo de las uvas y la enología. El nuevo programa destacará la producción sostenible, la mejoría del sabor del vino y la capacitación para la nueva generación de enólogos y cultivadores de viñas tanto para Chile como para California, según la Universidad de California en Davis.

El acuerdo entre tres agencias estatales de California y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile establece la alianza entre California y Chile para el siglo XXI que intentará "abrir la colaboración entre sus instituciones, organizaciones, universidades, centros de investigación, compañías y ciudadanos".

Según el acuerdo entre la Universidad del Estado de California y el Instituto Profesional Centro de Formación Técnica (INACAP) de la Universidad Tecnológica de Chile, la Universidad del Estado de California ofrecerá asesoría al instituto chileno en el desarrollo de programas de estudios, estrategias de preparación universitaria y programas con colegios universitarios comunitarios. El acuerdo también creará oportunidades para colaborar en investigación aplicada en materia de energía, agua y capital humano.

(El Servicio Noticioso desde Washington es un producto de la Oficina de Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de Estados Unidos. Sitio en la Web: http://usinfo.state.gov/esp)

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

partidos politicos.cl: Cantero viaja a Alemania en busca de proyectos para energías alternativas

SENADOR CARLOS CANTERO POR LAS ENERGIAS RENOVABLES:
Cantero viaja a Alemania en busca de proyectos para energías alternativas
martes, 24 de junio de 2008
 

Carlos Cantero

"La problemática energética debemos estudiarla con altura de miras, buscando todas las alternativas que sean viables para la diversidad geográfica que existe ennuestro país, pues es necesario que diversifiquemos la matriz, por lo cual estudiar y presenciar el desarrollo de energías alternativas en Alemania es un ejemplo que debemos replicar", explicó Cantero.

 

La crisis energética y alzas sostenidas en los precios de los combustibles, pese a los subsidios entregados por el Ejecutivo y aprobados por el Congreso, son dos preocupaciones que "debemos solucionar en el más corto plazo". Así lo expresó el Senador Independiente Carlos Cantero, quien se encuentra en visita oficial en Alemania, invitado junto a la Comisión de Minería, para estudiar temas y proyectos de eficiencia energética y reducción del consumo de combustible.
 
"La problemática energética debemos estudiarla con altura de miras, buscando todas las alternativas que sean viables para la diversidad geográfica que existe en nuestro país, pues es necesario que diversifiquemos la matriz, por lo cual estudiar y presenciar el desarrollo de energías alternativas en Alemania es un ejemplo que debemos replicar", explicó Cantero.
 
Hace unos días en sesión de sala, Cantero expuso que "los precios de los combustibles han aumentado al triple desde la década del 70, proyectando una nueva alza, que duplicará esas tasas en los próximos 20 años, lo cual es preocupante si no se propone un plan de contingencia adecuado".
 
El senador sumó a esa instancia, que en materia de energía eólica, casi como una particularidad se describe un proyecto de cierta relevancia, pero expuso que "en realidad el país no tiene ninguna, y que en el campo geotermal, se han hecho esfuerzos para dictar una ley de explotación de campo geotérmico, dictándose un reglamento, que no ha ofrecido ningún resultado sustentable".
 
El parlamentario manifestó que se estudiarán las aplicaciones que se le enseñarán a la Comisión del Senado y se buscará replicarlas en Chile, con la finalidad de establecer un programa de eficiencia energética similar al existente en la nación germana.
 
"Como miembros del parlamento, estamos preocupados por encontrar respuestas, para lo cual estamos estudiando en terreno todas las vías que se nos ofrezcan, por eso adelanto que seriamente buscaremos las alternativas para solucionar la crisis energética que afecta a Chile", finalizó Cantero.

fuente: partidospoliticos.cl

más informacion, pinchean aqui

 
 
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

aprendamos con enrique dans:El argumento fundamental de la RIAA se hunde

El argumento fundamental de la RIAA se hunde

Posted: 24 Jun 2008 01:59 AM CDT

Sinking shipEl re-examen del caso Jammie Thomas va a traer mucha cola: la Electronic Frontier Foundation (EFF) ha presentado una sólida argumentación que ataca directamente la línea de flotación de todos los casos en los que la Recording Industry Ass. of America (RIAA) ha presentado acusación por infracciones al copyright, incluyendo todos los casos en los que este cártel industrial ha denunciado a personas que, ante la carencia de recursos económicos para plantear una defensa legal, han tenido que recurrir al pacto extrajudicial.

La argumentación presentada por los abogados de la EFF es completamente sólida: el privilegio concedido mediante una licencia de copyright otorga la exclusividad en el derecho a "distribuir copias o grabaciones al público del trabajo sujeto a copyright". Su infracción, por tanto, exigiría demostrar al juez que dicha distribución ha tenido lugar, lo cual va mucho más allá de demostrar a un juez que los archivos objeto de la denuncia se hallaban simplemente en un directorio compartido, en el que dichos trabajos no eran "sujetos a distribución" por parte del acusado, sino que eran simplemente "puestos a disposición" de terceros. Dado que la licencia de copyright no dice nada sobre los derechos exclusivos de puesta a disposición, sino únicamente de los de distribución, el hecho de poner una obra en un directorio o carpeta compartida no puede ser considerado una infracción al copyright: en ningún caso la acusación ha demostrado que tuvo lugar una transferencia de los archivos en cuestión iniciada por el denunciado, sino únicamente la presencia de los archivos en tales directorios o carpetas. "Poner a disposición" no es lo mismo que "distribuir".

Además, la acusación no sólo tendría que demostrar que la distribución tuvo lugar, sino que debería hacerlo sin el concurso de sus propios agentes: la obtención de archivos por organizaciones como MediaSentry o las participadas por las propias discográficas no podrían ser consideradas como prueba, dado que, lógicamente, un derechohabiente no puede infringir su propio copyright.

Los argumentos suponen un auténtico torpedo en la linea de flotación de los "señores del copyright", algo que sin duda podría traer mucha cola y abundantes contrademandas colectivas (class actions) reclamando la devolución del dinero injustamente cobrado por la RIAA mediante amenazas falsamente fundadas y no ajustadas a derecho, usando falsos argumentos legales a modo de chantaje. Y mientras esto se discute en los Estados Unidos, aquí en España, el lobby del copyright asociado en organizaciones como la Federación Anti Piratería (FAP) y otras, pretende convencer a la opinión pública de que una mentira repetida quinientas veces se convierte en verdad: que la descarga de contenidos de la red es un delito. Pues no, mire usted. Va a ser que no. Que yo tome una canción que no es mía, la grabe en un disco y distribuya y venda dichos discos es un delito, no cabe duda. Pero que yo me baje una canción para escucharla yo mismo, no lo es. Que no, que no es de recibo denunciar a los usuarios por bajarse contenidos cuando los mismísimos propietarios de esos contenidos están ellos mismos poniéndolos en las redes P2P como herramienta de marketing de los mismos, y cuando están además cobrando un canon aberrante e injusto para presuntamente compensar el efecto de los mismos. Ni piratas, ni chorizos, ni delincuentes, ni nada, únicamente usuarios haciendo un uso lógico y normal de la tecnología. No tenéis caso. No tenéis razón. No estáis defendiendo la cultura, porque nadie la está poniendo en peligro. Vuestro fallido modelo de negocio del siglo pasado no es nuestro problema.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ARGENTINA El malestar del país se ha hecho presente en la agenda comunicacional de maneras ocurrentes.

ARTICULOS PUBLICITARIO CON CONTENIDO POLITICO, SE VENDEN
UN MERCAHNDISING NEGATIVO AL GOBIERNO ARGENTINO, QUE REPORTA UTILIDADES
24 de Junio de 2008 |19:47
"Yo no la voté": en la Casa Rosada no se consigue
Ivana González/MDZ
 
En su mayoría, la gente se ríe por el modelo "K".
 
 
 
 
El malestar social por el conflicto agropecuario ha desatado el ingenio popular. En Mendoza, ya se comercializan remeras con el rostro de la presidenta y la frase que se popularizó después de que Menem ganó las elecciones en 1995. La moda como reflejo del descontento y de las contradicciones ciudadanas.

La cuestión se disparó en diversas formas. Y es que cuando en Argentina lo que debiera ser inusual se vuelve casi una costumbre queda registrado por la cultura del merchandising. 

Así, el conflicto agrario ha nutrido con miles de productos este fértil campo del ingenio y el comercio: video-juegos que tienen al piquetero k Luis D´Elía como protagonista; blogs que refieren en clave irónica la gestión del kirchnerismo; afiches que llaman la atención sobre la inestabilidad política del país. El malestar del país se ha hecho presente en la agenda comunicacional de maneras ocurrentes. 

Y como entendemos que la moda comunica algo de la sociedad, tal es el caso de las remeras. Si en los '60 y '70, el graffiti marcaba en las paredes la consigna política del momento, por esta época las remeras se instauran como portavoces estéticos del descontento. 

En una Argentina acostumbrada a lo inusual, no debería sorprendernos que en una cerrajería encontremos un claro ejemplo de lo último. En la sucursal de una cerrajería en el hípermercado Carrefour –Belgrano y Las Heras- hemos encontrado una pasarela de este malestar. 

"Hace una semana que salieron y ya hemos vendido alrededor de veinte", indicó el cerrajero acerca de las remeras que se exponen en el local.

Además de cerraduras, de llaveros, de alarmas, el local se contenta en exponer una serie de prendas entre las que se destaca una remera con el rostro de la presidenta. Y junto a la imagen, una leyenda agudísima sobre la conducta electoral de los argentinos: "Yo no la voté".

"Es la primera que causa sensación, por eso se está vendiendo", agregó nuestro  cerrajero bonachón mientras esperamos al autor intelectual del diseño.

"Hay gente que nos ha dicho que es una falta de respeto, pero a la mayoría le da risa y hace comentarios, desde el pibe de 15 años al abuelo de 80, porque la política les toca a todos por igual" indicó Javier Ortiz, de 28 años, y responsable del diseño. 

"Cuando vos hablás con la gente siempre sale el mismo discurso. Y es lo que se pregunta todo el mundo. Así surgió", explicó Sergio, quien fuera estudiante de diseño y ahora comparte el alquiler junto a la cerrajería, tras una amistad de diez años con el dueño de la misma.

"Un cliente me dijo que deberíamos haberlas sacado antes, porque con tantas manifestaciones ya nos iban a caer los partidos políticos", contó el joven diseñador. "Si bien no es la idea salir al choque político, si sirve para salir económicamente entonces la hago", aclaró. "El sábado, por ejemplo, un cliente se llevó cinco remeras con Cristina, tamaño XXL. Se iba a un asado y las pensaba regalar a sus amigos, porque me contaba que entre ellos hay algunos que apoyan a la presidenta y otros están en contra".

"A todo el mundo le sirve embanderarse con algo, y es una tendencia que se ve mucho más claro en los jóvenes", reflexionó Sergio acerca de esta moda que abreva en el No-Logo de Naomi Klein, la investigadora canadiense que criticó agudamente el sistema de marcas global. "Pero en un momento como éste, caracterizado por el desabastecimiento, es una tendencia anti-marca, porque el diseño es totalmente personalizado, la persona ya viene con una idea en la cabeza".

Junto a la remera de Cristina, otros claros ejemplos de esta contracultura masiva con fuertes frases gancho que subvierten marcas deportivas o que coloca a íconos populares de la TV como Don Ramón con bandas punks –Ramones- logrando un nuevo significado. 

Pero sin dudas, dada la típica picardía argentina, los diseños que más salen son aquellos que revelan la identidad nacional en relación al sexo. "La gente pide remeras que hacen alusión a cargadas o a frases inteligentes, como las de "Tocador de damas", y de esas se venden un montón", indicó Sergio. "Los pibes que las encargan, no solo vienen con el diseño en su cabeza, también ya se saben el chamuyo para cuando estén en el boliche, a la noche". 

Para Sergio, si bien la pauta es exclusivamente comercial, no se priva de pensar que en cuanto al diseño personalizado de remeras, "los argentinos se están desatando un poco más. Cualquiera tiene mucha mierda para largar y hoy la gente está disconforme, por eso expresa así su punto de vista. Es la expresión del momento y es todo lo contrario a lo cheto y lo careta".

En el fondo, un fenómeno particular como éste instaura a la moda no sólo como un reflejo del descontento ciudadano, sino de las contradicciones a la hora de hacerse cargo de la conducta electoral. La leyenda de la remera actualiza, claro está, a la frase que se hizo popular en 1995, después de que el entonces presidente Carlos Menem lograra la reelección por cuatro años más.

En síntesis, seguro que este modelo "K", en Casa Rosada, no se consigue.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

RSE : HAY QUE CAPACITARSE EN RSE

Agenda de RSE EN ARGENTINA


- 19 de junio:

Reconocimiento de la UCA al Panel Intergubernamental Sobre Cambio Climático (IPCC)

Organiza: UCA.

La Universidad Católica Argentina (UCA) invita  a  la  comunidad  a  la  ceremonia  de  reconocimiento a la labor desarrollada  por  el  Panel  Intergubernamental  Sobre  Cambio Climático por la obtención del Premio Nobel de la Paz 2007.

Horario: a las 18.30 hs.

Lugar: en el Auditorio Mons.Derisi,  Av.  Alicia  M. de Justo 1400, subsuelo, Campus Universitario de Puerto Madero.

Más información: 4338-0814



- 24 y 25 de junio:

Curso de Gestión de la Responsabilidad Social Empresaria

Organiza: Forética Argentina.

Forética Argentina es el  capítulo local de Forética de España y  tiene como finalidad fomentar la cultura de la gestión ética y socialmente responsable en las organizaciones de nuestro país. Este curso brindará un espacio de encuentro y formación práctica en  los principios éticos de gestión en las organizaciones.

Lugar: Auditorio de Novartis Argentina, Ramallo 1851, Capital Federal.

Más información:
 4813-6370 – secretaria@foretica.org.ar


- 1º de julio:

Cena solidaria Fundación Natalí Flexer

Cena a beneficio de la FUNDACION NATALI DAFNE FLEXER la cual ayudá a que todos los chicos con cáncer de nuestro país tengan acceso al  tratamiento adecuado, con la mejor calidad de vida posible.

El valor del cubierto es de $100. Con lo recaudado, la Fundación sostiene gran parte de los programas y servicios que, a lo largo del año, ofrece, en forma gratuita, a los chicos con cáncer y su familia, en todo el país.

Lugar: Hotel Sheraton (San Martín 1225 - Capital Federal).

Horario: 20:30 hs.

Más información: 4825-5333  leticia@fundacionflexer.org


- 1 de julio:

Conferencia ¿Se educa el liderazgo responsable?

Organizan: Milen Consultores y PIDEE (Programa de Investigación y Docencia en Ética y Empresa).

Conferencia de Juan José Almagro García, Director de Comunicación y RSC de MAPFRE, titulada "Liderazgo en RSE ¿se educa?". La charla está dirigida a profesores universitarios de management, dirección de RRHH, Ética, Responsabilidad Social Empresaria y DSI.

Lugar: Pontificia Universidad Católica Argentina, 4º piso (aula a confirmar), Buenos Aires.

Horario: 9 a 11:30 horas.

Más información: mmpreziosa@uca.edu.ar


- 3 de julio:

"Por una comunidad educativa inclusiva: reflexiones en torno a la deserción escolar y la repitencia"

Organiza: GDFE.

Horario: de 8:30 a 13 hs.

Lugar: UCA, Auditorio Santa Cecilia, Edificio San Alberto Magno. Alicia Moreau de Justo 1500.

Más información: jornadaedu@gdfe.org.ar


- 18 y 19 de julio:

Programa de Capacitación en Recaudación de Fondos

Organiza: Universidad de San Andrés.

Este seminario le posibilitará planificar una Campaña Anual exitosa, a partir de la articulación de las diferentes estrategias de recaudación de fondos (solicitaciones a grandes donantes, donaciones empresarias, marketing directo, eventos, entre otras) que le permitan a su organización construir y desarrollar una sólida base de apoyo.

Destinado a miembros de comisiones directivas, staff gerencial y técnico, líderes y asesores de organizaciones con fines sociales que cuenten con experiencia en alguna actividad de recaudación de fondos y deseen adquirir un alto nivel de especialización en la temática.

Lugar: Sede capital de la Universidad de San Andrés, 25 de Mayo 586, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Más información: prorefo@udesa.edu.ar


- 6 de agosto:

Foro Anual Valos 2008

Organiza: Valos.

Objetivos:

1. Sensibilizar y motivar a los líderes empresariales, dirigentes de empresas, empresarios, propietarios, ejecutivos, directores y gerentes de empresas, públicas y privadas, sobre la importancia de incorporar a sus esquemas de gestión el concepto y los criterios de Responsabilidad Empresaria como parte de la gestión de negocios.

2. Debatir, interactuar, pensar, sobre hacia dónde va el mundo de los negocios y la contribución de la RE.

3. Discutir sobre sostenibilidad de la Mendoza en la queremos vivir.

4. Propiciar la formación de los participantes en la gestión de Responsabilidad Empresaria.

Lugar: Mendoza.

Más información: www.valos.org.ar/


- 14 y 15 de agosto:

III Congreso Internacional de Fundraising

Organiza: AEDROS.

El encuentro contará con casos y oradores de más de 10 países, y se tocarán temas tan variados como eventos especiales de recaudación, armado de estrategias, innovación y usos de nuevas tecnologías para desarrollar fondos, así como armado de bases de datos de donantes, alianzas con empresas, etc.

El congreso será además una ocasión para que personas que ejercen esta profesión en todo el continente puedan compartir experiencias, conocerse, y aprender de sus colegas. Un encuentro obligado para quienes tienen en sus manos la importante misión de hacer que las cosas pasen para quienes más lo necesitan.

Más información: congresoaedros@expoam.com

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

[Posible SPAM] RESPONSABILIDAD SOCIAL: Inauguran universidad corporativa

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
UN EJEMPLO A IMITAR POR EMPRESAS Y ASOC GREMIALES CHILENAS
 
Inauguran universidad corporativa
 
 La Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y el CEO de Tenaris, Paolo Rocca, inauguraron en Campana el Campus de TenarisUniversity. El rol central de la universidad corporativa global de Tenaris es la capacitación e integración de los conocimientos, unificando estándares de calidad y habilidades de sus empleados en donde quiera que desarrollen sus actividades.

Participaron del acto Ministros nacionales; Guillermo Noriega, Director General de Tenaris Cono Sur; y Luis Betnaza, Director Corporativo de la Organización Techint; además de funcionarios nacionales, provinciales y municipales; autoridades universitarias; y colaboradores.

El Campus de TenarisUniversity incluye el Edificio Académico, ubicado dentro de las instalaciones productivas de la planta productora de tubos sin costura, y la Residencia en la ciudad de Campana, donde se alojan los Jóvenes Profesionales y empleados de Tenaris de cualquier parte del mundo que llegan a la Argentina para capacitarse. La construcción del Edificio Académico y la remodelación de la Residencia representaron una inversión de más de US$ 17 millones. El Edificio Académico tiene 4.000 metros cuadrados, capacidad para 750 alumnos y un gran auditorio, mientras que la Residencia dispone de 52 habitaciones, salas de estudio y espacios de recreación.

TenarisUniversity fue creada en 2005 con el objetivo de integrar, alinear y promover el conocimiento en toda la compañía. Las actividades que se desarrollan en el marco de esta universidad corporativa global, que erigió su Campus central en la Argentina, buscan gestionar el conocimiento de la compañía. La capacitación se canaliza a través de cinco Escuelas: Industrial, Comercial, Administración y Finanzas, Management y Tecnología de la Información. Combina clases presenciales (87%) con plataformas e-learning (13%), además de cursos especializados a través de acuerdos con universidades, todos ellos adaptados a las diferentes necesidades y niveles jerárquicos de los empleados de la empresa en todo el mundo. Tenaris lleva adelante más de 1.200.000 horas de capacitación por año para white collars ( administrativos y gerenciales) y operarios, e invierte US$ 29 millones anuales en capacitación y gestión de TenarisUniversity.

A través de TenarisUniversity, también se gestiona toda la actividad de capacitación del plan global de Jóvenes Profesionales de Tenaris (Global Trainee Program). Todos los Jóvenes Profesionales que ingresan a Tenaris en cualquier parte del mundo participan de un Programa de Inducción intensivo de un mes en el Campus de TenarisUniversity en la Argentina. Allí se capacitan con directores y gerentes de Tenaris, y con charla abierta con el CEO de la empresa, comparten experiencias y vivencias, y desarrollan una fuerte red de contactos global dentro de la empresa.
 
MÁS INFORMACION, PINCHA AQUÍ
 
Junio de 2008

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
 


ORMO.COM Franquicias para crear tus propias joyas

FRANQUICIAS

TORMO.COM PRONTO ENCHILE

Franquicias para crear tus propias joyas

Ir a ComentariosComentarios ImprimirImprimir

Franquicias para crear tus propias joyas
Las franquicias de abalorios destacan por la exclusividad de sus diseños.
Aunque no es una idea original, puesto que nació hace miles de años, los abalorios continúan siendo uno de los elementos estéticos por excelencia. Marcan tendencia y estilo y son capaces de crear modas a las que muchas personas se apuntan. Por ello, las franquicias han encontrado en la venta de estos objetos un nicho de mercado importante, que surge ahora como alternativa a las tiendas de complementos, e incluso a las joyerías.

Estas franquicias cuentan con la ventaja de poner en juego varias características diferentes dentro de un mismo concepto de negocio que llaman la atención a los consumidores. Entre ellas, el hecho de ser un hobby ingenioso y creativo para los consumidores, un elemento que marca estilo y la ventaja que supone el ahorro de crear las propias bisuterías o joyas.

En un momento de recesión como el actual, estas franquicias surgen como una alternativa más económica y entretenida a la tradicional compra de bisutería. Por eso, es un buen momento para este sector, que cuenta entre sus clientes, sobre todo a mujeres desde los 14 hasta los 80 años.

La tendencia actual a la que se han lanzado las franquicias es al paso de las tradicionales cuentas de plástico y elementos sencillos a abalorios realizados con materiales de calidad y cuentas selectas y exclusivas como cristal, murano, cristal facetado, Swarovski… Tanto es así, que en estos establecimientos se ofrecen materiales para la creación de auténticas joyas.

La importancia de estos establecimientos reside en la diversidad de productos y en su constanterenovación. No existen sólo las cuentas, sino que en estas tiendas hay referencias de cordones, hilos, maderas o resinas. En estas tiendas podemos encontrar hasta 2.500 referencias de productos.

Por eso uno de los principales pilares de las franquicias en los que se basa buena parte de su éxito es su equipo central de compras, que se encarga de buscar novedades por todo el mundo como el cristal en Bohemia, madera y vegetal en Filipinas, cuero de La India, cerámica mediterránea, resinas orientales, hilos y cordones americanos o rocalla de Japón. Este equipo debe estar atento a los diferentes mercados y debe realizar la constante renovación de sus productos. Por otro lado, otro pilar fundamental es el equipo de diseño, que desarrolla, cada poco tiempo, nuevas fórmulas creativas.

Por otro lado, las franquicias de este sector imparten cursos sobre nuevas fórmulas creativas en sus tiendas para los clientes. Esta es una de las mejores estrategias de incentivar el consumo para este tipo de negocios puesto que fomentan el interés entre los consumidores.

Estas franquicias emergen como una fuente de autoempleo, sobre todo para mujeres emprendedoras amantes de las habilidades manuales y formativas. En la mayoría de estos negocios franquiciados no es necesaria la experiencia anterior, puesto que la enseña franquiciadora ofrece formación inicial.

Es importante destacar que en este tipo de franquicias cobra especial relevancia la venta a través de Internet y la presencia publicitaria en medios técnicos de este sector, como revistas y páginas web especializadas.

Orígenes ancestrales

Los orígenes de los abalorios hay que remontarlos a hace 100.000 años. Su historia está presente en todas las culturas y épocas a lo largo de la historia. Su utilidad no estaba ligada al adorno, sino que también se utilizaban como talismanes, como moneda y como una muestra de riqueza y poder.

Esta tradicional riqueza cultural que hoy se presenta como un hobby creativo ha sabido ser utilizada por enseñas como Createsse, que después de haber sido distribuidor durante 15 años de productos de bisutería personalizada, en 2006 abre su primera cadena y, cinco meses más tarde, opta por la franquicia como fórmula de crecimiento. "Sus elementos diferenciales son la exclusividad y el diseño de las piezas que ponen a la venta y la presentación del producto en tienda", asegura Jabier Paniello, responsable de expansión de la franquicia quien también señala que "Lo verdaderamente importante es el placer de la compra (un proceso más lento que en bisutería) y la capacidad de diseñar, crear y personalizar piezas exclusivas en cada clienta. En esta franquicia destaca la importancia del equipo de compras que ha conseguido trabajar con el soporte de marcas reconocidas en el sector como el cristal de Swarovski, la rocalla Matsuno y la fomitura Beadalon. Createsse cuenta con siete tiendas y su objetivo es llegar a los 14 puntos de venta.

En Vilma Stoned abalorios también ofrecen cuentas exclusivas que consiguen "a través de viajes por todo el mundo buscando lo más selecto y negando la entrada en nuestras tiendas de todo el plástico", afirma Sonsóles López, la socia fundadora de la franquicia. En esta franquicia es relevante la venta de sus productos a través de internet y "nuestra imagen de tienda, que debe ofrecer la misma calidad que nuestras referencias", dice Sonsóles López.

Otra modalidad de este tipo de franquicias presenta Fild'Or, que aunque está especializada en mercería y labores, su éxito radica en la combinación de una amplia gama de artículos como los abalorios para este tipo de manualidades. También dedica un espacio de sus tiendas a la "Escuela de Labores Fil D'or", donde se imparten clases de todo tipo, que además de un lugar de aprendizaje y de encuentro para las clientas, supone notables beneficios para el establecimiento.

Otras tiendas explotan sus conceptos de negocio con cuentas más accesibles como el nacar, la resina, plásticos diferentes, e incluso semillas, como es el caso de franquicias como Abalorium, que también cuentan con una importante cifra de negocio a través de Internet.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en  FRANQUICIAS - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= ganó chino rios lider , innovador y ....un tremendo jugador de tenis.

Marcelo Ríos derrota por primera vez a Pete Sampras

SAMPARAS UN CABALLERO Y SE LE AGRADECE  SU VISITA  MÁS AÚN PARA FINES BENÉFICOS


 

"Pistol Pete" ganó la primera manga 6-3 y luego el "Chino" se llevó la segunda por el mismo marcador. El chileno se impuso en el tercer set por 7-6 (7).


25/06/2008 - 00:17

Marcelo Ríos tenía una cuenta pendiente con Pete Sampras. El estadounidense lo había vencido en las tres veces que se enfrentaron, dos como profesional y la última en la final del Torneo de Veteranos de Sao Paulo, sin embargo, hoy el chileno rompió la historia y se impuso a "Pistol".

El "Chino" venció esta noche por 3-6, 6-3 y 7-6 (7) en un partido en que el nivel del chileno fue en aumento punto a punto.

Pero el choque de hoy, más allá del marcador, evidenció la otra cara del tenista más importante de la historia. Sampras, desde el comienzo del duelo, mezcló pincelazos de tu mítico nivel tenístico, con bromas y conversaciones con la gente.

Los pasajes que más sorprendieron y celebraron los cerca de 12 mil espectadores que llegaron a Arena Santiago fueron cuando "Pistol", ante la petición del público para que sirviera más despacio, llamó a una pasapelotas para que ella sacara.

Luego, ya en el tercer set del encuentro, se dio tiempo para imitar la forma de caminar de Andre Agassi, lo que desató la risa de los asistentes.

El encuentro tuvo momentos notables. Si bien Ríos comenzó algo incómodo y con problemas en su saque, lentamente fue subiendo su nivel, para terminar, en un emotivo tie break, logrando lo que nunca había hecho: derrotar al mítico Pete Sampras.


 
 
 
 
 
 
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría EN LIDERAZGO E INNOVACION - COACHING -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile