TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

lunes, octubre 13, 2008

LOBBY;PERU: solo una lobbista cumple la ley

En el Perú solo una lobbista cumple la ley

8:49 | El acceso a la información es una herramienta para investigar la corrupción, sin embargo, ningún ministerio ni otra entidad del Ejecutivo cumple con reportar sus reuniones con lobbistas

Por Nelly Luna Amancio

--Yo ya he encargado a un abogado, a uno de los abogados que tengo y que me ayuda en estas cosas --es un doctor Ortiz--, ya le he encargado que me vea la diferencia que hay entre el tráfico de influencias y lo que son los lobbies.

Ernesto Arias Schreiber en diálogo con Alberto Quimper Herrera.

Llama la atención que el abogado Ernesto Arias Schreiber, representante de la empresa involucrada en el escándalo (Discover Petroleum), haya solicitado --audio del 17 de setiembre del 2008 en el que ahora dice no reconocer su voz-- la opinión de un colega para entender mejor las diferencias entre el tráfico de influencias y el lobby.

Un mes después de esta conversación, los abogados penalistas consultados explican que lejos de ser un lobby los hechos que involucran a Arias Schreiber, junto a Alberto Quimper (miembro del directorio de Perú-Petro) y Rómulo León, revelan delitos de asociación ilícita para delinquir y tráfico de influencias.

La gestión de intereses (o lobby) --regulada por la Ley Nº 28024-- es un acto legítimo a través del cual el sector privado ejerce presión sobre algún funcionario público a favor de sus propios intereses. Sin embargo, "está claro que en este escándalo no hubo lobby sino corrupción", explica la economista Patricia Teullet.

¿Es posible evitar estos actos? "Solo eligiendo a personas honestas", dice Teullet. Pero también se podría advertir algunos indicios con una mayor transparencia en la información. La ley de lobbies obliga a todos los funcionarios del Estado --ministros, congresistas, alcaldes y presidente de la República-- a reportar periódicamente a la Sunarp todas las reuniones sostenidas con gestores de interés, sin embargo, nadie la cumple.

En cuatro años que lleva la norma, las actas de reunión que ha recibido la Sunarp se cuentan con los dedos. Todo indica que tampoco hay intención de informar sobre estos encuentros, pues, aún no se instala el Tribunal Administrativo Especial encargado de fiscalizar y sancionar el incumplimiento de la ley.

Las entidades tampoco publican en sus páginas web sobre estas gestiones. La Superintendencia de Bienes Nacionales, por ejemplo, colgó hasta el 2005 en su portal de transparencia las actas de reunión sostenidas entre sus funcionarios y algunos lobbistas, pero solo lo hizo ese año. No más.

"Los lobbies son legítimos, pero pareciera que las entidades públicas no los quisieran hacer transparentes", dice el secretario técnico de Transparencia, Percy Medina.

"Uno de los espacios donde los lobbistas son más visibles es en el Congreso, y también en algunos ministerios, como en el de Energía y Minas, aunque en estos últimos casos no son tan notorios", lo dice una lobbista, la más cumplida de todas, la única de 25 gestores de interés registrados que ha reportado semestralmente a la Sunarp sus reuniones con altos funcionarios: Juliana Reymer Rodríguez.

Pero no lo dice solo ella. Lo confirmaron algunos empresarios consultados. Así como los ministerios tienen un coordinador parlamentario en el Congreso (al que llaman enlace), algunos gremios empresariales también tienen los suyos. Esos son los casos de la Sociedad Nacional de Industrias, la de Pesquería y la Sociedad Nacional de Minería, entre otros. Las comisiones de Energía y Minas, Producción, Agraria y Medio Ambiente, son las que más acecho de lobbistas tienen.

Juliana Reymer cree que hace falta difundir los alcances de esta norma. Cuenta cómo una vez un congresista se negó a firmar el acta de la reunión que sostuvieron. "Le dije que la ley lo obligaba a hacerlo, pero aún así no quiso, y yo lo tuve que reportar así a la Sunarp", señala. La ley es bastante precisa y obliga a detallar incluso los temas que se tocaron en cada reunión. Percy Medina cree que "una regulación tan compleja la puede hacer inaplicable".

Otro tema que se presenta con este escándalo es el de la elección de los miembros de directorio en las empresas públicas. Como se recuerda, el saliente ministro de Energía y Minas Juan Valdivia declaró haber nombrado a Quimper en Perú-Petro solo porque conocía de su trabajo por algunos congresistas apristas.

El miembro del directorio de una empresa pública no puede ser abogado particular de una empresa privada interesada en invertir en su sector. No obstante, solo algunas instituciones se preocupan por regular ciertos criterios a la hora de elegir a sus representantes. Por ejemplo, a los miembros de la Comisión de Defensa del Consumidor de Indecopi se los obliga a no litigar ni asesorar a ninguna de las empresas que acudan a la institución, incluso hasta un año después de culminado el vínculo con la comisión. El representante de Transparencia considera que "deberían existir criterios más claros en la elección del miembro de un directorio".

Los especialistas consultados coincidieron en que por lo menos modificando estos aspectos y con una información más transparente se podrían advertir otros casos de corrupción. Está en manos del gobierno.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

El Gobierno británico nacionaliza de forma parcial al Royal Bank of Scotland, HBOS y Lloyds TSB

El Gobierno británico nacionaliza de forma parcial al Royal Bank of Scotland, HBOS y Lloyds TSB

Barclays ampliará capital a través de sus accionistas y el Abbey recibirá 1.250 millones del Santander. -Alemania pone 400.000 millones sobre la mesa para superar las tensiones de crédito

AGENCIAS - Londres - 13/10/2008

Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 16 votos
Imprimir   Enviar

Tres de los mayores bancos británicos, Royal Bank of Scotland (RBS), HBOS y Lloyds TSB, han confirmado hoy antes de la apertura de los mercados que acuden al plan de rescate del Ejecutivo de Gordon Brown para captar 37.000 millones de libras (más de 46.000 millones de euros) del fondo de ayuda de Downing Street, lo que equivale a una nacionalización parcial de las entidades. Concretamente, el RBS aumentará su liquidez en 20.000 millones de libras (25.205 millones de euros) y dejará que el Tesoro británico se convierte en su máximo accionista con un 60% de sus acciones. Lloyds TSB y HBOS han optado por una solución mixta que mezcla los fondos públicos con la búsqueda de capital entre inversores privados pero que acabará con el 43% de sus títulos en poder del Gobierno, lo que también le coloca como el máximo accionista del banco que salga de su próxima fusión.

El primer ministro británico, Gordon Brown, ha defendido que esta ayuda del Gobierno "no tiene precedentes" y es "esencial para todos". "En momentos extraordinarios, con mercados financieros que dejan de funcionar, el Gobierno no puede dejar a la gente sola", ha subrayado el jefe del Gobierno junto al titular de Economía, Alistair Darling. Reino Unido ya ha nacionalizado este año al Northern Rock y el Bradford & Bingley, aunque en ninguno de los casos controla sus operaciones diarias.

Tras criticar los riesgos "excesivos" que asumen las instituciones financieras para obtener beneficios, Brown ha asegurado que "para los ahorradores, para las pequeñas empresas y para los propietarios de viviendas, debemos ser, en un mundo incierto e inestable, la roca de la estabilidad de la que pueda depender la población británica". Además, ha anunciado que se suspende el pago de dividendos.

Frente a estas tres entidades, que a cambio de acudir al plan de rescate deberán reducir las indemnizaciones y el sistema de bonus con el que pagan a sus empleados, el Barclays ha optado por no entrar en el fondo y ha anunciado que sólo recurrirá a sus accionistas con una ampliación de capital por valor de 6.500 millones de libras (8.200 millones en euros).

Dimite el consejero delegado del RBS

Además, como parte del plan de rescate, el RBS ha anunciado también la dimisión de su consejero delegado, Fred Goodwin, que al principio de la crisis ya recurrió a los accionistas para ampliar el capital en 16.500 millones de euros y que será reemplazado por Stephen Hester, actual consejero delegado de British Land, han comunicado hoy ambos bancos al regulador de la Bolsa de Londres. Sobre su participación en el fondo de rescate, el banco escocés ofrecerá acciones ordinarias por un valor de 15.000 millones de libras (18.872 millones de euros), y pondrá en circulación otros 5.000 millones de libras en acciones preferentes que subscribirá el Tesoro británico.

Los dos bancos estarán controlados al 43,54% por el Gobierno tras la ampliación de capital, aunque la cuantía total dependerá de la liquidez que logren los bancos de inversores privados. HBOS quiere elevar su capital en 11.500 millones de libras y el Lloyds TSB en 5.500 millones. Además, el Lloyds TSB ha anunciado que recortará su oferta por el banco de Edimburgo a 0,605 acciones del primero por cada una de su rival frente al precio anterior de 0,833. El HBOS ha asegurado que recomendará esta oferta.

Otros dos bancos que podrían haberse beneficiado del rescate, HBSC y Abbey, del grupo Santander, no recurrirán a ninguna inyección de capital público y secundarán al Barclays a la hora de buscar liquidez entre sus accionistas. De hecho, la filial del banco español recibirá 1.000 millones de libras (1.250 millones de euros) de su matriz para recapitalizarse.

Alemania aprueba un rescate de 400.000 millones

Junto a Reino Unido, los líderes de la coalición gubernamental de Alemania han consensuado el paquete de ayudas para el rescate de la banca nacional que, según adelantan los medios digitales y audiovisuales de este país, contempla un volumen total de 400.000 millones de euros.

El paquete, que será aprobado hoy por el Consejo de Ministros y se enmarca en el plan de rescate acordado este fin de semana entre los países de la eurozona, prevé la concesión por parte del Estado de garantías a los créditos interbancarios, así como la adquisición de paquetes accionariales de la banca privada, lo que se interpreta como una nacionalización parcial similar a la que ha llevado a cabo el Gobierno británico. También se espera que Francia e Italia concreten sus respectivas actuaciones en las próximas horas.

La pieza clave del paquete de ayuda lo constituirá un "fondo de estabilización de los mercados financieros", que permitirá al Estado ofrecer garantías por valor del los citados 400.000 millones hasta el 31 de diciembre de 2009 y conceder inyecciones de liquidez. Los créditos tendrán un plazo máximo de 36 meses y los bancos que los asuman deberán pagar al Estado un 2% anual. El fondo podrá además comprar al sector financiero productos de riesgo, fundamentalmente derivados, que la banca haya adquirido antes del 13 de octubre. A cambio, las entidades deberán comprometerse a una gestión empresarial "sólida" y "prudente".



CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Mercados de Asia-Pacífico abren con tendencia al alza

Mercados de Asia-Pacífico abren con tendencia al alza

Tanto en Australia como en Corea del Sur y Singapur, tuvieron alzas por sobre el dos por ciento.

DPA


12/10/2008 - 23:43

Los mercados bursátiles de la región Asia-Pacífico abrieron hoy con tendencia al alza, como reacción a las medidas acordadas en los últimos días en el mundo para hacer frente a la crisis financiera.

El índice ASX-200 del mercado australino sumó más de cinco por ciento y superó las 4.000 unidades en la apertura de la jornada, mientras que el Kospi de Corea del Sur aumentó más del 3 por ciento y el Straits Times de Singapur un 2,5 por ciento.

Los ganadores fueron especialmente bancos. El Banco Nacional de Australia y el ANZ subieron en Sydney casi un 10 por ciento.

El primer mercado en abrir este lunes fue el neocelandés, donde al mediodía los indicadores tendían levamente hacia los números negros.

La Bolsa de Valores de Tokio permanece cerrada este lunes por ser feriado nacional en Japón.

Los mercados de Asia-Pacífico son el primer indicador de la reacción de los inversores a las medidas acordadas en los últimos días.

Los jefes de Estado y de gobierno de los 15 países que forman la zona euro decidieron el domingo ampliar los programas de ayuda a todo el sistema bancario, y para ello acordaron medidas específicas para el apoyo nacional a las entidades financieras.

La resolución aprobada por el grupo conformará el marco dentro del cual cada uno de los países miembro podrá adoptar medidas individuales.

El viernes, los siete países más industrializados del mundo (G7) acordaron por su parte en Washington líneas generales de acción común para combatir la crisis financiera.

Estados Unidos, Gran Betala, Francia, Alemania, Italia, Canadá y Japón se comprometieron a "usar todas las herramientas a su disposición" y a "tomar todos los pasos necesarios" para evitar que la crisis se extienda.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

LA ALIANZA QUIERE COMPETIR A TODO NIVEL

PARA COMPETIR HAY QUE IR CON PERSONAS IDONEAS.

Muy buen articulo  DE GONZALO ROJAS EN EL MERCURIO y hay que seguir meditándolo. Sin embargo , a pesar de que la competencia es buena hay que hacerlo con inteligencia política. Competir no es el problema. Lo que si es determinante es con que personas competir. Con que atletas salir a la cancha. No cualquier persona sirve. En política, competir por competir no da dividendos. Aquí no sirve  aquello que se dice ...."lo importante es competir"...Aquí lo que renta es  competir para ganar.

Y para ganar hay que tener las personas idóneas y entrenadas, motivadas , con "indentidad política ferrea",que sea verdaderos  gestores de cambio, con claras formas  de " gestión de desempeño político ", con "capacidad de gobernanza política transaccional "  y decididas a ganar.

MÁS INFORMACIÓN, PINCHA AQUÍ:

 

http://blogs.elmercurio.com/reportajes/2008/10/12/bienvenida-la-competencia-tota.asp#comments

 


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

domingo, octubre 12, 2008

RISIS FINANCIERA MUNDIAL: MUCHAS DUDAS POR RESOLVER

CRISIS FINANCERA MUNDIAL...DUDAS POR RESOLVER

¿A un mes desde que el gigante financiero estadounidense Lehman Brothers anunciara que se enfrentaba a una inminente quiebra sabemos realmente la magnitud de la crisis financiera mundial que sobrevino posteriormente, generando la pérdida de confianza en los mercados mundiales.? ¿Hasta cuándo durará la crisis? Son preguntas que el común de la gente se hace y no se encuentras respuestas. Porque a pesar de fastuosas medidas, el temporal sigue y aumenta. Fondo Monetario Internacional (FMI) no da buenas luces.

Wall Street y el resto de mercados sufrieron los pasados días un desplome histórico, con caídas semanales superiores a las de la Gran Depresión de 1929 y el crash de 1987.En chile- que duda cabe- ya se ve un frenazo en la economía y en las expectativas. falta de liquidez en los Bancos hará sentir sus efectos en las personas y pequeñas empresas, vendrá un aumento de la morosidad , difícil acceso al crédito , desempleo y una caída de la actividad económica, de los  ahorros previsionales ni hablar , solo desastres.

¿Como se resolverá la solvencia de los bancos, y  garantizar la liquidez a empresas y ciudadanos? Es otra de las interrogantes. Porque el mercado no todo lo ha podido resolver.

¿A Dónde fue a parar el dinero que se ha esfumado del sistema financiero por la crisis? Es otra de las interrogantes aún no resueltas.

Las medidas desesperadas de los Bancos Centrales del Mundo aún no surten efectos buscados y la crisis sigue.

- ¿A Dónde se cobija todo  el dinero que aún  sale de las Bolsas? ¿Existen , realmente valores seguros? El Oro y la Plata han subido considerablemente

 

 


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

quien entiende el comportamiento de los mercados?

¿QUIEN ENTIOENDE EL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO?

 

¿Quien entiende los comportamientos de los mercados? Hace tiempo que desistí de tratar de entender el comportamiento de los mercados. «La Bolsa sube con el rumor y baja con la noticia», se dice en el mundillo bursátil. El problema ahora es que los rumores y las noticias se entremezclan y se producen a velocidad de vértigo, de modo que cuando los inversores no han tenido tiempo de digerir una noticia, ésta ya se ha quedado vieja y ha ocurrido otra cosa, y esto no hay corazón que lo aguante.

Además, los  mensajes contradictorios son la constante. Primero, se nos decía que no había crisis y ahora estamos con recesión ad portas . Después, nuestro sistema financiero estaba saneadísimo, que era innume,  y ahora  se le inyectan algunos millones de dólares.

Se nos dice que  el problema es  de los mercados, de la economía y del sistema en general . Entonces hay que generar confianza, no alarmar a la población , Desde luego este no es el mejor camino dicen algunos expertos .

Se nos dijo que no pasaría nada y ya vemos como esta la pequeña y mediana empresa: sin crédito, los Bancos " apretando." Y habla el Ministro  y sube el dólar , cae la bolsa. Ya nadie le cree nada. . Sin embargo, ya se habla de medidas, otros piden ayudas para las familias y empresas , nadie sabe los montos , se socorre a Bancos y grandes empresas.

A Chie le ha costado muchísimo su estabilidad financiera, ya pasamos por problemas anteriores en la época de Pinochet y en la Crisis Asiática. Fue muy  doloroso para familias, trabajadores y empresas . Entonces, no queremos volver a experimentar lo pasado. Hay que transparentar la crisis.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ultimos 100 dias de G. Bush

REPORTAJE

Los últimos 100 días de Bush

La crisis económica y los asuntos pendientes en política exterior marcan la recta final del presidente de EE UU

FERNANDO NAVARRO - Madrid - 12/10/2008

 

Vota

http://www.elpais.com/im/ico_separador_horizontal.gif

Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 19 votos

Comentarios Comentarios - 18  http://www.elpais.com/im/ico_separador_horizontal.gif  Imprimir  Enviar

Como un reloj de arena, empieza la cuenta atrás de George W. Bush, que afronta sus últimos 100 días antes de dejar definitivamente el sillón presidencial en su despacho de la Casa Blanca. La fecha: 20 de enero de 2009, día en el que Bush tendrá que ceder el testigo a uno de los dos candidatos presidenciales, el republicano John McCain o el demócrata Barack Obama, ahora en plena lucha electoral. Pero lejos de ser una jubilación tranquila, al presidente estadounidense se le acumulan los papeles de trabajo al mismo tiempo que las encuestas le castigan por su gestión de la crisis económica y los desmanes de su política exterior.

George W. Bush

George W. Bush

A FONDO

Nacimiento:

06-07-1946

Lugar:

(New Haven)

Estados Unidos

Estados Unidos

A FONDO

Capital:

Washington.

Gobierno:

República Federal.

Población:

290.000.000 (2004)

La noticia en otros webs

·         webs en español

·         en otros idiomas

"Parece que voy a tener mucho trabajo que hacer hasta que venga el próximo presidente", dijo Bush en una rueda de prensa la semana pasada en Washington. El presidente estadounidense empieza a vislumbrar el fin de su mandato pero sus palabras, más que arrojar luz sobre su propia intuición política, señalan una recta final más oscura que el propio túnel. Porque el panorama que le espera de aquí a que abandone su cargo al frente de la primera potencia mundial es tan trágico como inesperado para su Administración.

Crisis financiera mundial

El pánico se ha apoderado de los mercados mundiales. Las Bolsas han cerrado esta semana como la peor de la historia pese a los frenéticos esfuerzos de los Gobiernos por contener el miedo internacional. El alcance del crash bursátil ha azotado a las economías de todo el mundo, y especialmente a Estados Unidos.

Un azote que ha pillado de sorpresa a Bush, que no tuvo reparos en bromear sobre la borrachera y la resaca de Wall Street el pasado julio, antes de que se desplomasen los mercados y estallara la pesadilla financiera. Apenas dos meses después, Bush ofrecióun discurso tremendista y casi apocalíptico ante una situación que está fuera de control para la Casa Blanca y Wall Street.

Con más problemas de lo esperado por la oposición de los senadores republicanos, el mandatario estadounidense consiguió sacar adelante su plan de rescate valorado en 700.000 millones de dólares (casi medio billón de euros), pero hasta la expiración de su mandato la situación puede ponerse aún peor con el fantasma de la recesión amenazando la economía mundial.

Bush se ha encargado en los últimos días de transmitir al país un mensaje de seguridad y confianza, asegurando que este periodo de crisis será seguido por días mejores, pero eso ocurrirá mucho tiempo después de que haya dejado su puesto. Las cifras tampoco le sonríen. Con Bush como presidente, la deuda estadounidense de casi seis billones de dólares quedará fijada en más de 10 billones cuando se vaya.

Mientras tanto, los datos de los últimos sondeos ponen en evidencia la gestión de la crisis por la Administración Bush, que ha permitido impulsar la candidatura demócrata de Barack Obama frente a la de John McCain. En una encuesta publicada por The New York Times y la cadena CBS, un alto porcentaje de votantes desaprueban la gestión económica de George Bush (68%) y consideran que el país avanza en la dirección equivocada (81%).

Política exterior

La economía protagoniza el final del mandato de Bush pero el tiempo también corre en su contra en otros temas importantes de política exterior. En la última cumbre de Naciones Unidas, el presidente estadounidense se despidió de los países miembros de la ONU con un perfil bajo y varios asuntos sin cerrar.

Antes de que concluya su presidencia, Bush se había marcado el objetivo de conseguir un acuerdo de paz para Oriente Próximo, basado en la instauración de un Estado palestino en el 2008. Así lo prometió tras la cumbre de Annapolis. Hoy por hoy, esa meta se antoja casi imposible de conseguir, después de que el primer ministro israelí Ehud Olmert renunciase a su cargo en medio de un escándalo de corrupción. Las negociaciones entre israelíes y palestinos están en punto muerto.

Otros temas pendientes que están marcados en rojo en la agenda del presidente son Irak, Pakistán y Afganistán. En Irak, Washington y el Gobierno iraquí carecen todavía de un acuerdo sobre la presencia de las fuerzas estadounidenses después del 31 de diciembre, cuando termina el mandato de la ONU. Ambas partes no han solucionado las diferencias sobre la jurisdicción legal de las tropas estadounidenses ni sobre el calendario de retirada. Mientras tanto, la guerra contra los talibanes se complica en la frontera entre Afganistán y Pakistán, en la conocida región de Waziristán, donde Al Qaeda se hace fuerte. El propio general David Petraeus, máximo responsable militar de EE UU para Oriente Próximo, ha reconocido el avance talibán en los últimos meses.

Las negociaciones por los programas nucleares de Irán y Corea del Norte tampoco tendrán una solución antes del adiós de Bush, aunque ayer llegasen buenas noticias a la Casa Blanca después de que Pyongyang y Washington acercasen posturas. El Gobierno norcoreano accedió a las exigencias de una inspección nuclear al mismo tiempo que EE UU quitó al país asiático de la lista de países que patrocinan el terrorismo.

Con el reloj en marcha, un consejero de Bush, Ed Gillespie, ha dicho a la agencia Associated Press: "Sospecho que los últimos 100 días se asemejarán más de lo que hubiéramos esperado a los primeros 100". Y confirma lo que a todas luces se deja ver: los grandes desafíos de Bush quedarán pendientes en el mejor de los casos, sino patas arriba.

 George W. Bush afronta sus últimos 100 días

Ampliar

El presidente de EE UU, George W. Bush.- AFP

 


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Ingrid Betancourt- SOFÍA MORO


Ingrid Betancourt

Ampliar

Ingrid Betancourt- SOFÍA MORO


Ingrid Betancourt

Ampliar

Ingrid Betancourt- SOFÍA MORO

 


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile